Open 2019: Chincheta y Félix

Un año más Antonio Fernández y Félix Talavera se disponen a pasar unos fantásticos días en esta competición. Por no ser repetitivo con otros años, el evento una vez más fue de 10. Además este año era el 25 Aniversario con lo que esperábamos pasarlo más que bien.

La verdad es que el ambiente está muy bien y los años que van pasando se nota en la buena sintonía que tenemos con cada vez más pescadores que repiten año tras año esta competición. Aunque desde hace unos años nos acompañan más integrantes del club, no me cansare en animar a todos a pasar por lo menos una vez por esta competición.

Es cierto que otras competiciones el cambio climatológico y la situación del embalse hace cada vez más difícil esta competición y ya no tiene la afluencia con la que contaba otros años. Pero el carácter de open y la cantidad de gente no competitiva como es nuestro caso, la hace especial.

Son muchos los factores para tener unos buenos cupos y está claro que todo lo bien que lo pasamos fuera del agua se nos enturbia dentro de ella. Aunque conseguimos mantenernos entre los 30 primeros en los último años alcanzar las 10 primeras posiciones lo vemos lejano aunque no inalcanzable. Sinceramente no es lo que nos mueve, a nadie le amarga un dulce y después de tanto tiempo no nos importaría contar con una tablilla de madera mítica del Open de Lución de Bass Madrid. No te preocupes Antonio el día que digamos que es nuestro último Open nos hacemos una. Jajaja

Los que si tienen mejores resultados son nuestros compañeros de Open Antonio Muñoz y Andrés Casado que tras una magnifica primera manga (segunda posición) no pudieron concluir un igual resultado el segundo día.

El tiempo malo, los peces regular y los bolos y pocas capturas en ambas mangas fueron altos. Solo los más veteranos y los que conocen bien los puntos calientes del momento consiguieron buenas posiciones y repitieron como nos tienen acostumbrados premios y felicitaciones.

Queremos desde aquí felicitar de nuevo a Blas y Jorge Valverde por su open y pieza mayor. Son el claro ejemplo de quien la sigue la consigue y desde luego horas y empeño tienen al final su resultado.

Siempre hemos considerado que la pieza mayor puede ser una suerte, y en varias ocasiones es más el azar que las artes quien consigue esta pieza, pero también se suele dar el binomio de buenos cupos y pieza mayor. Nuestra más sincera admiración para los que pescan bien y siempre, está claro que es un don que nos encantaría tener a todos, pero solo unos cuantos lo tienen, una pena no ser nosotros Chincheta.

Agradecimientos a la organización , a todos los compañeros con los que hemos pasado un rato, al Bass Valencia por el apoyo de estos años, a nuestras familias por aguantar estos viajes.

El año que viene más y mejor, nos vemos en el agua.

PingüiBass 2019

A finales del pasado mes de octubre, tuvo lugar en el embalse de Alcántara, la XI edición de la Pingüibass, organizada por Bass Amigos de Alcántara.

A pesar de que, para mí, ya hacía mucho tiempo que el mundillo de la competición había pasado a un segundo plano, me “picaba” la idea de volver a Alcántara, escenario de mi primer campeonato de España, allá por el año 2.004……, con mi compañero y amigo Daniel Martínez, y otros buenos amigos como Vicente Mascarell, Charly, Pepe Peral, Nacho, Algaba, Vicente, etc.

En aquel primer campeonato de España, conseguimos quedar cuartos en la clasificación individual y campeones de España por equipos. Fue un campeonato que nunca olvidaré y que de alguna manera quería volver a revivir.

Finalmente nos apuntamos 4 equipos valencianos, Vicente y Juan, Alex y Ferra, Rafa y Santi, y, Donderis y yo. Estaba asegurada la buena compañía y el buen ambiente, lo principal en estas salidas de pesca.

El viernes salimos pronto con la idea de ir con tiempo suficiente evitando en todo momento las prisas al volante. Después de un largo viaje, cansados pero muy ilusionados, llegamos a las instalaciones que los Amigos del Bass Alcántara tienen a pie de pantano, simplemente espectacular.

Todo comenzaba ahí, con el recibimiento por parte de los compañeros de Alcántara (“¡¡Ya han llegado los valencianos!!””), reencuentro con viejos amigos de este mundillo, anécdotas, risas, ambientazo, y como no, regado con algunas cervezas.

A lo largo de mi vida he estado en distintos y variados campeonatos de pesca y puedo asegurar que la convivencia que tuvimos en Alcántara no la he visto ni vivido en ningún campeonato anterior, aquí la competición pasa a un segundo plano, siendo el viernes una jornada de convivencia entre amigos que amamos la pesca y este puñetero pez, el Bass.

Después de alguna cerveza, comenzamos a preparar la cena en la carpa. Cada equipo debía de llevar cena para compartir con el resto de participantes, aquello parecía un buffet nacional, donde podías encontrar desde una tortilla de 30 cm de altura, manitas de cerdo, jamón y embutido ibérico, cocas de embutido, etc, etc, etc, y lo mejor de todo un grandísimo ambiente.

La noche fue larga, y para algunos, muy larga…., pero había tiempo para recuperar, ya que el sábado la primera manga comenzaba a las 10 de la mañana, esto nos daba un respiro y tiempo para recuperarnos de la resaca y ponernos en modo competición.

En la primera manga, Jose y yo salimos con la idea que teníamos desde el principio, pasárnoslo bien, disfrutar, y a ser posible hacer un cupo. Apenas conocíamos el embalse y no teníamos nada claro cómo iban a estar los peces ni tan siquiera donde comenzar a buscarlos.

Comenzamos en una zona del rio con bastante piedra, pescando a power, con spinnerbaits y crankbaits. Los bases no tardaron en dar la cara y conseguíamos piezas de tamaño ajustado, realizando el cupo y cambiando alguno de ellos, pero ninguna pieza que nos hiciera tener un cupo de calidad. Finalmente acabamos en el puesto 20.

A nuestros compañeros la jornada les había ido bastante mejor, Alex y Ferra en tercer puesto con 5.925g y como campeones de la manga los “incombustibles” del VBC, Vicente Mascarell y Juan Leyton, con 6.070g. Los valencianos estaban a la altura de la competición.

La segunda manga comenzó el domingo a las 7:30, y nuestro objetivo era el mismo, pasárnoslo bien, disfrutar, y a ser posible hacer un cupo, pero a diferencia del día anterior, ahora ya teníamos la información y conocimiento de la jornada anterior.

Buscamos una recula grande y comenzamos a pescar con paseantes, había actividad en la superficie y tuvimos las primeras picadas y los primeros peces de medida, con algo más de tamaño que el día anterior, pero pronto la actividad cesó en la superficie y comenzamos de nuevo con el patrón del día anterior. Una buena picada a la spinnerbait nos dio este pez de 1.735g, al fin conseguíamos un pez de calidad.

Terminamos la jornada con un cupo que dio en la báscula 5.420g, suficiente para quedar segundos en la manga y ascender a un meritorio noveno puesto en la clasificación final.

Lo de menos fue la clasificación de la manga o la clasificación final, fue un fin de semana de los que hacen afición por la compañía, el ambiente, el lugar y los buenos momentos que ya forman parte de nuestros recuerdos, como he dicho, al final lo de menos fue la pesca.

Es de agradecer a la organización el detalle que tuvieron con los valencianos reconociendo el esfuerzo que habíamos tenido que realizar para poder estar allí con ellos.

Después de la entrega de trofeos, ya solo quedaba ayudar a desmontar todo el complejo y limpiar la zona, y como no podía ser de otra forma, TODOS colaboraron en retirar y plegar la carpa, bancos, mesas, basura, etc, y comenzar el regreso a Valencia. La vuelta fue algo accidentada, pero esa historia será para otra ocasión.

Quiero agradecer a la organización de este evento, a Bass Amigos de Alcántara, su ilusión, horas y dedicación para que este campeonato fuera mucho más que una competición de pesca, para que fuera un fin de semana de convivencia de Amigos del Bass. Mil Gracias, nos volveremos a ver pronto.

Soner Euro Nitro 2019

Todo comenzó cuando mi compañero David me volvió a hacer una proposición la cual no podría rechazar: asistir a la Soner Euro Nitro Cup. Todo un sueño para cualquier pescador de black bass ya que con diferencia es la mejor competición a la que se pueda asistir en Europa. Además con el handicap de qué a esta edición asistiría todo un referente mundial en la pesca del black bass el señor Mike Iaconelli. Así que sin pensarlo mucho empezamos a hacer los preparativos un poco a contrarreloj pedimos el viernes libre en nuestros trabajos y bien pronto salimos hacia Cijara.

Ya por la tarde asistimos al Poblado de Cijara dónde a orillas del embalse la organización había preparado un gran escenario dónde se haría la presentación así como los pesajes y la entrega de premios también había un stand dónde Mike Iaconelli aria promoción de sus productos y atendría todos sus fans varias tiendas de merchandising y un pequeño bar con terraza dónde poder comer y beber algo también la organización había habilitado una zona donde dejar los barcos y poder cargar baterías todo un espectáculo de organización.

Allí encontraríamos a varios compañeros conocidos de varios clubes de la zona de Valencia y algunos amigos del Bass Madrid donde compartimos opiniones y tomamos alguna cerveza.

Y llegó el momento que todos esperábamos la estrella apareció en su stand y empezó a firmar gorras y camisetas y a saludar a todo el mundo tuvimos la suerte de poder saludarle y hablar un poco lo que pudimos con él y que nos firmara una gorra y una camiseta .

Para nosotros la faena ya estaba medio hecha solo con estar allí ver el ambiente que había ver tantos amigos y tener la suerte de poder conocer a todo un referente en la pesca del black bass con eso ya nos podíamos volver a casa contentos.

El sábado bien pronto ya teníamos el barco en el agua con muchas ganas de pescar y pasarlo bien.

Nuestra estrategia a seguir dada nuestra poca experiencia que tenemos en este embalse era empezando por las zonas que conocíamos de alguna otra vez que habíamos pescado y empezar a pescar rápido para poder encontrar un patrón lo más rápido posible, y fue alternando la pesca rápida con la lenta dónde nos dimos cuenta que habíamos acertado con la zona ya que a los pocos lances ya teníamos dos peces en el vivero.

Fuimos cambiando de zonas y pescando de distintas formas y la pesca se portó muy bien con nosotros ya que en todos los sitios donde parábamos hacíamos algún pez conseguimos completar el cupo antes de las 11 de la mañana cosa que no nos esperábamos para nada dentro de una manga tan larga tener un cupo tan pronto hace que el resto del día sea un disfrute para el pescador.

Conseguimos cambiar bastantes peces hasta conseguir un cupo bien apañado que nos colocaría en la posición 24 en la general no podíamos estar más contentos habíamos pasado un día de pesca genial y habíamos conseguido una posición estupenda en la clasificación.

Al día siguiente empezamos a pescar de la misma forma en zonas muy parecidas a las del día anterior y rápidamente nos dimos cuenta que los peces habían cambiado para nosotros pudimos hacer dos peces pescando despacito pero de talla muy justa así que pasado un buen rato decidimos hacer algo diferente teníamos dos opciones quedarnos en la zona que nos gustaba hasta que los peces picarán que para nosotros es pasarlo mal…. O intentar hacer algo diferente.

Así que decidimos movernos y buscar otras zonas distintas del pantano y de paso intentar encontrar alguna zona donde la gente que iba por delante podría haber sacado algún pez grande el día anterior pudimos encontrar esas zonas y dimos con un buen pez pero no tuvimos la suerte de subirlo al barco rápidamente nos dimos cuenta que aquello parecía una feria de barcos todo el mundo quería estar allí y no había sitio para todos así que sobre la 13:00 decidimos dejar la competición pesar los dos peces que llevábamos y emprender el largo viaje que no se quedaba hasta casa.

Volvimos a casa muy contentos por el gran fin de semana que habíamos pasado la pesca para nosotros el domingo fue bastante más desafortunada pero en el cómputo general ir a un pantano en el cual no conoces ir a ciegas y haber pescado el sábado y el domingo para nosotros es todo un logro.

Para nuestro recuerdo guardaremos con mucho cariño las camisas y las gorras firmadas por el Sr Mike Iaconelli.

Campeonato de España 2019

Este año, tras un año de liga social muy apretada hasta la última competición en Tous conseguimos clasificarnos para el autonómico que se celebró en febrero en Cortes.

Por circunstancias Jorge y yo no supimos hasta un par de días antes si podríamos asistir o no, finalmente pudimos participar y conseguimos el 5º puesto que nos daba el acceso al campeonato de España. Se veía cumplido uno de mis sueños como pescador. Junto a nosotros también se clasificaban Vicent y David en el tercer puesto, así como Cisco y Cristian en el 2º puesto.

El Campeonato de España se celebró los días 23 y 24 de marzo en el embalse de García Sola. El evento comenzó con la reunión de patrones y la recogida de dorsales y plicas.

Algunos habíamos podido entrenar aprovechando la celebración de la SiBass y la visita posterior para entrenar de Emilio y Jorge. Así que teniamos algunas ideas y sitios que podrían funcionar.

Cuando se dio la salida salimos en busca de nuestro primer “puestet” esperando que no estuviera ocupado.

Empezamos a pescar y a los pocos minutos Jorge tuvo una picada y la falló. Así seguimos en diversas zonas hasta que Jorge pudo subir al barco el que a la postre sería nuestro único pez del día. Durante el día tuvimos bastantes picadas que fallamos o partimos así que la clasificación nos arrastraba a la última posición en la manga. Algunos compañeros tuvieron mejor suerte como Cisco y Cristian que se alzaron con un buen cupo de 9 kilos, o Vicent y David.

Para Javi y Jorge fue desolador llegar al pesaje y ver las bolsas repletas de peces, en algunos casos, bastante buenos. De hecho, los ganadores de la manga Mario Asensio y Carlos Marín pesaron más de 11.5 kg.

Con la lección aprendida (demasiado tarde para nuestra desgracia) volvíamos al agua el sábado para la segunda manga. Volvimos a las zonas que nos habían dado picadas y esta vez sí, a los pocos lances noto una picada ya cerca del barco, clavo firmemente y subimos el pez al barco. Era un bass bastante bueno pero en esos momentos no estás para fotos ni pesos, al vivero.

Seguimos pescando pero los peces no estaban como el día anterior durante el resto del día Jorge logró subir al barco otros dos peces. El tiempo pasaba volando y no conseguimos adaptarnos a las nuevas condiciones del día respecto al día anterior. Así que con el tiempo justo salimos hacia la zona de pesaje, ya no quedaba tiempo para más.

Es un gusto poder estar en las piscinas de la cola del pesaje viviendo en primera persona el ambiente, la organización del evento fue muy buena.

Llegaba nuestro turno y como siempre ocurre “pieza mayor”, gritó el juez. Cuando saqué nuestro primer pez del día se empezó a oír un murmullo entre los asistentes. Lo dejé en la báscula y ésta se paró en 2.760 kg. Miré a Jorge con cara de incredulidad porque, con el ansia de la competición, ni nos habíamos percatado de las dimensiones del pez. Además de ser mi record personal se convertiría finalmente en la pieza mayor del Campeonato de España 2019.

El resto de compañeros hacían buenos pesajes destacando el de Cisco y Cristian que volvían a pasar de los 9 kilos y se alzaban con la sexta posición en la clasificación general. ¡Enhorabuena, campeones!

Aunque en la clasificación general el resultado de Jorge y Javi no fue muy bueno, Javi se queda con ese pez para el recuerdo y sobre todo por haber podido compartir esos momentos con Jorge, compañero en una y mil batallas.

Lo que comenzó en marzo como una temporada de competición de transición al no poder participar Miguel Franco terminó trayéndonos para casa el trofeo a la pieza mayor en el Campeonato de España, ¿Qué más se puede pedir?.

Asimismo la convivencia con los compañeros del club y del Alberic siempre es un recuerdo que queda para la posteridad. Fue un auténtico placer compartir un campeonato de España.

Para concluir, quiero hacer una reflexión sobre la gestión de la pesca en España. Mientras aquí en la Comunidad Valenciana se nos ponen las cosas cada vez más difíciles y el bass se sigue considerando una especie invasora condenada al sacrificio, en Extremadura con una riqueza ambiental infinitamente mayor a la de la Comunidad Valenciana, se han dado cuenta de que el lucio y el black-bass son un bien natural que se puede explotar de un modo sostenible. En Cijara, en García Sola, en Orellana, etc hay eventos de pesca todos los fines de semana que, en algunos casos, reúnen casi un centenar de barcos con todo lo que conlleva para los municipios colindantes como hospedaje, restauración, combustible, etc.

La pregunta es hasta cuando nuestros gobernantes seguirán desdeñado nuestro deporte como una actividad primitiva y cuando se darán cuenta que una posible forma de aliviar el problema de la España vaciada es fomentar las actividades relacionadas con la explotación sostenible del medio natural.

25º Aniversario Open de Lucio

Tras un largo año de espera, llegaba de nuevo la hora de disfrutar de uno de los opens más emblemáticos del panorama nacional, el Open de Lucio. Además, este año era especial por tratarse de la 25ª edición, que se celebraría los días 2 y 3 de noviembre en el extremeño embalse de Orellana. Un año más, acudíamos a la cita de la mano de Jorge García “Garper” y de Westin, a los que debemos agradecer su confianza.

 

Si el año pasado éramos 3 embarcaciones por parte de Westin, este año para el 25º aniversario del Open de Lucio, seríamos 4 embarcaciones:

  • Toni e Iván Sánchez, de Bass Madrid.
  • Miguel García (el Presi) y Miguel Franco.
  • Jorge Civera y Luc Coppens (pescador belga, pro de Westin).
  • Vicent Castellano y Álvaro Tarifa (de Bass Extremadura).

Pese a la ilusión que teníamos todos en el Open, la información que nos llegaba era de que los lucios estaban francamente complicados. En los últimos tiempos, la creciente presencia de las luciopercas puede ser el factor detonante de un cambio de ciclo en el embalse de Orellana. Afirmar esto con rotundidad sería una falacia pero el tiempo se encargará de sacarnos de dudas.

VIERNES 1 NOVIEMBRE

Como de costumbre, partimos hacia Extremadura el día de antes. Esta vez, pudimos hacerlo con tiempo, saliendo por la mañana tranquilamente, parando a almorzar y comer como señores en asadores

varios…

La llegada a Orellana se produjo a mitad tarde. Unos teníamos alojamiento reservado en el Camping de Orellana, otros en los apartamentos (antigua Hospedería) y otros en una casa rural del pueblo.

A última hora de la tarde, se celebró la presentación de la competición donde coincidimos con buenos amigos, sin duda, una de las mejores cosas de este tipo de competiciones.

Westin, de la mano de Jorge García, Luc Coppens y Jorge Civera, hicieron entrega de diverso material a los asistentes.

Los comentarios de la gente con la que hablábamos iban en la línea de lo escuchado hacía algunas semanas. Los lucios estaban muy difíciles e íbamos a sufrir pescando. Para más inri, el tiempo no iba a acompañar durante el fin de semana, dando una previsión de fortísimo viento durante los días. Ello en Orellana, al ser un embalse tan ancho, la navegación supone un importante problema. Debíamos extremar las precauciones.  

SÁBADO 3 NOVIEMBRE (PRIMERA MANGA)

Tras haber dormido algunas horas, el momento de la competición había llegado con las típicas dudas sobre dónde empezar o a qué profundidad estarían los lucios. Como suele ser habitual, son momentos de nervios, incertidumbre y ganas por empezar a lanzar.

Las previsiones del tiempo se cumplieron. El Dios Eolo descargó toda su furia sobre nosotros y no es exagerado decir que teníamos olas de más de un metro, algunas de ellas entrándonos dentro de la barca y dejándolo medio inundado. Obviamente, tratar de pescar ya era todo un reto dado que mantenerse de pie era prácticamente imposible sin la ayuda del asiento de culatín. El pesaje ya estaba listo para la llegada de los participantes.

En esta primera manga, todas las embarcaciones de Westin logramos alguna captura que presentar en el pesaje.

Lo que más nos llamó la atención a todos fue un tremendo bass de 3100gr capturado por Luc Coppens, que suponía su récord de Black-bass. Mejor inicio en España, imposible!!

Posteriormente, nos fuimos a cenar y degustar la comida local, esta vez por separado, y luego a descansar de la jornada.

Además, Bass Madrid, aprovechó la cena para hacer entrega a Luc Coppens de la camiseta conmemorativa del 25º Aniversario del Open de Lucio.

 

DOMINGO 3 NOVIEMBRE (SEGUNDA MANGA)

Tras haber descansado un poco el cuerpo, volvíamos a la carga, aunque sabíamos que el viento parecía que iba a ser todavía más fuerte con respecto al día anterior.

La navegación era muy muy complicada. Estar dentro del agua ya era un hito. Hubo embarcaciones que decidieron no entrar al embalse y no jugársela al llevar embarcaciones pequeñas de aluminio. La mayoría de participantes optaron por tratar de pescar en zonas resguardadas del viento.

Pese a las condiciones meteorológicas, se sacaron unos cuantos lucios aunque, esta vez, no todos los equipos Westin presentaron capturas.

En esta segunda manga, los basses también hicieron acto de presencia. En esta ocasión, Jorge Civera consiguió sacar un bass de 2400gr pescando con artificiales de lucio.

Tras el pesaje, algunas fotos para el recuerdo.

Finalmente, había llegado el momento de la cena de entrega de premios. Este año, un poco floja la calidad de la comida.

Creíamos que habría alguno de los equipos Westin entre los 20 primeros, como así fue. Jorge y Luc consiguieron quedar en una meritoria 14º posición.

Los ganadores de este 25º Open de Lucio fueron Blas y Jorge Valverde que, además, consiguieron hacerse con la pieza mayor del campeonato (unos 8kg). Desde aquí, felicitar tanto a ellos como al resto del podio.

Durante la gala, se sortearon un par de plazas pagadas para el 2020, siendo Vicent y Álvaro una de las parejas agraciadas. En otra ocasión, hubiera sido una ilusión tremenda pero viendo como los lucios de Orellana van a menos, las ganas son menores.

Y así termina esta aventura, que recordaremos seguro por la adversa meteorología, siendo una de las peores ediciones, si no la peor de todas. Por fortuna, cada vez hay mejores embarcaciones y menos riesgos. Aún así, debemos ir todos con mucho cuidado. Saludos y buena pesca!