¿Te vienes a pescar a Bolivia?

Ir a pescar a Bolivia no era una de las cosas más normales en mi cabeza, de hecho no había estado en mi cabeza nunca….hasta que…. conocí a Ricky en 2018 ni bien llegar de vuelta a Argentina, en una de esas reuniones que se arman sin querer en las tiendas de pesca.


Nuestra charla nos llevó al punto en donde mi cabeza hizo click al hablar de su lugar en proceso de exploración en Bolivia y asociándolo a los SWIMBAITS.

Ricky iba a viajar 2 semanas después de nuestra charla a aquel lugar Boliviano y entonces yo le pregunte:
«¿Por qué no probas con SWIMBAITS?» Su respuesta fue: «¿Con que?»


Claro, yo venía con el chip de pescar con Fede Romeu allí por Tous con aquellos cacharros y daba por sentado que todos los usábamos pero luego caí en la cuenta que aquí en Argentina eran los grandes desconocidos, así pues le di mi caja con unos 7 u 8 que tenia y le dije que los probara en su viaje.


Para resumirles un poco….al encontrarme con Ricky a su regreso su cara y sonrisa, además de las fotos que me había enviado, lo decían todo!!!!


Enseguida me aseguró 2 cosas….la primera que era de los mejores señuelos para la especie y la otra que el S-Drive no me lo iba a devolver debido a su gran efectividad!!!!, lo cual me llenó de alegría y obviamente estuve de acuerdo.


De allí en adelante en mi cabeza se fue gestando cada vez con más fuerza la idea de ir a pescar a Bolivia y en 2023 pude hacer realidad aquel sueño.

El lugar de pesca es una laguna de aguas transparentes color te, con 3 entradas de agua en donde estos animalitos habitan y arremeten contra los señuelos y moscas, cosa muy poco común ya que se los suele capturar con cebo vivo en aguas barrosas y allí radica la mayor belleza de este lugar único.

Al retornar de mi viaje y hablar con gente que había tenido la chance de probar con Arapaimas, no podían creer lo que les contaba y lógicamente avalaba con las fotos.

Acceder al lugar no es muy complejo pero requiere de cierto espíritu de aventura y es esto mismo lo que lo preserva, aunque yo soy del pensamiento que es preferible superar ciertos escollos en pos de una buena pesca!!

Una vez que llegan la ciudad de Cochabamba empieza nuestra aventura. Luego de tomar el vuelo interno a Rurrenabaque, bellísima ciudad pre Amazónica, serán recogidos en camioneta 4×4 y tras 4 horas nos situaremos en la estancia donde al día siguiente iremos a nuestro destino final.


A primera hora de la mañana y tras 40 minutos campo través y 30 minutos de caminata llegaremos al borde del espejo de agua, navegaremos 10 minutos y ya pondremos pie en el campamento base que cuenta con absolutamente todas las comodidades incluso nuestra cocinera!!!


Armar los equipos y comenzar a pescar es algo que siempre nos llena de adrenalina pero hacerlo mientras se escucha la naturaleza plena y las Arapaimas cazando es algo enfermante!!!! La fauna del lugar es superlativa… Monos, guacamayos, loros, tucanes, caimanes y tantas otras especies irán poniendo la banda sonora de esta película.

En los enlaces podrán acceder a mi canal de YouTube donde podrán ver los videos del viaje y sacar sus propias conclusiones.


Tuvimos la suerte de poder sacar una de aquellas bestias que cuando pican rompen todo gracias a la paciencia y destreza de mi amigo Gaby, no fue tarea fácil y se nos ha hecho la noche lo cual complico el tema fotografía pero era una bestia de más de 2,30 mts de largo!!.

Este año estaré con Ricky trabajando en Bolivia en este nuevo proyecto…

Espero que disfruten de las fotos y videos y ojalá puedan sumarse a la aventura esta temporada 2024 ya que tenemos fechas disponibles de fin de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre. Los grupos de pesca son reducidos, solo 4 pescadores. Son 5 días completos de pesca. Servicio todo incluido, bebidas sin alcohol, cervezas y todas las comidas.
Lavado de ropa diario. Tiendas de campaña individuales (son de capacidad amplia). Horario de pesca full.


Yo estaré para guiarlos. GONZALO GASTÓN.

SÉPTIMO (Y ÚLTIMO) SOCIAL BASS EMBARCACIÓN – VBC 2023

Finalmente, había llegado el día. Era la última oportunidad para hacer un buen pesaje y tratar de conseguir el objetivo que se hubiera marcado cada equipo al principio de año, ya fuera ganar la liga, hacer podio, entrar en el Autonómico, sacar la pieza mayor o, simplemente, competir sin un objetivo global en concreto.

Veníamos de unos días muy ventosos lo que ayudó a modificar la temperatura del agua y a darle un aviso a los basses de que el tiempo estaba cambiando y que ya iba siendo hora de empezar a comer con algo más de ganas.

El embalse nos había recibido con una bajada de su nivel, prácticamente imposibilitando la rampa de la derecha y dejando la rampa principal en unas condiciones complicadas. Como no podía ser de otra forma, compañeros con todoterrenos 4×4 y reductora ayudaron a meter / sacar barcas de otros compañeros.

Esta manga tuvo una duración de unas 6 horas y media, aproximadamente. Al ser la última manga del año, estaba previsto comer en Tous y había que terminar a las 14h.

Había todavía mucho por decidir, pero el Dios Eolo no estaba dispuesto a ponérselo fácil a los competidores. Una media de viento en torno a 30km/h amenazaba con ser un social muy duro y, durante algunos momentos así fue, pero como cualquier valenciano de bien, Eolo se fue a almorzar y nos dejó tranquilos a mitad mañana, durante un rato.

Llegó la hora de pesaje y se escuchaba por la rampa la existencia de grandes pesajes. Pese al fuerte viento, parecía que había sido un gran día de pesca, en términos generales.

Algunos basses de esta última manga fueron estos:

La comida tuvo lugar en el restaurante Avenida. Al finalizar la misma, se procedió a la entrega de premios, donados en esta ocasión por Juan Juárez, de la tienda JJM Fishing Store (www.mitiendadepesca.es), patrocinador habitual del club y al que le agradecemos su contribución.

Entre los tres primeros clasificados consiguieron sacar más de 28 kilos de basses!! Algo inaudito por los embalses de zona cebra.

Para la entrega de premios contamos con la venerable presencia del Emérito, Miguel García, que tomó un vuelo Abu Dabi – Valencia expresamente para la ocasión. Berni Zárate, anterior vicepresidente del club, tampoco se quiso perder la asistencia a la comida y a entregar el tercer premio.

  • Los primeros clasificados de esta última manga, con un cupazo de 9710gr, fueron Enrique García y Álvaro Pérez:
  • Los segundos clasificados, con otro cupazo de 9410gr, fueron Vicent Castellano y Sergio Arcos. Este equipo, además, sacó la pieza mayor de la manga (2350gr):
  • El podio lo completaron Juanvi Vadillo y Jaume Solaz con un muy meritorio cupazo de 8970gr:

Esta fue la clasificación del último social:

Finalmente, la clasificación general queda de esta forma:

– Los CAMPEONES DE LIGA, intratables durante todo el año, David Pérez y Serafín Mendoza.
– Los SUBCAMPEONES, Vicent Castellano y Sergio Arcos.
– Los TERCEROS clasificados, Jorge Civera y Miguel Franco.

Con respecto a las plazas que dan acceso al Autonómico 2024, en principio son 5 las plazas de las que dispone el VBC, pero teniendo en cuenta que los segundos clasificados renunciaron a principios de año a optar al Autonómico por el VBC, se clasificarían los siguientes equipos:

1. David Pérez / Serafín Mendoza.
2. Jorge Civera / Miguel Franco.
3. Enrique García / Álvaro Pérez.
4. Iván Almerich / Dani Fajardo.
5. José Manuel Moreno / David Tortosa.

Con respecto a la pieza mayor de la temporada, el agraciado ha sido Sebas Lliso (alias Pantallito), con un torpedo de 2495gr.

ENHORABUENA a todos ellos por los éxitos cosechados!!

Igualmente, felicitar al resto de compañeros que han competido en esta liga VBC 2023. Por último, agradecer a la Directiva su trabajo y dedicación para que los demás solamente tengamos que preocuparnos de pescar.

¡¡NOS VEMOS PRONTO!!

¡¡VBC, MÉS QUE UN CLUB!!

SEXTO SOCIAL BASS EMBARCACIÓN – VBC 2023

Aproximadamente un mes después del doble de Cortes, llegaba el penúltimo social de la liga de bass embarcación del club, esta vez en el embalse de Tous.

Meteorológicamente hablando, el tiempo había continuado siendo caluroso, sin lluvias ni cambios de temperaturas importantes por las noches.

Por la experiencia de otros años, cuando el tiempo se mantiene estable durante varias semanas después de las lluvias de finales de agosto y principios de septiembre, los basses tienden a ser más difíciles de pescar con el paso de las semanas, no cambiando su actitud hasta que no llega verdaderamente un cambio de tiempo que les haga desencadenar sus instintos más primarios.

Si nos paramos a pensar, el cambio climático es un hecho. El verano del 2023 ha sido el más caluroso de la historia e implícitamente esto tiene consecuencias sobre la pesca y el comportamiento de los peces.

Fuente: www.elnortedecastilla.es

Por ejemplo, el aumento de la temperatura del agua afecta directamente a las distintas especies de peces que viven en nuestros embalses, incluido el bass. Dependiendo de la especie, según los rangos de temperatura tienen un comportamiento u otro, pudiendo alterar sus hábitats y migraciones, pudiendo dar lugar a cambios en el comportamiento de las otras especies.

Obviamente, habría que realizar un análisis más detallado por parte de expertos en la materia, pero lo que está claro es que el comportamiento de los basses cambia año tras año y lo que funcionaba de una forma hace unos años en la misma época ahora ya no lo hace.

Todos sabemos que la pesca del bass puede ser variable, y muchos factores pueden influir en por qué un día pican con más entusiasmo que en otros. Aquí hay algunas razones que podrían explicar estas diferencias:

– Condiciones climáticas: El clima desempeña un papel importante en la actividad de pesca del bass. Los cambios en la temperatura del agua, la presión atmosférica, la luz solar y la lluvia pueden afectar el comportamiento de los peces.

Fuente: www.mossyoak.com

– Ciclos lunares y horarios: Algunos pescadores creen que los ciclos lunares y los horarios de alimentación de los basses pueden influir en su actividad. A menudo se habla de «mejores horas de pesca o picos de actividad» que coinciden con ciertos momentos del día, como el amanecer y el atardecer, pero también hay otros picos durante el día que pueden durar apenas una hora. Estos son momentos en los que los peces suelen estar más activos en busca de alimento.

Fuente: www.in-fisherman.com

– Cambios estacionales: La actividad de pesca del bass varía a lo largo del año debido a los cambios estacionales. Durante la primavera el bass tiende a estar más activos ya que buscan comida antes o después de los períodos de desove. En verano, pueden estar más pasivos debido al calor, teniendo muy acentuados esos picos de actividad, mientras que en otoño suelen ser buenos momentos aquellos en los que intervenga un cambio de tiempo importante. Durante el invierno, pueden buscar aguas más cálidas y estar menos activos.

Fuente: northernontario.travel

– Hábitats y estructuras: La disponibilidad de hábitats y estructuras influye en la actividad de pesca del bass. Pueden estar en áreas con vegetación, rocas, troncos sumergidos u otros refugios naturales. La elección de la ubicación de pesca y la elección del cebo adecuado para el hábitat local son cruciales.

Fuente: www.wired2fish.com

– Cambios en la dieta: Los basses pueden tener preferencias alimenticias cambiantes. Pueden optar por diferentes tipos de presas o cebo en diferentes momentos, lo que afecta su disposición para morder el anzuelo. En Tous, por ejemplo, hay mucha presencia de cangrejo, comida fácil para el bass. También hay alburno, aunque la población es muy inferior a la del embalse de Cortes. No hay que olvidarse de las percasoles, que aunque no existe una población grande, también ronda las orillas y es comida para el bass.

Fuente: californiawaterblog.com

– Experiencia del pescador: La experiencia del pescador, sus habilidades, técnicas y conocimiento del agua local son factores clave para el éxito en la pesca del bass. La paciencia y la adaptabilidad a condiciones cambiantes son importantes para ajustar las estrategias de pesca según las condiciones del día con el objetivo de aumentar sus posibilidades de éxito.

Fuente: www.bassmaster.com

Lamentablemente, en este social sufrimos la peor cara de los basses en meses ya que los distintos equipos pudimos comprobar enseguida la gran dificultad que hubo en arrancar picadas. No solamente no habían picadas sino que tampoco había apenas movimiento de basses pequeños que no daban la talla, lo cual acentuaba la sensación de no saber si uno estaba haciendo lo correcto con el tipo de pesca seleccionado.

Al llegar al pesaje, la tónica general era la misma, pocas picadas, pocos peces y algunos de ellos perdidos en la lucha. A excepción de algunos equipos que consiguieron completar el cupo con más o menos sufrimiento, el resto se encontraron con más dificultades.

Algunos de los mejores peces de la manga:

Para este social, contábamos con la inestimable colaboración de Armería Quinter (Sollana), que año tras año muestran su amabilidad con el club con la donación de los vales de premios para canjear en su tienda. Muchas gracias, Amparo!!

En esta ocasión, Serafín y David Pérez repitieron victoria en el social con un gran cupo, encadenando 3 mangas seguidas en lo más alto del cajón.

En segundo lugar, Fede y David Baides se alzaron con la segunda posición gracias a un buen cupo. Cómo se nota que Tous es su embalse fetiche y siempre rondan los primeros puestos.

Vicent y Sergio completaron el podio con otro cupo aseado para lo que había sido el día.

Esta fue la clasificación del social:

A falta de un último social a mediados de noviembre, la clasificación general va tomando forma:

Según se desprende de la clasificación, todo apunta a que la primera y segunda posición ya tienen propietario. Jorge y Miguel tienen un buen colchón para mantener la plaza y quedar en el podio. Con lo que respecta a las plazas que dan acceso al Autonómico, si no me fallan las cuentas, son 5 las plazas que le corresponden al VBC y, teniendo en cuenta que Vicent / Sergio no optan a clasificarse al Autonómico por el club, estaríamos hablando que hasta el sexto clasificado tendría derecho a ir.

Esta sexta plaza es ahora propiedad del «Hippy» José Luis Gavidia y Fran Valera, pero se intuye una guerra encarnizada entre unos 7 equipos, que están muy juntos en la clasificación, para conseguir 3 plazas que dan acceso al Autonómico.

Así pues, mucha suerte a todos en el próximo social!!!

Antes de terminar, durante la redacción de esta crónica se ha celebrado el Mundial de Black-bass en Portugal, evento al que han asistido nuestros compañeros del VBC Cristian Casanoves y Cisco Segarra, gracias a su tercera posición en el Cto. España del 2021, en aguas de García Sola.

Bien, pues nuestros chicos han conseguido la MEDALLA DE BRONCE por parejas!!! Para que os hagáis una idea, podemos decir que son los terceros mejores del mundo!!!

Es un hecho antológico, algo excepcional que debemos valorar en su justa medida dada la extraordinaria dificultad que supone conseguir algo así. Para llegar ahí, han tenido que clasificarse para el Cto. Autonómico en la liga del 2019 gracias a su segunda posición, clasificarse para el Cto. España del 2021 gracias a su tercera posición en el Autonómico y clasificarse para el Mundial gracias a su tercera posición en el Cto. España del 2021.

No es nada nuevo decir que estamos ante unos fueras de serie, lo llevan demostrando un montón de años, no solamente en las ligas de Valencia y en los Autonómicos sino también en los Ctos. España a los que asisten, siempre quedando arriba, siempre dando la talla, pero no solo son unos grandísimos pescadores sino que además son grandes personas.

Es un auténtico orgullo para todos nosotros el deciros, ¡¡ENHORABUENA, CAMPEONES!!

Nos vemos en el agua.

VBC, MÉS QUE UN CLUB!!

DOBLE BASS EMBARCACIÓN – VBC 2023

Por primera vez desde que tengo recuerdos, el VBC no celebraría un social durante el mes de julio, medida tomada por la Directiva con buen criterio con el fin de evitar jornadas de pesca con límites de calor muy elevados.

Por lo tanto, se optó por trasladar el doble de julio a septiembre, con una manga el sábado por la tarde y otra el domingo por la mañana. El tan temido doble de julio no es tan fiero en septiembre ya que todos recordaremos lo difíciles que eran las mangas de los domingos por la mañana. También decir que ha pasado el tiempo y nos hemos hecho mayores. Afloran muchos recuerdos de cuando más de uno se ponía tibio tibio durante la noche y apenas dormían una o dos horas antes de empezar la segunda manga, convirtiéndose en espectros encima del barco con una resaca tremenda. Eran otros tiempos de juventud.

Quisiera compartir con vosotros un descubrimiento que he hecho recientemente en el embalse de Cortes. Es posible que algunos de vosotros ya lo sepáis, pero ha sido todo un descubrimiento para mí… Se trata de una especie de canal de cemento que bordea todo el embalse y que está sumergido a unos 15 metros de profundidad y separado de la orilla unos 30 metros. Para ser más exactos, os dibujo exactamente dónde está ubicado ese canal que tiene unos 5 metros de alto y unos 10 metros de ancho.

Desconozco dónde empieza o dónde acaba, pero lo he visto en muchas zonas del embalse, bajando desde Cofrentes por la orilla derecha y cruzando de orilla a la altura de la Yesera, donde hay un puente sumergido, siguiendo por la orilla izquierda de los cañones de la presa, en dirección pantalán de Cortes.

Ese descubrimiento (pasamos a la parte de ficción) me ha llevado a investigar el origen de ese canal, pero nunca imaginaréis lo que he podido averiguar… Todos sabemos que cuando estamos en el embalse de Cortes estamos en un paraje idílico. Ha sido así durante siglos, pero no siempre fue así y detrás del canal que bordea el embalse hay una historia oscura por descubrir…

El embalse de Cortes, a día de hoy, está situado en la comarca del Valle de Cofrentes-Ayora y, si echamos un vistazo aguas abajo en dirección al embalse de Tous, esas tierras pertenecen a la comarca de la Hoya de Buñol, Canal de Navarrés y a la Ribera Alta.

El descubrimiento que he hecho ha sido que, decenas de siglos atrás, todas las poblaciones de estas comarcas estaban englobadas en unas tierras que se llamaban la «Tierra Media» y los nombres que conocemos hoy como Cofrentes, Cortes de Pallás o Tous, tenían otros nombres que seguro nos sonarán, alguno de ellos un tanto siniestro… Tras el paso de los siglos, todas esas regiones de la Tierra Media fueron cambiando su aspecto, incluso parte de ellas fueron inundadas, convirtiéndose en los actuales embalses de Tous y Cortes de Pallás.

Este es el mapa antiguo de la zona:

Por poneros algunos ejemplos, Cofrentes era conocido como «Hobbiton», situado en la Comarca. Aquí podéis comprobar la evolución de esta población con el paso del tiempo:

La aldea de Otonel, situada en las montañas, era conocida antaño como «Rivendel», el refugio de los Altos Elfos:

La construcción de la central de la Muela de Cortes antiguamente fueron las «Minas de Moria», que cavaron los Enanos:

La central hidroeléctrica de Millares, situada en la cola del embalse de Tous, era «Minas Tirith», la última ciudad de defensa de los Hombres ante el reino oscuro de «Mordor»:

Y, por último, «Mordor», el actual Tous, donde estaba situada la torre con el ojo de Sauron, cuyos restos todavía se pueden apreciar en la torre de vigilancia:

Pues bien, con mucha investigación he descubierto que el canal que bordea el embalse de Cortes, que os estaba comentando antes, resulta ser la antigua ruta que construyeron los Ordos de Mordor para desplazarse por la Tierra Media y seguir las órdenes del Señor Oscuro, Sauron, para terminar con los Hombres y Elfos.

En este mapa se puede ver la distribución geográfica de las poblaciones antiguas y las nuevas:

Tras esta breve introducción histórica, nos centramos ya en lo que fue el doble en sí. La semana de la competición fue lluviosa, algo típico de finales de verano, lo que hizo bajar la temperatura del agua e iniciar la transición de los basses desde aguas más abiertas hacia zonas más próximas a las orillas.

La manga del sábado se presentó con nubes y claros, con una temperatura muy agradable y el nivel del embalse prácticamente a tope.

Los peces dieron la cara y todos los participantes se divirtieron de lo lindo haciendo el cupo y cambiando peces, aunque en la mayoría de casos, apenas unos gramos ya que los basses más grandes estuvieron un poco reacios, salvo para aquellos barcos que consiguieron subir al podio.

La clasificación de esta primera manga fue la siguiente:

Fede Romeu, nuestro presidente, hizo entrega de los cheques de premios donados por Jorge García, representante de Geko, entre otras marcas, al cual conocemos de sobra por su amabilidad para con el Club y por regentar una tienda de pesca en Valencia capital, “El Rincón del Pescador”. Aquí tenéis el enlace a su web: El Rincón del pescador (elrincondelpescador.com).

Tras la manga, la mayoría de equipos sacó la barca por Cofrentes y se fueron a descansar al hotel Torralba, mientras que otros se quedaron a dormir en la rampa del acueducto.

Sonó la alarma del móvil y pronto empezó a llover ligeramente. La manga empezaba a las 7:30h, con poca luz al estar nublado y con un poco de lluvia, lluvia que tuvo momentos más intensos, teniendo que recurrir a los chubasqueros y trajes de agua.

La lluvia, a diferencia de otras ocasiones, no pareció sentar muy bien a los basses. Fuera por la lluvia, por la presión de pesca del día anterior u otros factores, lo cierto es que los basses bajaron mucho más la actividad con respecto al día anterior. Ya no solo fue complicado sacar basses grandes sino que se hizo difícil incluso completar el cupo para algunos equipos.

Llegó la hora de pesaje y, de nuevo, Serafín y David consiguieron ganar la manga, repitiendo podio también Jorge Civera y Miguel Franco.

En esta ocasión, los premios para los ganadores fueron donados por Westin, cuyo representante también es Jorge García.

Esta imagen de Jorge Civera con Serafín y David, me hace pensar… Me trae cierto recuerdo a Gandalf, el Gris, con Sam y Frodo. Es más, empiezo a sospechar que en los próximos sociales Serafín y David tienen la misión de llegar al Monte del Destino (situado en Mordor – Tous) para destruir el anillo de poder y alzarse con la victoria de esta liga 2023.

www.inverse.com

Bromas aparte, felicitar a los grandes triunfadores de este doble, Serafín y David, que han dado un golpe en la mesa y tiene pinta que la liga se va hacia Carlet. Sin embargo, la clasificación también ha sufrido muchos cambios y la lucha por el resto de podio y las plazas que dan acceso al Autonómico 2024 siguen abiertas.

Aquí os dejo la clasificación general:

Igualmente, felicitar a José Martínez / Tomás Maestre y Enrique García / Álvaro Pérez por completar el podio de las dos mangas junto con Serafín/David y Jorge/Miguel, así como al resto de participantes.

Ahora ya la liga va tocando a su fin y quedan únicamente dos mangas en el embalse de Tous, a celebrarse a mitad de octubre y mitad de noviembre.

No quisiera despedir esta crónica sin comentar el desafortunado accidente de coche que tuvieron nuestros compañeros Vicent Puig (Puxero) y Rubén Gómez, al ser embestidos por detrás cuando regresaban a casa después de la competición. Por fortuna, parece que están bien físicamente aunque los daños materiales en el remolque y barca hacen que tengan que dar por finalizada la temporada. ¡¡MUCHO ÁNIMO PUXERO Y RUBÉN, PRONTO VOLVERÉIS A TOPE!!

Valencia Bass Club… Més que un club!!

2º Social Carpfishing – VBC 2023

Área recreativa Cabriel:


El pasado 9,10 y 11 de junio tuvo lugar el segundo social de la sección de carpfishing del VBC!

Una sesión post freza que en principio indicaba que las hembras ya habrían soltado las huevas y estarían ansiosas por volver a coger alimento.


Lo que nos encontramos al llegar al río Cabriel fue el río color chocolate debido a las tormentas de días anteriores. La sorpresa fue que todavía estaban en etapa de freza ya que en principio solo estaban dando la cara los machos buscando el alimento para poder seguir con su labor.


A las 9 de la mañana empezaron a llegar los socios y a montar todos sus (Bártulos) que no son pocos! A las 11:45 primera picada en el puesto 5, un fuerte y sano macho que no tenía ni siquiera cualquier indicio de pelea por llegar a las ovas que depositan sus hembras, justo después a las 12:15 otra picada a la otra punta del río en el puesto 1 y otro bonito macho este ya si con algún indicio de haber peleado por fecundar las ovas.


Seguían llegando compañeros y montando sus tenderetes, sondeando todo el río milímetro a milímetro y colocando sus posturas al dedillo. A las 17:00 otra picada en el mismo puesto 1! Otro macho que entra en peso por los pelos…. Parece ser que las hembras se reservan con sus grandes barrigas para cuando llegue la noche!!


A las 20:25 empezó a bajar el nivel del río, más de medio metro de agua que bajó en menos de 30 min. Los compañeros empiezan a crear nuevas estrategias para poder seguir pescando ya que algunas posturas se llegaron a quedar fuera del agua!!! A causa de esta bajada del agua bajó también el ritmo de picadas.
Solo una carpa en toda la noche de 3,700 en el puesto 1 con claros signos de pelea. Estaba el pobre magulladisimo.
Parecía que no hubieran más peces en el río!


7:45 del sábado, pipipipipipi!!! Picada!! otro macho de 3,100kg en el puesto uno!! Se ponen en cabeza con 4 carpas. Parece que si hay carpas!!


Los demás participantes se despiertan y se ponen manos a la obra! Cebo al agua, posturas nuevas, volver a sondear el río y nuevos puntos de pesca ya que la noche había sido muy muy tranquila! Demasiado tranquila diría yo.


Mientras tanto, un servidor en casa comiéndose las uñas y preguntando cada media hora como iba la cosa. Jajajaja mis compis pescando y yo preparándome el traje para irme de boda! Ahora, que no os penséis que no hice mi faena! El viernes fui a marcar la zona de concurso, entregar plicas, permiso y echar mis cañas, pero no querían picarme las carpas a mi ya que mi cupo estaba cubierto esta semana en el río Ebro con 11 peces a la moqueta, entre ellas una de 16kg y otras tantas que me ganaron la batalla, así que me dediqué a coger todos los (Bolets) o setas de Chopo que habían por el río!! 🍄🍄😋😋


Bueno…. Volvemos a lo importante. Tocaba cafecito algo de comer y a seguir esperando la ansiada picada. Pero seguía sin sonar ninguna alarma 🤷🏼‍♂️


El sábado el día estuvo tranquilo, con alguna picada tímida sin llegar a engancharse. El agua volvió a subir y los participantes continuaban con sus posturas en el agua, todavía no estaba todo el pescado vendido. Sábado por la tarde llego otra pareja a concursar poniéndose todavía en tercer lugar.


El sábado por la noche muchas picadas pero todo peces pequeños que no entraban en cupo. El domingo al amanecer alguna carpa más en peso para ajustar todavía más el marcador y tocaba recoger bártulos y finalizar la sesión!!


Al final la clasificación quedó así:


1-Lucas con 18’300kg
2-Adrian con 11,6kg y pieza mayor de 4,800kg
3-Ivan con 7,74kg


Un fin de semana buenísimo de carpfishing, amigos, risas y buen ambiente que al final es lo que cuenta!!! Vuestro amigo y responsable del carpfishing del valencia bass club Koke os desea una buena semana!! Y sobre todo…. Buena pesca compis!!!👏👏👏🎣🎣🎣

Algunas de las capturas fueron estas:


-El señor Pío que abre el marcador con este bonito macho común de 4,200


-Lucas que le perseguía cerquita con otro macho común de 4,40(con signos de pelea)


-Adrian con dos carpas que entran en peso por los pelos! 3,10 y 3,100


-Koke con una bolsa de setas de chopo 😋🍄
-Una bonita royal de Ivan!


-Varios peces fuera de peso para el cupo