Salida luciera a Tous

Este año la primera salida del lucio jamonero la habíamos reemplazado por una comida de hermandad en el pueblo de Tous. Así que dejamos nuestra manutención en buenas manos, los Revert, padre e hijo.

Las parejas de pesca conformadas ad hoc para este día fueron un ejercicio de libertinaje en toda regla, incluso hubo un trío con final feliz. Quina barbaritat valenciana!

Enumeremos sin más dilación los participantes de esta jornada lúdico-festiva que aunque escasa en capturas, fue abundante en divertimento:

  • El Molt Honorable y Robin de los Bosques.
  • Miguel Franco from the High Lands y Paco siempre ultramotivado.
  • Javivi y Dani
  • The Doctor and The Guardian, nótese la herencia anglosajona de sus apelativos.
  • Fede el forner y Gonzalo.
  • Trio deluxe: Juanito el de la grúa, Ketama y el Presi.
  • Paco y Nacho Revert.
  • El Ferra y pareja.

La jornada comenzó de buena madrugada en un viaje relámpago quitando la carbonilla al Terrano desde Casas-Ibañez (Albacete) hasta Godelleta (Valencia) made by The Guardian. El objetivo era estar a las 8 a.m. en la rampa de Tous.

En el camino a Tous hicimos un stop-and-go para recoger la última adquisición de The Guardian que le permitiría dar el salto de 12 a 24 voltios de mano de Javi el de los ZZ. Nótese la cara de felicidad del comprador.

El viaje hasta Tous deparó una animada conversación. Una vez llegamos a la rampa se nos habían adelantado un par de embarcaciones: Mi compañero Miguel y Paco ya estaban botando la embarcación, y Paco Combres y Presili, personajes míticos del Alberic Bassmaster, harían seguidamente lo mismo.

Este momento fue aprovechado por Miguel para hacer algunas fotos a su embarcación mientras Paco Bassmaster la acercaba a la orilla.

Mientras tanto, Emilio en modo co-angler destroyer se preparaba para subir a lomos del rayo azul para la operación de botadura.

Detrás de nosotros ya esperaban Vicente e Iván. Era la primera vez que Vicente botaba esta embarcación como suya en Tous. Iván hacía de co-angler.

Seguidamente sería Javivi y Dani.

Este momento también fue aprovechado para tomar la siguiente instantánea para el recuerdo, mientras el Motorguide 82 Libras esperaba para ser puesto a prueba.

Javivi ya sobre su Marine de camino a recoger a su compañero.

Aspecto de la rampa de Tous, siempre caótica cuando el nivel del embalse llega a esas cotas. Obsérvese como ya de buena mañana tenemos al oportunista de turno aparcando estratégicamente en el lugar para hacer maniobra los remolques.

La distribución de barcos fue variopinta. Algunos fueron hacia Escalona, otros bordearon la isla por la izquierda y otros nos dirigimos río arriba dirección Júcar. Emilio disfrutaba de los primeros instantes con la tecnología de 24 voltios en sus manos.

Las condiciones meteorológicas eran viento cero y cielo soleado, como algunos comentaron, un día demasiado parado.

Las técnicas utilizadas fueron de todo tipo, aunque dependían si ibamos al lucio o al bass. Para el lucio, los típicos pikies, mogambos y cucharillas, para el bass el señuelo estrella era el jerkbait duro.

La primera captura la realizó Fede muy cerca de la rampa de botadura. Fue algo así como a la primera llança, peix. Un precioso lucio de 6 kg que fue el único que se sacó en la jornada.

Mientras tanto, otros no teníamos ni picada y teníamos que recurrir al vulgar pero siempre efectivo curricán. Así un servidor tuvo la única picada del día que no puedo traducirse en captura.

Dado que no nos picaban de ninguna de las maneras, picamos nosotros. Bueno, fue algo más que picar. Emilio trajo una torta de magras para el almuerzo al más puro estilo The Guardian con jamón y lomo por doquier. Así que buscamos un rincón para la intimidad.

Otros compañeros que andaban por la zona de Escalona veían peces que se movían por la orillas, pues el agua estuvo a 10 grados centígrados, incluso algo más. Este hecho fue aprovechado por Javivi que sacaría el único bass de la jornada.

Tuvimos incluso pescadores de mosca que a falta de basses o lucios, bueno era una serpiente de cascabel que Iván obsequió a Vicente lanzándosela a los pies. Este Iván…

Como los peces no estaban por la labor, no tardamos en buscar la rampa para ir sacando los barcos. Los primeros fuimos Emilio y yo con la ayuda de Paco al volante. Seguidamente Miguel con la ayuda de su co-angler Paco, mientras el Molt Honorable se preparaba.

Nótese como Paco sale del agua subido en el barco y bebiendo Coca-Cola como los pros americanos. Por un momento, al mirar la siguiente fotografía, me lo podía imaginar con la misma pose sobre una Ranger compitiendo en las Elite Series. Sólo le falta la inscripción a la B.A.S.S.

Algunos esperaban a sacar su barco en una animada tertulia con otros que ya lo habían sacado.

Una instantánea más de La Bestia esperando a sacar La Crappie.

Los integrantes del trío larala, Juanito, Pepe y Miguel, no habían tenido ni una sola picada en todo el día. Había sido una jornada especialmente dura para Pepe que tras meses en el dique seco volvía a la acción y se encontraba con la primera porra del año de forma inesperada. Juanito, todo corazón, en un gesto de compañerismo llevado al extremo, desenganchaba a Pepe de la mejor forma que sabía su jerkbait duro.

Tras sacar todos los barcos nos dirigimos en caravana hacia el pueblo de Tous. En la zona de los merenderos nos esperaban los Revert con el carbón listo para torrar lo que hiciera falta.

Mientras esperabamos a que la primera tanda cordero saliera de las brasas, Fede, una vez más, nos deleitaba con unas empanadas riquísimas de tomate y morcilla hechas en su horno sito en la calle San José 44 de Silla (Valencia).

Emilio también contribuía al aperitivo con su torta de magras, o mejor dicho, lo que había quedado de ella.

Los Revert, padre e hijo, entregados en su labor altruista por el club, supervisando el asado de las chuletas de cordero.

Distintos instantes durante la comida de hermandad. En esta primera imagen, los presis brindando con vaso de vino en mano. No los podemos dejar solos.

Algunas fotos más de los participantes entregado en la tarea de deglutir los manjares cocinados por los Revert.

Mi compañero Miguel, que tiene buen saque (y no es jugador de tenis), estaba perdiendo la visión en su afán alimenticio.

Nacho, entre tanda y tanda, luciendo su camisa de LunkerApparel.com.

Paco Revert, no pudo evitar hacer una de la suyas. Este Paco es un crack.

Más instantáneas que reflejan el buen ambiente que reinaba en una comida inolvidable.

Tras la comida, llegó el momento de ir revisando las embarcaciones para apuntar mejoras aquí y allá. Primero fue el rayo azul con su remolque finesse. Después vendría el campo de golf con su Motorguide 82 libras.

Finalmente llegaría la Crappie del Molt Honorable que como un imán nos atrajo a su alrededor para inmortalizar un momento para el recuerdo y la posteridad. De izquierda a derecha: Emilio, Paco, Miguel Franco, Nacho y Paco Revert, Iván, Juanito el de la grúa, Pepe, Miguel, Javivi y Vicente.

Ya sólo me queda dedicar esta crónica a los verdaderos protagonistas de esta salida luciera que sin su contribución no hubiera existido: Paco y Nacho Revert. Muchas gracias por vuestra labor y sacrificio para que otros podamos disfrutar de una comida de hermandad.

Pantano de Cijara (Parte III)

Podría contar muchísimas historias de Cijara ya que allí he vivido algunos de los mejores momentos de mi vida, pero permitirme mostraros algunos de los bellos rincones de este precioso embalse. Como imaginaréis este embalse alberga multitud de islas y reculas.

A diferencia de algunos embalses valencianos donde hay árboles hundidos y coberturas varias por todos los lados, Cijara presenta una visión peculiar que condiciona su pesca. Por ejemplo, Cijara dispone de algunas reculas de ensueño.

Puntas con rocas, uno de los lugares preferidos por los grandes basses donde se desplazan para comer cangrejos.

También las formaciones rocosas son sitios buenísimos como éste. Imaginaros lo que habrá debajo.

A mi particularmente me encantan sus islas, son paradisíacas. Allí puedes pescarlas desde orilla a pez visto. Es una pasada. Ésta es una de mis favoritas, las pescatas que hemos hecho allí.

Las puntas son de lo mejor también en Cijara. En esta punta que se ve a lo lejos está Mata, uno de mis mejores amigos. La de peces buenos que han salido allí.

En Cijara hay pocos árboles hundidos a diferencias de  los embalses de Valencia. Esta es una de ellas y una de mis favoritas, la de peces buenos que han salido allí.

En esta recula saqué con vinilo el hermoso bass de la fotografía de la izquierda, las aguas son cristalinas. El bass de la fotografía de la derecha fue uno de los muchos que sacamos en una tarde de pescata, también en esta recula.

Son muchos los rincones de este embalse que he fotografiado. Aquí os dejo un bello mosaico de algunas de las fotografías capturadas con mi cámara cuando pescaba por sus orillas.

Otro bello mosaico de las diferentes coberturas y posturas que un pescador puede disfrutar en el pantano de Cijara.

Volviendo al tema que nos trae hasta aquí, os cuento una anécdota. Hace unos años en el mes de septiembre, estábamos pescando desde orilla en una de mis zonas favoritas, lance un jerbait blando y empece a darle vida. De repente noté una absorción en superficie y clavo. ¡Buff!, como tiraba, empecé a chillar: ¡Pablo tocho,tocho! La de hilo que sacó creía que era un barbo comizo. Cuando se elevó y salta fuera del agua, yo tenía el corazón a tope. Le conseguí cansar y sacarle del agua. Es uno de los peces que más recuerdo de Cijara, por lo bravo, luchó como un miura. Pesó 2.3kg y midió 54cm.

En el pantano de Cijara el atardecer es uno de los momentos claves para coger un buen pez, yo lo prefiero más que el amanecer. Antes de anochecer el black-bass se activa, dura poco tiempo, pero es un momento buenísimo.
Este bass lo capturé al anochecer, entró a un paseante muy cerca de la orilla. La picada fue preciosa, después de la foto fue devuelto al agua.

Allá va otro buen bass de 2.050kg que engañé a texas con un vinilo. Pico a la caída y nunca olvidaré su picada, sus saltos y su lucha.

Son muchos los amigos con los que he compartido durante años jornadas de pesca. Os dejo aquí una foto resumen de algunas de las mejores capturas de mis amigos. De izquierda a derecha, y de arriba a abajo. El primer cijarón lo sacó uno de mis mejores amigos Juan Andújar en el año 2012 en un día que yo no pude ir. Esta fue la pieza mayor de ese día con un peso fue 2.175 kg. El siguiente morlaco lo capturó un buen amigo, Pepe Mejía. Un maestro de la pesca del bass, que elabora sus propios señuelos. Ya quisieran muchas primeras marcas de pesca, hacer los señuelos que él hace a mano.

En la segunda línea está Llanos, una gran persona y muy buena amiga, Como pescadora te deja sorprendido. Más de uno quisiera pescar como lo hace ella y sé bien lo que digo. Este bass de Cijara lo sacó en superficie, los saltos y la pelea fueron preciosos. Consiguió arrimarlo a la orilla, cogerlo con la mano, tras pesarlo y hacer la foto de rigor, fue devuelto al agua. Finalmente, os dejo una foto de otro morlaco de mi amigo «El Cubi».

Este buen bass lo saco Luis, un gran amigo, gran pescador y mejor persona.

Llanos y Luís son personas sencillas y muy legales. Personas como ellos se merecen todo, su amistad no la cambiaría por nada. En esta vida no hay que valorar a las personas por lo que tengan, sino por lo que son.

Obviamente hay muchos otros amigos con los que he compartido jornadas de pesca como son Carlos, Mata, Jesús, Julio, etc. pero el editor de esta crónica por brevedad ha seleccionado solamente algunas de las decenas de fotos (Nota del editor: pido disculpas y exculpo a Fernan de omitir fotografías).

Doblete que hicimos, Mata sacó un bass y yo saqué un barbo comizo con un hélices en el Encinarejo.

Os cuento ya la última anécdota. Fue uno de esos días que los basses en Cijara se vuelven locos. Sacamos unos 200 basses y casi todos en superficie. Era un espectáculo digno de grabar un documental en superficie. Hacíamos dobletes y dobletes, en esta foto sale mi amigo Raúl de Mingo. La media estaba más o menos en el 1.2 kg. ¡Qué ataques y qué picadas en superficie! Era prácticamente tirar y sacar, era un espectáculo, ataque, tras ataque.

Ángel, uno de mis mejores amigos sacó este precioso bass. La ilusión que le dió al sacarlo y también tener la suerte de poder vivir este día mágico en Cijara. La sonrisa de su cara lo dice todo.

No conseguimos sacar ningún cijaron para rematar la faena. De hecho, el más grande pesó 1.575 kg. Estábamos atrapados, no queríamos que anocheciera del espectáculo que Cijara nos estaba regalando. Estuvimos un par de días con dolor de brazos. Este día tampoco lo olvidaremos nunca.

Me podría tirar horas y horas poniendo fotos. Llevo media vida pescando en Cijara. Fijaros la librea de este tarugazo de Cijara, ¡qué preciosidad!

Hoy en día los tiempos han cambiado, hay mucha presión de pescadores. Cijara se ha convertido actualmente en un santuario para el pez rey, el black-bass. Actualmente se hacen las mejores competiciones y la mejor competición de Europa, la Soner Euro Nitro Cup. En la edición de 2012 hubó más de 100 barcas compitiendo, venidas de toda España y Europa.

Esta instantánea fue tomada después de la primera manga de la Soner Nitro Cup de 2012 donde los equipos valencianos hicieron un papel muy bueno, teniendo en cuenta que era la primera vez que lo visitaban. Esto tiene mucho mérito. En un fotografía para el recuerdo aparecen de izquierda a derecha:Cisco, Natalio, Kike, Jorge, yo y Paco.

Os dejo un video-homenaje al paraíso de Cijara elaborado por mí y con él resumo esta maravilla que nos ha regalado la naturaleza.

Con esto termino mi reportaje de Cijara dedicado a mis amigos/as. También para mis amigos valencianos, Cisco, Jorge, Paco, Pardo, Kike y para esa gran familia de Valencia Bass Club. Un abrazo.

Colores pre-spawn para jerkbaits

En este vídeo Edwin Evers nos aconseja sobre la selección de colores para jerkbaits para antes de la puesta en funcioón de las condiciones climatológicas y del agua.

Estos vídeos disponen de subtítulos en castellano generados manualmente. Si no los ves por defecto, tienes que activar los subtítulos en la barra inferior que aparece cuando colocas el puntero del ratón sobre el vídeo. Es un icono como un cuadrado blanco con líneas negras horizontales.


Fuente: Video original

Nueva web: www.pescabass.com

Nuevo portal web especializado en la pesca del Black Bass

La empresa Discoelar S.L. especializada en el comercio electrónico, acaba de lanzar al mercado un nuevo portal Web: www.pescabass.com especializado en productos para la pesca deportiva del Black Bass.

Este proyecto, intenta cubrir un nicho de mercado existente para los aficionados a la pesca del Black Bass que demandan productos especializados pero con precios competitivos. La especialización, unos gastos fijos contenidos y una adecuada gestión de stock, permiten el mantenimiento de una gama elevada de productos especializados con un precio de venta muy competitivo frente a productos y comercios más generalistas.

Con un catálogo de más de 300 artículos, ofrece a los aficionados y pescadores de Black Bass una extensa gama de productos muy adecuada para la pesca de esta especie en todas sus modalidades y técnicas. Desde los materiales mas sencillos y económicos para el pescador principiante, hasta los materiales mas complejos y sofisticados para el pescador experto.

Con un cuidado y sencillo diseño gráfico del portal, los usuarios disfrutarán de una navegación ágil y sencilla y de la seguridad de utilizar un entorno de servidor seguro (SSL) para la máxima seguridad en los medios de pago aceptados (Pago con tarjeta, Transferencia, PayPal y contra-reembolso).

Este nuevo portal ofrece al aficionado, productos de los fabricantes mas reconocidos en el sector como Shimano, Daiwa, Yo-zuri, Zoom, Rapala, y otras muchas con las características, tallas y colores mas apropiados para la pesca del Black Bass.

Se ha realizado un gran esfuerzo en la inclusión de toda la información técnica y gráfica para cada producto y facilitar así la selección de los productos más adecuados para cada necesidad y cada pescador.

El portal Pescabass incluye además un servicio gratuito de asesoramiento a los aficionados sobre los productos ofertados, las técnicas mas adecuadas para cada uno de ellos y cualquier otra duda de índole técnico que pudieran tener.

Todo el material ofertado en el portal está disponible físicamente en stock en las instalaciones que la empresa dispone en Arganda del Rey. Los plazos de entrega oscilan entre las 24 y 48 h dependiendo de la localidad de destino.

Pescabass, ofrece también al aficionado, la posibilidad de solicitar oferta e información de productos no incluidos directamente en el portal, como pueden ser cañas y carretes de alta gama, tallas y colores diferentes a los mostrados en el portal, e incluso materiales no disponibles en el mercado Español.

Oferta especial a todos los socios del Valencia Bass Club, 5 % real en todos los productos del la Web www.pescabass.com, basta con registrase en la Web e identificarse como socio del club para ser incluido como cliente VIP.

Muy Atentamente,

Jesús Arroba Hornero
Director Técnico Pescabass
[email protected]
Tel. 91 870 69 44
Mov. 629 31 98 99

Pescando con jerkbait (KVD)

En estos tres vídeos de Kevin Vandam da consejos muy interesantes sobre la utilización de los jerkbaits. Más concretamente, cuando utilizarlos, el equipo necesario y como utilizarlos.

Estos vídeos disponen de subtítulos en castellano generados manualmente. Si no los ves por defecto, tienes que activar los subtítulos en la barra inferior que aparece cuando colocas el puntero del ratón sobre el vídeo. Es un icono como un cuadrado blanco con líneas negras horizontales.


Fuente: Wired2Fish – Website YouTube Channel Video versión original


Fuente: Wired2Fish – Website YouTube Channel Video versión original


Fuente: Wired2Fish – Website YouTube Channel Video versión original