3er SOCIAL BASS EMBARCACIÓN – VBC 2023

El pasado 4 de junio estaba marcado en rojo en el calendario para la celebración del 3er social de la liga de Bass Embarcación del club.

Las competiciones en el mes de Junio suelen celebrarse coincidiendo con el periodo de postfreza del bass. Desde el punto de vista teórico, la postfreza comienza en distintos momentos para el macho y la hembra ya que las hembras son las primeras en entrar en esta fase de su ciclo biológico tras haber frezado, mientras que los machos esperan a la eclosión de los huevos y acompañan a los alevines durante varias semanas.

Como curiosidad, las hembras suelen frezar en varios nidos que han preparado previamente los machos. En algunos estudios científicos de USA se habla de que una misma hembra puede llegar a frezar en 5 nidos distintos, repartiendo la carga de huevos, con el objetivo de maximizar las posibilidades de que sean fecundados con éxito por los machos. Por su parte, en un mismo nido, pueden frezar 3 o 4 hembras distintas en donde el macho fecundará los huevos.

Una vez la hembra ha desovado sus huevos en los distintos nidos tiende a retirarse a capas más profundas para recuperarse del esfuerzo realizado y, conforme avanzan las semanas, empieza a alimentarse de forma más copiosa en zonas cercanas a ubicaciones de freza, por lo que es habitual encontrar varios patrones de pesca, uno más somero, donde hay mayoría de machos, y uno más profundo, donde hay mayoría de hembras.

Con diferencia, la fase de postfreza es la más duradera en el tiempo con respecto a otras fases como las de prefreza, freza, verano, otoño o invierno. Hay momentos de la postfreza en el que se pueden realizar auténticas pescatas y otros momentos en los que las hembras pasen olímpicamente de todo y nos tengamos que conformar con sacar machos que rondan el kilo. Todo depende de cuándo haya frezado cada pez, lo cual depende de muchos otros factores que no abordaremos en esta crónica.

Una vez realizada esta pequeña introducción, nos centramos ya en el social del pasado domingo 4 de junio. 

Los que dispusieron de la posibilidad de visitar el embalse durante las semanas anteriores pudieron comprobar cómo iban evolucionando los peces, tanto en cantidad como en calidad, habiendo varios equipos que consiguieron cupos de más de 9kg las semanas anteriores, algo no demasiado habitual en postfreza.

Lo que nadie o muy pocos esperaban es que se produjera la “revolución de las máquinas”.

¿Cómo? ¿Revolución de las máquinas?

En estos tiempos que corren, es ya sabida la influencia en la pesca de las sondas en tiempo real. Durante los últimos meses han sido varios los barcos del club que han adquirido equipos de este tipo, más aún después de ver el enorme impacto que tuvo con la victoria de Sebas Lliso y David García en el último social de marzo, en el embalse de Cortes de Pallás.

Pero no, no estamos refiriendo a este tipo de revolución… Pronto lo veremos.

La meteorología había cambiado en las últimas semanas. Habíamos tenido una primavera poco lluviosa y el nivel del embalse había empezado a bajar para abastecer a los campos de arroz, pero todo ello cambió. Hubo un cambio de tendencia y, afortunadamente, llegaron las lluvias y también la subida pronunciada del nivel del embalse.

Total, que nos plantamos el día del social en plena postfreza, con el nivel del embalse subiendo a la carrera, con luna llena y, para terminar de rematarlo, un día de sol y calma chicha… Clara-mente, un día soñado.

Tal vez ese alineamiento de astros fuera el detonante de la “revolución de las máquinas” o tal vez de que “Pantallito” (mascota no oficial del club) decidiera tomarse unas vacaciones para irse al Caribe, como Curro. ¡Quién sabe!

Lo cierto es que ninguno de los equipos que coparon el podio eran barcas que llevaran sondas en tiempo real, lo cual añade mérito a su logro, mientras que las barcas con ese tipo de sondas consiguieron posiciones más modestas. Un claro ejemplo de que esa herramienta no siempre es sinónimo de buen resultado.

Pero antes de ver la clasificación, comentar las novedades que hubo en este social ya que hubo algunos equipos que no pudieron asistir, aunque en el caso de Enrique García el motivo era totalmente de peso dado que se había casado ese fin de semana. ¡¡MUCHAS FELICIDADES, ENRIQUE!!

Otro golfo que falló fue Sebas Lliso, que se fue a «hacer las Américas» y participar en una competición de pesca en USA. ¡Disfruta mucho de la experiencia, bribón!

Para contrarrestar las bajas hubo algunas altas, como fue el caso de los Nachos (padre e hijo) y de Morete que todavía no habían participado en ninguno de los sociales de la liga, pero que decidieron venir a competir y pasar el día en compañía del resto de compañeros.

La salida estaba prevista a las 7h, pero la demora en la botadura de las barcas hizo que se empezara a las 7.45h. En primer lugar, salieron las barcas con nº impar y luego las que tenían nº par, lo cual hace a más de uno replantearse la estrategia sobre en qué sitio empezar en función de dónde van otras barcas. 

Como siempre, hubo de todo. Algunos barcos empezaron a pescar en la Pinada, otros en la Tierra Roja o en Escalona. Algunos decidieron hacer kilómetros y subirse a la parte de arriba de los cañones e incluso algún barco optó por empezar a pescar directamente desde la salida sin arrancar el motor de explosión.

A primera hora hubo equipos que consiguieron grandes capturas, pero la tónica general fue la de poca actividad en los peces. Eso sí, la media de los peces que se presentaron en pesaje estuvo alrededor de 1.300gr., lo cual es un buen indicativo de la salud que goza el embalse.

Algunas de las capturas de la manga fueron estas, incluyendo la pieza mayor de 2.300gr sacada por Iván Almerich:

Pasaron las horas y llegaron las 14:45h, hora del pesaje, donde la mayoría de equipos consiguieron presentar el cupo. Algunos de los que no lo consiguieron fueron los que más sufrieron la “revolución de las máquinas”.

En esta ocasión, el patrocinador del social fue RECAMBIOS TERRAMAR, siendo nuestro Presidente, Fede Romeu, uno de los socios de esta empresa, al cual agradecemos su colaboración. En RECAMBIOS TERRAMAR podéis encontrar venta de maquinaria, recambios y accesorios agrícolas. En recambios también se pueden encontrar accesorios para nuestros remolques. ¡No dejéis de visitar la web! https://recambiosterramar.com/

Así pues, el podio estuvo formado por:

1º Iván Almerich y Daniel Fajardo, que además de ganar la manga con cupo de 7.610gr consiguieron sacar la pieza mayor de 2.310gr. ¡¡ENHORABUENA, CAMPEONES!!

2º David Pérez y Serafí Mendoza, con un cupo de 7.545gr, quedándose a escasos gramos de la victoria.

3º Fede Romeu y David Baides, con un cupo de 7.035gr.

Comentar que Fede se tomó al pie de la letra la contraseña del social “Swimbait Ona”, así que pensó “yo pesco con swimbait o ná” y con eso sacó un torpedo de 2.100gr.

Esta fue la clasificación de este tercer social:

Con respecto a la Clasificación General, David Pérez / Serafín se afianzan en la primera plaza de la general mientras que Vicent / Sergio siguen pegados a rueda y abren una brecha con el resto de participantes.

Tal y como se puede observar, la clasificación ha sufrido algunas subidas importantes como las de Iván/Fajardo y Puxero/Rony, estos últimos ascendiendo al podio de la general y comprando papeletas para ser los “Rookies of the year”.

Con esto terminamos los sociales de embarcación hasta el mes de septiembre, donde se celebrará un doble en el embalse de Cortes. Por primera vez en muchos años, no se celebrará ningún social en el mes de Julio, con el objetivo de evitar jornadas infernales de calor como las que hemos sufrido en los últimos años.

Esto es todo. Sed buenos y pescad mucho. ¡Hasta pronto!

Valencia Bass. ¡¡MÉS QUE UN CLUB!!

2do SOCIAL BASS EMBARCACIÓN – VBC 2023

Llegó Marzo y el Sábado 11 estaba marcado en rojo con un nuevo social en el calendario de competiciones. Esta vez, el escenario iba a ser el embalse de Cortes de Pallás, sinónimo de animadversión para algunos y de añoranza para otros.

¡Ay, Cortes! Los más antiguos del club recordamos Cortes como un embalse mágico, con buena cantidad y calidad de peces, además de un nivel de agua muy estable durante todo el año, con apenas una leve oscilación, pero todo ello queda un poco lejos tras lo vivido en los últimos años.

En el año 2015, se realizó una ampliación de las instalaciones de la central hidroeléctrica, en la que se instaló una nueva toma de agua y una nueva central subterránea, lo que supone que el embalse sufra bruscos cambios de nivel tanto durante la semana como incluso en un mismo día.

Estos cambios bruscos de nivel suponen importantes contratiempos para todo aquel que pretenda botar una embarcación con remolque en sus aguas. Ello es algo que tenemos constatado. Luego existen las creencias y suposiciones acerca de cómo estas oscilaciones influyen en el comportamiento de nuestros amigos los basses.

Puede que estos cambios de nivel representen graves dificultades para que los basses realicen la puesta de huevos durante la época de freza ya que, en función de la profundidad donde tengan situado el nido, los huevos pueden quedarse fuera del agua antes de que eclosionen, con lo que se pierde esa puesta y el embalse no cumple con el ciclo de reproducción de los basses.

Los basses, al igual que cualquier animal de la Tierra, se adaptan y, ante situaciones como los cambios bruscos de nivel durante la freza, son lo suficientemente listos para hacer los nidos a mayor profundidad. Ello no asegura el éxito de la puesta, pero sí que supone que un % de las puestas salgan adelante.

A medio / largo plazo, si sigue ocurriendo que un % de las puestas se pierde, el embalse dejará de tener ejemplares jóvenes de bass y tendrá una mayor cantidad de ejemplares adultos o viejos que se reproducen menos, pero que necesitan más cantidad de alimento, por lo que el equilibrio del ecosistema puede llegar a sufrir alteraciones de las que no pueda recuperarse sin la intervención del ser humano.

Es el peaje que tenemos que pagar por tener en Cortes el complejo de energía hidroeléctrica más grande de Europa.

Volviendo ya a hablar de la competición, tras el social de Tous de principios de Febrero, llegaron varias semanas muy frías, con mínimas bajo cero en la zona del embalse de Cortes de Pallás, lo que hizo que la temperatura del agua llegara a estar por debajo de 10ºC y alcanzara su mínimo el fin de semana de antes del social del 11 de Marzo.

Sin embargo, la previsión meteorológica de la semana del social era de temperaturas mínimas y máximas mucho más elevadas que las semanas anteriores. Definitivamente, el invierno daba paso a la primavera, pese a que el calendario dijera que todavía no. Esas temperaturas altas vinieron acompañadas de fuertes vientos, lo que ayudaron a que la temperatura del agua aumentase unos 2 grados de una semana a otra y diera paso a posibles cambios de actitud en los basses. ¡¡Toda una incógnita!!

Seguro que más de uno le estuvo dando vueltas durante toda la semana a ese cambio importante de tiempo, pensando en cómo afectaría a los basses y, como consecuencia de ello, definir la estrategia a seguir durante el social.

El día del social se presentó nublado, con un fuerte viento de 25-30 km/h de media y una impresionante bajada del nivel del embalse, en aproximadamente unos 3´5m del tope. La Directiva, que con toda la buena voluntad del mundo ha optado por hacer los sociales de Cortes en sábado para evitar las bajadas fuertes de los domingos, vio como la mala suerte nos jugaba a todos una mala pasada ya que aquellos que pretendieron entrar por la rampa de Cofrentes tuvieron abortar misión y desplazarse rápidamente a la rampa del Ral para poder botar la barca.

La rampa del acueducto no estaba exenta de dificultad para botar las barcas, pero nuestro tremendo presidente del Club, Fede Romeu, se puso el mono de trabajo (vadeador) y retiró distintos troncos y piedras de la rampa para que el acceso fuera menos traumático. ¡Gràcies, Fede!

La manga estaba a punto de empezar y los equipos ya estaban listos para la batalla.

Durante la mañana, las nubes dieron paso al sol, pero el viento se iba acentuando cada vez más. La mayoría de barcas optaron por refugiarse del viento en las reculas, aunque algunos valientes desafiaron al Dios Eolo y se encomendaron a la Diosa Fortuna haciendo orilla. De Dioses iba a ir la cosa…

Hablando de Dioses y utilizando un símil futbolístico, el 10OS de la pesca bajó del cielo y tocó a dos afortunados pescadores, Sebas Lliso y David García, convirtiendo su cupo de más de 10kg en uno de los que entraban directos al Olimpo de los cupos del VBC.

http://manueljesus.es

Su cupo de 10.550gr entró en el podio de los cupos más grandes de la historia del Club, solamente superado por dos cupos que rozaron los 11kg de Álex Fabra y Fran Figueres en 2010 (10.880gr) y 2011 (10.920gr).

Siguiendo con la mitología, los Dioses dieron paso a las Vírgenes. Muchos nos hemos encomendado alguna vez a la Virgen de Cortes para conseguir buenas capturas, pero los tiempos cambian y hay una nueva virgen en los embalses, mucho más poderosa. Hablamos de la Virgen de la Tecnología, que ha venido para quedarse y a la que cada vez más adeptos llaman a su puerta.

Hubo otros dos equipos (Serafí Mendoza / David Pérez y Jorge Civera / Miguel Franco) que consiguieron también un magnífico cupo en un día complicado, convirtiéndose en semidioses.

El resto de mortales tuvo que conformarse con sacar 1, 2 o 3 basses, para completar un hito que hacía tiempo que no se producía y es que todas las barcas consiguieron sacar al menos un bass.

Miguel Franco, aunque no válida para la competición, con la pieza mayor del día. ¡¡Pedazo lucioperca de 7kg!!

Según la R.A.E., la felicidad es el estado de grata satisfacción espiritual y física. Bien, pues aquí tenéis la descripción gráfica de la felicidad, reflejada en esta foto de Sebas con la que fue la pieza mayor del social y, además, la pieza mayor de la liga, por el momento. Creo que habla por sí sola… ¡¡Enhorabona, Sebas!!

He aquí la clasificación del social:

¡ENHORABUENA a los ganadores y al resto del podium!

Tras el pesaje, se hizo entrega de los premios donados por Jorge García, representante de Westin, entre otras marcas, al cual conocemos de sobra por su amabilidad para con el Club y por regentar una tienda de pesca en Valencia capital, “El Rincón del Pescador”. Aquí tenéis el enlace a su web: El Rincón del pescador (elrincondelpescador.com)

Ahora llegaba la segunda parte de la película de terror… Sacar las barcas con el barrizal que había en la rampa. Aplicando el sentido común y amabilidad que nos caracteriza como Club, varios socios con 4×4 se implicaron en la “operación salida” para ayudar a sacar barcas de compañeros que iban con turismos y corrían riesgo de quedarse en el fango. Una vez más, FEM CLUB.

Para terminar, aquí tenéis la clasificación final que, tras dos sociales, ha habido un cambio en el liderato, al cual se han aupado Serafí Mendoza y David Pérez, premio que David seguro que no considerará tanto como el nacimiento inminente de su próxima hija. ¡¡ENHORABUENA, DAVID!!

Y esto es todo hasta el momen… ¡Ah no! Quisiera proponer a la Directiva una partida presupuestaria para que destine una pequeña cantidad para pagar un fisioterapeuta, ya que, con esto de las nuevas tecnologías, a uno se le queda el cuerpo de aquella manera…

BROMAS aparte, ahora sí, nos vemos en Junio en el siguiente social, que será nuevamente en el embalse de Tous.

¡Sed felices, pescad mucho y disfrutad de las Fallas y de las Pascuas!

¡¡¡VBC, MÉS QUE UN CLUB!!!

1er SOCIAL BASS EMBARCACIÓN – VBC 2023

Arranca 2023 y, con él, arranca una nueva temporada de pesca en el Valencia Bass Club. Desde aquí te vamos a contar los detalles de los sociales, así que estate atento durante el año a las crónicas que vamos a ir colgando, así como en redes sociales como Facebook e Instagram.

Este año promete emociones fuertes. No solo se celebrará la clásica liga de Bass Embarcación sino que también tenemos las novedades de la liga de Bass Pato y la liga de Carpa. ¡¡Quién sabe si algún día terminaremos llamándonos el Valencia Carp Club!!

Por lo pronto, los sociales de Bass Embarcación son los siguientes:

El año 2022 cerró con un hito importante en el Club al producirse un cambio de presidencia y parte de la Junta Directiva. Miguel García, bautizado recientemente como «El Emérito», dejaba de ser Presidente del VBC después de 12 años en el cargo. A lo largo de estos años el Club ha sido un ejemplo de democracia y sentido común gracias al esfuerzo y dedicación del potente equipo que ha estado en la Junta Directiva. Solamente nos queda agradecerles a todos ellos su trabajo.

Tras el cambio, «El Emérito» disfrutará del «retiro dorado» de Benagéber donde pasará pescando su próximo año, aunque seguro que lo vemos por algún social de la liga de embarcación.

Y llegó el nuevo Presidente, Fede Romeu, con su ejército de jóvenes pretorianos, dispuesto a dotar al VBC de nuevas ideas y con una energía de alguien que ama al Club como a sí mismo. Así pues, damos la BIENVENIDA a Fede, más conocido como «El xic més dolç del Club» por regentar un negocio panadero en Silla (Valencia). ¡Os deseamos un próspero reinado!

Aquí tenemos a Fede con un bass del día del Jamonero…

Ahora sí, ¡¡ABRIMOS EL TELÓN DE LA LIGA BASS EMBARCACIÓN 2023!!

En esta liga se mantiene el bloque de equipos participantes del año pasado, pero con importantes novedades ya que contamos con nuevos equipos provenientes de socios que se han apuntado recientemente al Club y que, hasta ahora, participaban en otros clubes, así como otros equipos que ya eran socios y se animan a competir por primera vez y también otros equipos que tenían la competición un poco apartada, pero que recuperan la ilusión por volver a participar.

Bien, pues después de unas cuantas semanas de invierno con temperaturas suaves llegaba Febrero y la primera cita marcada en rojo en el calendario, el 5 de Febrero. Ni los más antiguos del lugar recuerdan un social a principios de Febrero, fechas que generan inquietud entre los competidores, pero que ofrecen la posibilidad de conseguir pesajes récord.

El fin de semana anterior se había celebrado, en el mismo escenario del social, el ya clásico evento del Lucio / Bass Jamonero, ganados por Nacho Escriche y Serafí Mendoza, respectivamente.

Aprovechamos para mandar muchos ánimos y un fuerte abrazo al joven Nacho Escriche, recién operado de un ojo, que tendrá que hacer bondad una temporada.

En ese evento jamonero, los compañeros que asistieron pudieron comprobar de primera mano cómo se las gasta Tous en esta época ya que el 70% de las barcas no consiguieron sacar ningún bass.

Dicen las buenas lenguas que, en Diciembre y principios de Enero, los basses se habían portado relativamente bien. La temperatura del agua todavía estaba por encima de 12ºC y había cierta actividad como para plantearse una salida invernal. Durante la segunda quincena de enero llegó el frío de verdad, la temperatura del agua bajó y parece que los basses lo notaron, teniendo menos ganas de picar.

Así pues, el primer social del año pintaba complicado. Había equipos a los que les habían ido bien los entrenamientos y tenían cierto patrón, pero otros no consiguieron dar con la tecla y las dudas se multiplicaban…

¿Qué técnicas y/o artificiales son los más adecuados para esta época? ¿A qué profundidad estarán los basses? ¿Qué zonas del embalse serán las más productivas? ¿En qué estructuras estarán localizados? ¿Cómo podemos hacer picar a esos basses que se ven en la orilla y que se muestran reacios?

Estas y otras preguntas pasaron por la cabeza de muchos.

Finalmente, llegó el día y nos dimos cita en el embalse de Tous. La semana fue relativamente estable con respecto a la meteorología, con temperaturas máximas en torno a 12-15ºC y mínimas de 0-2ºC, con sol y ausencia de viento. Cierto es que los dos días de antes del social, las máximas rondaban los 18-22ºC y las mínimas sobre 4-5ºC, lo que albergaba cierta esperanza en que los basses estuvieran algo mejor. A la llegada, el embalse nos recibió con una luna llena preciosa.

El horario del social estaba previsto de 8:30h a 15:30h, pero el estado del nivel del embalse de Tous hace que las barcas se deban botar de una en una, haciendo marcha atrás desde la garrofera, lo que supuso un retraso en la salida, terminando la competición a las 16h.

Como es habitual, la salida se realizó en 2 tandas (nº barcos pares e impares) para evitar incidentes con el oleaje que se forma. En esta ocasión, salieron primero los barcos con nº impar y, tres minutos después, los barcos con nº par.

El sistema de pesaje instaurado en todas las competiciones del Club es el ya célebre «videopesaje», que es el que menor sufrimiento ocasiona al pez ya que se le devuelve al agua, rápidamente, en el mismo lugar donde se ha capturado, evitando el estrés derivado de pasar varias horas encerrado en un vivero, entre otros muchos beneficios.

Las barcas se dispersaron por el embalse y, con el paso de las horas, algunos peces se dejaron ver:

El tiempo de pesca se consumió y los equipos se dieron cita en la Pinada para entregar plicas y revisar vídeos de las capturas. Hubo un total de 8 barcas que «tocaron escama», consiguiendo unos puntos muy valiosos de cara a la clasificación final. El resto, no tuvieron la misma fortuna, pero lo importante es cómo termina y no cómo empieza.

Tras la revisión de vídeos, hubo dos pesajes estratosféricos por encima de 9 kilos, sacados por Vicent Castellano / Sergio Arcos y David Pérez / Serafí Mendoza. Hay que remontarse a finales del año 2012 para ver algo similar, cuando Álex Fabra / Fran Figueres y Jorge Civera / Miguel Franco también consiguieron hacer dos cupos por encima de 9 kilos en el embalse de Benagéber.

La clasificación fue la siguiente:

Posteriormente, Iván Almerich, en representación de la nueva Junta Directiva, hizo entrega de los premios a los tres equipos que conformaron el pódium. Los premios fueron por cortesía de uno de los patrocinadores del Club, la tienda JJM (Juan Juárez), de Madrid, con la que podéis contactar por WhatsApp o Facebook para hacer vuestros pedidos de pesca. Muchas gracias, Juan, por tu amabilidad.

Los ganadores de este primer social fueron Vicent Castellano y Sergio Arcos con un cupazo de 9.740gr:

Los segundos clasificados, también con otro cupazo de 9.445gr, fueron David Pérez y Serafí Mendoza:

Los terceros clasificados fueron Enrique García y Álvaro Pérez, que lograron un magnífico peso con 3 basses:

Destacar también la pieza mayor de 2.425gr sacada por Juanvi Vadillo y J. Solaz:

ENHORABUENA a todos ellos así como a todos los que tuvieron la fortuna de sacar algún bass. Mucho ánimo al resto.

¡¡Nos vemos pronto en el siguiente social de marzo!!

¡¡MÉS QUE UN CLUB!!

Caspe Bass 2022

Cuando llega el mes de octubre, hay un open que siempre me gusta hacer “el internacional caspe Bass”. Es un torneo de 30 horas, bastante duro y en un embalse donde por desgracia el black bass no es el depredador más abundante.

Este año por diversos motivos fui dejando para última hora la inscripción y gracias al Sr. Meléndez no nos quedamos sin plaza, lo cual es de agradecer, tanto a él como a la gente de organización, que tanto se lo “curran” y este año con más motivo con un embalse por desgracia tan bajo, prácticamente sin accesos en condiciones.

En esta edición me acompañaría un pescador casi profesional de las lubinas de la zona de Castellón. Mi amigo José Pardo, con el cual ya había realizado anteriormente 3 veces este campeonato. Llego el día 6 de octubre y a las 13h habíamos quedado en el supermercado de la localidad de Xilxes.

José se retrasaría un poco ya que tuvo que ir a recoger a última hora, las cañas que les habían reparado las anillas… y la sorpresa fue cuando apareció con Lola, su perra, un espectacular animal de comportamiento muy refinado. ¡Seriamos tres en esta aventurilla!

Después de un viaje, contándonos el día a día y recordando tiempos pasados. Llegamos a las instalaciones de Lake Caspe, donde nos hospedaríamos en un bungalow. Descargamos trastos y ahí es cuando vino mi segunda sorpresa del día. ¡Mi compañero no llevaba ni un solo carrete con hilo, pero no solo eso! Estaban casi todos los carretes de casting engarrotados… el salitre afecta a los carretes y a las cabezas.


Nos desplazamos para la presentación del open hasta el más de la punta, allí como todos los años nos juntaríamos con nuestros amigos de Bassmaster Alberic y con los pescadores residentes del embalse. Nos tomamos unas cervezas, recogimos las plicas y nos fuimos directos a la casa.

Aún quedaba mucha faena por hacer…

Primera Manga

5 am suena el despertador, el día amanecía nublado y con posibilidades de lluvia. Después de desayunar en el bar de la organización, fuimos hacia la rampa donde nos esperaba una interminable cola, debido a la lentitud en la botadura de las embarcaciones por la dificultad del nivel del embalse.

Estamos ya en el agua, chalecos puestos y motivación máxima en cuanto nombran el número de tu embarcación.

Este año con un nivel desconocido para nosotros nos tocó ir bastante a la aventura, barrer mucha agua e intentar localizar zonas productivas.

Lo primero que nos llamó la atención con este nivel de agua tan bajo es la desaparición de multitud de reculas y como es lógico el color del agua más turbio en muchas zonas. Después de 1000 o 10000 lances vete tú a saber… En una cobertura introduje un ika y cuando llego a la base del tronco noto una retención, clavo y mi falcón Heavy+16lb de flurocarbono hicieron el resto para meter en el vivero un bonito Bass de 1,700kg.

Mi compañero ahora más especialista en lubinas o llobarros, poco a poco iba perdiendo el salitre acumulada por estos años playeros, aunque estaba empeñado en capturar algún verde con sus señuelos saltwater…

Después de varias picadas fallidas porque no comían bien, llegamos al pesaje con un solo Bass en el vivero, pero mi sensación era de que la segunda manga seguro que sería mejor.

Segunda manga

Este segundo día decidimos salir del camping navegando hacia Mas de la Punta. La noche estaba muy cerrada sin apenas visibilidad, pero con la linterna de José nos apañamos para llegar, a la vuelta es cuando nos dimos cuenta de lo peligroso que es navegar de noche con el embalse tan bajo… con ruinas en algunas zonas a flor de agua, las cuales marcamos para no tener ningún incidente.

El agua hervía durante todo el recorrido, millones de alburnos estaban en la capa de agua más superficial. Recogimos la plica, desayunamos y ya estábamos en el agua dirección presa. Salíamos por la mitad de la tabla y casi todos los equipos iban en la misma dirección. ¡Mientras tanto José observaba los señuelos que llevaba montados en las cañas, si había cambios! Por la noche antes de irme a dormir le había montado algunas cosillas y su material lo deje en la casa.

Paramos en una zona somera con matas y comenzamos a pescar a power fishing, solo costo unos pocos lances para que mi compañero clavara con un chatterbait su primer Bass y el que sería nuestro mejor Bass de la jornada. Seguimos
pescando zonas parecidas, pero no había resultados. Fuimos combinando técnicas de vinilo y en algunos momentos tirando como se suele decir de “carraca”, hasta que se abrió la famosa ventana de actividad y en 20 minutos clave dos basses más con la spinner que nos volvían a motivar para seguir intentándolo.

Las horas pasaban sin actividad, mientras tanto iba jugando con la talla y colores de mis señuelos… hasta que José uno de los mejores pescadores de crank con los que he tenido la suerte de pescar, ¡subía a la barca el cuarto! Solo nos faltaba un pez para el cupo y a unos 45 minutos del final, saltaba completamente fuera del agua un Bass XXL con un hélices minúsculo enganchado en su boca. Note la tensión en la línea durante unos pocos segundos y se soltó. Que careto se me quedo…

A continuación, vino una conversación de besugos: «Paco mira la hora». «Tranquilo, José». «Paco, la hora». «Tranquilo». Habíamos cambiado los papeles de años atrás, y cuando mire el móvil. ¡Jooooooooose chaleco que no llegamos! Faltaban solo 20 minutos y estábamos cerca de la presa. En ese recorrido le quite al Mercury la carbonilla que suelo acumular de normal. ¡Se respiraba mucha tensión en la barca! «¡No llegamos!». «¡Que si!» «José, tranquilo». En el último minuto llegábamos a la barca de control para decir el número de embarcación y capturas. Entonces respirábamos. La competición te da esa adrenalina que un día de pesca normal no tiene, ¡jajaja!

Pesamos 3.480 kg. Foto de rigor y peces a la piscina con una muy buena recirculación de agua.

Quedamos séptimos de la manga e íbamos en el puesto 12 de la general. Solo nosotros sabíamos esos peces lo que nos habían costado…

Nos fuimos navegando relajadamente hacia el camping y sacamos la embarcación.

Repostamos gasolina, cenamos y José se fue al sobre (se nos ha hecho viejo). Mientras tanto yo me quedé preparando todo para el día siguiente. Siempre con la ilusión de volver hacer otro top 10 en la última manga ,como en el último edición que participe.

Tercera manga

Volvíamos a salir de la rampa del camping, pero esa noche era muy diferente. Las dos anteriores el cielo estaba encapotado y esta vez, totalmente despejado con una luna casi llena y muy estrellado. Hacia más fresco y navegando vimos muchos ataques en aguas abiertas a los millones de alburnos que tiene el embalse. Se veían muy claramente que muchos de ellos eran siluros pequeños.

Desayunamos, recogíamos la plica y cuando volvimos a la orilla la barca, ¡¡¡no estaba!!! Deslizo del barro y a la deriva a unos 30 mt de la orilla estaba. Menos mal que Juan y Alfonso me acercaron a por ella en sus estratos.

Llego el momento de la salida. Teníamos claras 3-4 zonas y pensábamos que los horarios de entrar en ellas serían la clave. Navegamos unos 10 minutos hasta llegar al primer “hot spot”, eléctrico al agua y al lío. ¡¡¡No tardamos en obtener las primeras picadas y capturas… eran siluros!!! Se habían adueñado de la orilla.

¡Cambiamos de zona y la misma historia… llevábamos casi dos horas de pesca con una docena de siluros!, subidos a la moqueta de la barca, la cual estaba llena de babas. No había ni un solo Bass, los habían desplazado. No dábamos crédito, hasta que llegó el parón y la inactividad total.

Parecía que no había ningún tipo de vida en el embalse, durante estos momentos de parón tan acentuados en algunos momentos del campeonato nos divertíamos contando chorradas…

O recordando frases del mismo, como la que le propinó la tarde anterior el chef del camping a un bassmaster de Carcaixent: “Pero tú que te has pensado de que estás en las Vegas”, por su intención de cenar a las 9 de la noche. Así fueron pasando las horas y con un sol aun de justicia decidimos salir navegando hacia Mas de la Punta y entregar la plica.

Nos quedaban muchas cosas por hacer: sacar la barca, desinfectarla con su correspondiente ticket, recoger trastos y unas cuantas horas de viaje.

Volvíamos a casa los tres, sí. Ya no os acordabais de “Lola” esa perra tan buena, de la cual no nos hemos enterado de ella durante estos días.

A la 1 llegaba yo a mi casa y a las 7 de la mañana sonaba el despertador para ir a trabajar, recordándome en ese momento de una de mis frases preferidas: “Prefiero el peor día de pesca, al mejor trabajando”.

Ya solo me queda felicitar a la organización por su buen hacer,

al pódium y muy especialmente a los merecidos campeones Juan Hernández y Alfonso Alcaide, los cuales ya han hecho historia grabando su nombre en la placa-trofeo de este campeonato tan longevo.

Nosotros terminamos en el puesto 19 de 60 embarcaciones, no conseguimos entrar en el top 10 del campeonato, pero nos volvemos contentos con los días que hemos pasado representando al Valencia Bass Club en este campeonato tan duro.

Porque al Caspe Bass y volverás.

Un saludo y buena pesca.

Lucio Jamonero Noviembre 2022

La temporada pasa y sin darnos cuenta,estamos a últimos de noviembre, y con ello una de las ultimas salidas del año de pesca y como no, una de las más apasionantes.

El año pasado, fue un fin de semana de los mejores de la historia del club, aunque parezca que no, se dieron muchas circunstancias que otras veces no se dan. Tras mucho tiempo sin juntarnos después del coronavirus, un tiempo genial para lo que pretendiamos hacer y una de las cosas mas importantes para el disfrute de todos con la autorización a la navegación por parte de la CHJ.

Este año por diferentes motivos no pudo ser ese permiso de la CHJ, con lo que tocaba organizarse de la gente que tenía el barco en zona cebra, ayudar a los que tenemos en cebra y llevarnos en su barco como co-angler para ese fin de semana.

Las dificultades fueron muchas, Miguel nuestro gran presi, durante esa semana hizo todo lo posible para que venga gente de zona no cebra para llevar a compañeros de cebra, pero algunos hicieron caso omiso y pensaron mas en ellos que en ayudar a compañeros. En fin, esto es asi, nos apañamos como pudimos y con un tiempo de perros, y un aire de 40 y 60 km/h. El sábado a las 5 de la tarde ya estábamos en el Kiko Park, sede oficial del club para este tipo de eventos en el embalse de Contreras.

Algunos compañeros ya el sábado pudieron aprovechar el día de pesca con un aire que hacía la pesca muy muy molesta, que aun así les dio algunos lucios como fue el caso de Jorge Civera y Jorge Garper que no hicieron miedo al aire y tuvieron su resultado.

Ya sobre las 6 de la tarde el evento empezó a coger forma con todos ya en las cabañas, y empezó el ambiente tardeo-cena-post cena que este año no duro mucho por ese mal tiempo y frío.

La tertulia pre-cena, dio paso a la cena organizada por Fede y varios compañeros que arrimaron el hombro para que todo saliera como siempre, una gran cena con la mejor carne asada, betilla, longanicillas, morcillas, y un estupendo postre patrocinado por el chico mas dulce del club,al terminar de cenar un poco de tertulia post cena y con el frío que hacía nos fuimos a dormir para el próximo día de pesca, el Contreras más duro nos esperaba con 20 Hm3 más que el año pasado.

A las 6 y media de la mañana estábamos ya manos a la obra con mi cafetera para hacernos unos cortados y un desayuno y partir hacia el embalse,esta vez y para pescar el sitio elegido, hubo que ir en coche hasta el sitio elegido,bastante aguas arriba y tirar el barco por esos caminos perdidos que recuerdan aquella época de sufrimiento navegando a eléctrico.

En esta ocasión, aun más auténtico, ya que esta vez íbamos a bordo del auténtico y genuino Rayo Azul con el mítico Johnson 15 y el Johnson eléctrico de 30 libras, que tantas y tantas alegrías nos ha dado.

El día amaneció sin aire y despejado, quien lo diría unas horas antes. Una vez el barco en el agua nos dirigimos hacia nuestra zona, empezamos a buscar bolas de alburnos que habría, pero los lucios decían que no, insistimos en diferentes puntos de la zona y nada, hasta que llegamos a una orilla que me da bastantes peces, y no fallo. Jorge clava su lucio que pesaría unos 3,5 kilos, pero se soltó en el barco a la hora de cogerlo.

Almorzamos, y seguimos por orillas más soleadas buscando el bass, y vimos algunos, incluso pille uno pequeño a dropshot de lucio. El tiempo corría en nuestra contra y estuvimos insistiendo de todas las maneras, profundidad, medias aguas, mismo suelo, puntas reculas, aguas abiertas, bolas de alburnos, ondulantes, dropshot específico para lucio, y no tuvimos nada mas, con lo que a las 14 horas decidimos cargar el barco al remolque y volver al Kiko Park con los compañeros a ver que tal.

Una vez con los compañeros había opiniones de todas, desde bolos hasta los 4 lucios, más pequeños de Quereda y Juanki, a un buen lucio de Javi el Secre que perdió por un centímetro, a un buen bass de Miguel Franco que le dio su premio, jamón y peluche, y un extraordinario lucio de Juan Piqueras de 91.5cm, que en esta ocasión me releva a mi lucio de Cortes en febrero, y se llevo su jamón con su peluche.

La sobremesa como es costumbre tuvimos sorteos y regalos para todos de la mano del patrocinador Jorge Garper.

Y tras una buena sobremesa, a una hora buena, ayudamos a recoger trastos y cada uno nos fuimos retirando a casa y cerrar así otro gran evento, original del nuestro club. Agradecer a los compañeros que estuvisteis y a los que hicieron posible que otros pudiéramos pescar este finde en Contreras.

Gracias a todos y buena pesca!!!