Liga Social de Orilla 2013

Os informamos de que está abierto el plazo de inscripción para la liga social de orilla del club.

Actualmente disponemos de fechas y escenarios provisionales para las competiciones que compondrían la liga social de orilla:

1º) 10 Febrero (Xeraco-Gandia)
2º) 10 Marzo (Beniarrés)
3 y 4º) 22 y 23 Junio (Cortes)
5º) 14 Julio (Escalona)
6º) 22 Septiembre (Tous)
7º) 13 Octubre (Benagéber)

El concurso doble de Cortes será sábado por la tarde y domingo por la mañana, quedándonos a cenar y dormir en el embalse los que lo deseen. En el último concurso en Benagéber comeremos todos juntos en el albergue después del concurso. En el resto de concursos los que queramos nos quedaremos a comer.

Para formalizar la inscripción a la liga social de orilla es necesario realizar un único pago de 25 euros por competidor en la cuenta del club:

Cajamar 3058 2023 62 2810908553

especificando como concepto de la transferencia o ingreso tu nombre y apellidos.

Desde estas líneas, te animo a inscribirte pues te aseguro que lo vamos a pasar en grande. El año pasado creamos alrededor de estos concursos de orilla un excelente grupo de amigos con los que compartir salidas de pesca y aprender unos de los otros. Para muestra un botón:

https://www.valenciabass.com/?p=2008

https://www.valenciabass.com/?p=2075

Así que al igual que yo, os animo a que os apuntéis y hagáis lo propio con los socios que conozcáis. Pues cuantos más seamos, mejor lo pasaremos.

Un saludo y buena pesca.

Berni Zarate
Delegado de Competición de Orilla

Cena de Entrega de Trofeos

El pasado 19 de enero se celebró en los salones Monte Orandi la cena de entrega de trofeos del club. Un año más fue una noche de hermandad para reconocer a nuestro mejores pescadores tanto en orilla como en embarcación. Sin embargo, este año por diferentes razones hubo algunas ausencias notables que se echaron en falta.

Nuestro presi, Miguel, y nuestro delegado de festejos y speaker revelación, Nacho, se encargaron de montar la exposición de trofeos y artículos para la rifa que previamente se habían encargado de adquirir Leyton, JJ y el «Molt Honorable». Entre ellos, cañas, carretes, camisetas y tazas de la AEBass, una sonda, packs de señuelos y dos obsequios (báscula Berkley y alicates Rapala) gentileza de pescabass.com.

Como es habitual los asistentes pasaron por la exposición para echarle el ojo a los artículos y pasarlos por sus manos. Los trofeos esperaban a los tres primeros puestos de la competición social de orilla y de embarcación.

La cena empezó por una serie de entrantes que fueron devorados por los asistentes. Los primeros en ser inmortalizados, y no por casualidad, fueron el grupo humano revelación de esta temporada, los orilleros 2012.

En este grupo humano echamos en falta dos grandes pescadores, Gargallo y «El Gallego».

Comenzamos con las parejitas, Pardo y señora en su papel de novensanos por una noche.

Otra parejita

Cisco, ¡qué te lo quitan! 🙂

A continuación tenemos en la parte izquierda una banda que es una combinación de rock psicodélico y templo del metal capitaneados por Kike Ortega y a la derecha personas más serias como son nuestros campeones autonómico (luego los volveremos a ver).

De nuevo tenemos otra parejita, esta vez son mis entrañables polluelos.

La foto que viene a continuación no tiene desperdicio. De arriba a abajo, y de izquierda a derecha, tenemos a Andrés y Maria José, un servidor, el incombustible «The Guardian», Paco Arroyo, Javi «el Secre» y Miguel, nuevo delegado de competición.

Seguidamente, una mesa de lo más variopinta, con un poco de todo, desde un coleccionista, pasando por lunkers y campistas, incluso un niño.

Seguimos con las que fueron hasta hace unos días, primeras damas de la Junta Directiva: Amparo, Ana y Montse.

Sus respectivos consortes (Vicente, Charlie y Juan) con Javivi.

Volvemos a cambiar de mesa para encontrarnos con Pepe, Dorina y su hija.

Juanito, que vuelve a ser el de la grúa, con su mujer. Este año tuvimos la ausencia de su hijo Juanmi, este Juanmi se nos hace mayor.

Pasamos a las altas esferas con el presidente y vicepresidente con nuestros amigos del club Alberic, Paco y Santi.

Con sus respectivas señoras alrededor de la mesa.

Debemos cuadrarnos porque tenemos ante nosotros la mismísima ley y señora.

La pareja de club en mayúsculas, padre e hijo, los Revert, genio y figura.

Empezamos con la entrega de trofeos de la temporada 2012 con una foto para el recuerdo. El Valencia Bass Club copando los primeros puestos en los campeonatos autonómicos de orilla y embarcación. Miguel Ferragut (campeón de orilla), Francisco Figueres (junto con Álex Fabra, campeones de embarcación), Pardo (junto con JJ, subcampeones de embarcación) y nuestro presidente, Miguel García.

Nuestro presidente hizo entrega a Andrés Guaita, en representación del Señor Lopera, de una placa por ser el socio del club con mayor edad, cumple 85 años este próximo mes de febrero.

Recuperamos un premio especial que se entregaba hace unos años, el premio de «El Pupas», otorgado a aquel socio que destacó durante el pasado año por alguna actuación estelar. En este caso, el agraciado fue Javi Mateo por un estreno de su nueva embarcación por todo lo alto.

Entramos en la sección de entrega de trofeos de la liga social del club. Los tres primeros puestos de la liga social de orilla. Tercer puesto para Francisco Valera en su primer año compitiendo.

Segundo puesto para David Baides como Rookie of the Year.

El primer puesto fue a parar a manos de Vicente Gargallo que no pudo asistir a la cena.

En la sección de embarcación, el podium fue ocupado por los mismo que el pasado año. Como si de un dejavú se tratara, tenemos en el tercer puesto a Javivi y Dani.

Como subcampeones tenemos dos auténticos cracks: Pardo y JJ. JJ no asistió a la cena.

Campeones por cuarto año consecutivo y con una diferencia aplastante sobre el segundo: Francisco Figueres y Álex Fabra. Álex no pudo asistir este año.

Por fin llegó el momento más esperado de la noche por muchos de los asistentes: La Rifa. Este año Juan no pudo hacer de speaker por motivos de salud y cedió el puesto de forma natural a nuestro delegado de festejos, Nacho Revert.

Los primeros regalos fueron los obsequiados por pescabass.com

Seguidamente las camisas y tazas de la AEBass.


Los agraciados con bolsas de material.



La sección de sortudos con un carrete como premio.







La sección de los afortunados con cañas (una par de ellas fueron Custom Rods by Revert)






Los premios pesados de la noche fueron dos baterías de 100Ah tecnología AGM Unitron que fueron para Javivi y Serafinillo.


He dejado para el final al sortudo de la noche con dos cañas, un carrete y una sonda. En su defensa lo único que se puede decir es que llevaba muchos años sin que le tocase nada.

Después de la rifa, algunos ya jugaban con lo que le habían traído los Reyes.

Como cada año, la cara de los asistentes tras las rifa se podría clasificar fácilmente entre aquellos afortunados y los que se quedaron con las ganas. Con esto y algunos cubatas cerramos la cena de entrega de trofeos 2012.

Por último, por segundo año consecutivo, agradecer el excelente reportaje fotográfico de nuestro nuevo flamante nuevo vicepresidente, Berni, sin el cual está crónica no hubiera existido.

¡Gracias a todos por vuestra asistencia!

Viaje a Guinea Bissau en Abril

Miguel Sanz, colaborador habitual de las revistas Federpesca y Federpesca Mar, y responsable del departamento de pesca deportiva de la agencia Viajes Vibo organiza un grupo guiado de pesca de mar al lanzado en las islas Bijagos, Guinea Bissau, con fechas 19-27 de abril.

Las técnicas de pesca principales en este destino son jigging y popping, además de lanzado con pez artificial, capturando jack crevally, barracuda, cubera, pompanos, corvinas, tarpón, y otras especies.

En cuanto al programa del viaje, incluye lo siguiente:

  • Recepciones y transfers en Bissau. La capital del país, donde llega el vuelo internacional.
  • 1 noche de hotel en Bissau, habitación doble con desayuno, hotel clase turista.
  • Transfers Bissau-lodge islas Bijagos-Bissau en barco de 10 metros cabinado.
  • 6 noches de alojamiento en el lodge de pesca, habitación doble con aire acondicionado.
  • Comida en pensión completa en el lodge de pesca.
  • Barco de 7,5 metros de eslora con skipper, licencias y permisos de pesca, incluyendo parques naturales de la zona, para 2 pescadores, 6 días de pesca completos.
  • Equipos de pesca (cañas y carretes).

Precio: 1.480 Euros por persona (en ocupación doble: dos pescadores compartiendo hotel en Bissau, habitación doble en el lodge y barco de pesca con guía). Precio válido tanto para este grupo guiado de abril como para otras fechas, hasta mayo del 2013. No incluidos: vuelos internacionales, visado Guinea Bissau, propinas, algunas bebidas en el lodge y señuelos de pesca.

Los miembros del Valencia Bass tienen un 5% de descuento especial en este precio, así como en el resto de destinos de pesca deportiva que les pudieran resultar de interés, de nuestra agencia de viajes, siendo estos: pesca de lucio en Holanda y Suecia (lago y mar Báltico), pesca de perca del Nilo y pez tigre en el lago Nasser (Egipto), pesca de peacock bass en Amazonas brasileño, pesca de trucha común, salvelino ártico y tímalo en Laponia sueca, pesca de trucha y salmón en Patagonia chilena y pesca de salmón en Alaska.

Los pescadores interesados en recabar más información sobre estos viajes, o en unirse al grupo guiado
a las islas Bijagos de abril de este año pueden contactarme en los siguientes datos:

Miguel Sanz
Tf: 620 671 056
E-mail: [email protected]
Sitio web: aventurasdepesca.es

Tous «Reloaded»

Hay veces en la vida en que las cosas suceden cuando menos te las esperas. Éste año, sin duda se ha caracterizado por marcar un punto de inflexión en mi trayectoria como pescador. He abandonado la competición, he vendido mi querida 482, he empezado a hacer incursiones en el mar…en fin, muchos cambios en poco tiempo. La cuestión es que hacía bastante tiempo que no iba a pescar al bass, y más aún que no me acercaba a Tous.

A Juan y a mí nos apetecía mucho probar suerte en Tous. En nuestra mente, estaban grabadas a fuego memorables jornadas de pesca en sus aguas; pero parecían demasiado lejanas en el tiempo.

El pronóstico del tiempo para ese 27 de octubre no era muy halagüeño. No amenazaba lluvia pero, el viento, iba a ser el protagonista de la jornada.

Al botar el barco de Juan, el embalse estaba en calma, cruzamos a la orilla de enfrente y tomamos rumbo hacia la presa. Estábamos sorprendidos del escaso nivel que presentaba el embalse, dejando al descubierto los secretos de su orografía.

Utilizamos un típico patrón de otoño, usando crankbaits y spinners; pero no obteníamos resultados. Llegamos hasta la punta frente a la presa y no habíamos obtenido ninguna picada. Pero todo iba a cambiar de un modo drástico. Al terminar de bordear la punta, decidí probar con un paseante. Empecé a lanzar hacia aguas abiertas y a los pocos lances, una explosión en la superficie me sacó de golpe del sopor. Tras una breve pero intensa lucha,  un buen ejemplar cercano a los dos kilos estaba posando para la foto.

Machacamos la zona con el mismo señuelo, sondeando ahora todas las paredes verticales que delimitan esa zona, haciendo lances largos para evitar ser vistos. La velocidad de recogida del paseante competía con el viento por salvar las olas que empezaban a hacer acto de presencia. Varios ejemplares de talla similar fueron saliendo con éste patrón en pocos minutos. Nuestro corazón latía con fuerza y la adrenalina corría sin control por nuestra sangre. Apasionante.

Entre ese frenesí, mi compañero, fiel discípulo de su Ika, conseguía también un gran ejemplar “a la caída” con su señuelo talismán. No podía ser de otra forma,” Ikaman” tenía que cobrarse su tributo.

El viento ya era más que fuerte y una embarcación que estaba por la misma zona que nosotros, decidió darse la vuelta ya que no podía avanzar contra el viento, y corría riesgo de no poder volver. Nuestro imponente motor eléctrico impulsaba nuestro barco como si tal cosa. Lo cierto es que en éstas circunstancias es cuando se ve la diferencia entre un motor eléctrico y “la bestia” de los eléctricos…

Decidimos almorzar;  tratar de recuperar la serenidad  relamiéndonos con la comida y comentar nuestra buena suerte. ¡Nada comparado con lo que iba a venir!

Tras reponer fuerzas, y ante la imposibilidad de seguir utilizando el paseante, y mucho menos el Ika, nos montamos un crankbait de media profundidad y un lipless. Ya nos dábamos por satisfechos con las capturas obtenidas hasta el momento. Durante quince minutos no obtuvimos ninguna picada, lo que nos hacía sospechar que había sido un espejismo lo ocurrido antes de almorzar, pero no. En cuanto giramos la curva siguiente hacia la izquierda en dirección a escalona empezó de nuevo el festival. Los peces empezaron a atacar con rabia nuestros señuelos. Todos los ejemplares que nos atacaban era más que buenos.

Inexplicablemente muchas de las picadas que tenía terminaban con la pérdida del bass antes de que pudiera subirlo a bordo. Todavía no sé porque, ya que todo el equipo estaba en perfecto estado y además era el adecuado para esa técnica.

Poco a poco fuimos llegando hasta el final del embalse en la recula de escalona. Allí conseguí una captura con una spoon, prácticamente debajo del barco ¡vaya susto!  Ja, Ja.

El regreso lo hicimos ametrallando la orilla opuesta con los lipless y al mismo tiempo tratando de mantener el equilibrio a bordo, ya que el fuerte viento hacía que el oleaje hiciera muy incómodo el manejo del eléctrico. Pero las picadas nos hacían olvidar las condiciones climáticas.

En ese contexto, mi compañero exclama: ¡Otro! y, efectivamente, cuando vuelvo la mirada veo a mi compañero con la caña completamente arqueada. Sin duda era un gran ejemplar dada la fuerza de la que hacía gala. Finalmente subió a bordo un torpedo de 2.9 Kg que a la postre sería la pieza mayor del día.

Continuamos nuestro periplo de regreso capturando y perdiendo algunos peces más, hasta que llegamos nuevamente a la punta frente la presa. Ahí nuestro motor de proa ya daba muestras de fatiga de sus baterías. Así que pusimos en marcha “la bestia” y tomamos rumbo a la rampa. Yo me encontraba exhausto tras una dura jornada luchando contra el viento, con un pie en el eléctrico y el brazo destrozado de lanzar y clavar peces. Todo el trayecto de regreso lo realicé tumbado mientras mi compañero patroneaba.

Una jornada memorable, de las mejores…¿eh, compañero?

Jornada de puertas abiertas en el coto de Villamarchante

Hace unas semanas publicamos en esta sección una noticia que nos llegaba desde el Club de Pescadores Deportivos de Valencia donde nos invitaban a disfrutar de una jornada de puertas abiertas en el coto de trucha que gestionan en Villamarchante.

Paco y yo decidimos apuntarnos y disfrutar de una jornada tras las arcoíris a media hora de Valencia.

La jornada empezó con una charla por parte de Antonio Morant, Presidente del Club de Pescadores Deportivos de Valencia explicando los cambios en la gestión del club y el funcionamiento del coto. Después pasamos a un buen almuerzo por cortesía del club y, por último, y con el ánimo que da un buen bocadillo y un par de tragos de vino, Paco y yo entramos al río a catar la zona sin muerte.

Yo empecé pescando con mosca pero al poco rato recordé aquella célebre frase de “dejémonos de tonterías” y volví al coche a por la de cucharilla. Con más confianza en esta técnica Paco y yo íbamos alternando los lances y las capturas no se hicieron esperar.

El río es muy fácil de vadear y encontramos un par de puntos muy buenos donde clavamos unas cuantas truchas. Al pescar con un solo anzuelo y la muerte chafada muchos peces se desclavaban pero no sin antes ofrecernos unos instantes de lucha. Las sensaciones fueron muy buenas con peces entre los 300 y algo más de 500 gramos que hicieron las delicias de Paco. En esta ocasión, y como viene siendo habitual, Paco contó con su club de fans esta vez integrado por Pardo y sus dos hijos que vinieron a animarnos, pero se tuvieron que retirar rápidamente porque empezó a llover. Pudimos comprobar que el instinto paternal hizo a Pardo irse del río ya que como todos sabemos es un tío duro que puede hacer largas jornadas de ayuno por la afición.

A eso de las 14:30 salimos del agua habiendo sacado 13 truchas y clavado varias más. En resumen, un bonito tramo de río bien gestionado.

P.D.: Quiero dedicar esta crónica a Antonio Morant deseándole toda la suerte del mundo llevando las riendas del Club de Pescadores.