Volviendo a los orígenes

Después de varias semanas con un viento terrible que impedía la pesca, salvo a los navegantes más osados, todos esperábamos este fin de semana una pequeña tregua para poder reencontrarnos con las frías aguas de cualquiera de nuestros embalses.

Después de una dura semana y con la predicción eólica no muy clara, Jaime y yo decidimos abstenernos de ir a Tous y volver a los esencia de la pesca: no madrugar mucho, pescar un rato en la marjal y pegarnos un buen almuerzo.

Dicho y hecho. A eso de las 9:30 llegábamos a Gandía y empezamos la marcha, Jaime con una spinner y yo con un cangrejillo pescateando cada puestet, como a mí me gusta. A los pocos lances, empiezan los gritos de Jaime que se reencontraba con el diablo verde varios meses después de la última vez.

Jaime clavó otro pez muy bueno que no pudo volar sobre los carrizos. Al poco rato saqué yo alguna raspilla típica del lugar y alguno más medianete hasta que finalmente cerca de unos carrizos clavé un buen pez que saqué como pude poniendo a prueba la resistencia mecánica de mi IMX. Dio 1 kilo en la balanza.

Después de los comentarios del lance, pongo el cangrejo en otro hot spot y patapam! otro pez kilero pero esta vez no pude vencer la maraña de carrizos y volvió al agua sin apenas haber probado el frío aire de febrero.

Unos cuantos lances más y con 6 peces fuera del agua y alguno más que se quedó por elcamino, sobre las 12:00 de la mañana nos fuimos a almorzar a un bar cercano poniendo un broche de oro a una jornada invernal en la mejor compañía tras los escurridizos basses marjaleros. El almuerzo deparó un sin fin de anécdotas de pesca y de otros menesteres, como es natural, y cada uno partimos de vuelta a casa.

Jaime con la moral por las nubes tras los buenos resultados de la mañana, y mis piques sobre el uso del casting, volvió a intentarlo de nuevo por la tarde pero esta vez en nuestro escenario fetiche: Escalona. Esta vez, debido a la prohibición de navegar en el embalse que sufrimos desde hace varios años, tuvo que conformarse con probar suerte desde orilla pero, como muestra la foto, no tuvo problemas en resolver muy dignamente la papeleta con su cangrejillo a Texas. Enhorabuena Jaime, a ver si esta temporada podemos hacer coincidir más veces las agendas.

Pantano de Cijara (Parte II)

Como comentabamos en la parte I de mi crónica sobre el embalse de Cijara, la fauna piscícola de Cijara es envidiable. Centrémonos pues en las principales especies depredadoras: barbo comizo, lucio y finalmente el black-bass.

La pesca de barbos comizos en superficie es espectacular y apasionante. Los barbos comizos entran muy bien en superficie a los paseantes y hélices. Pero la temperatura del agua tiene que ser alta para que esto ocurra. También se capturan buenos ejemplares con cucharillas, pikies y crankbaits.

De hecho, los barbos comizos son otro gran aliciente para venir a pescar a Cijara.

Aquí os dejo una foto de Julián (buen amigo, gran persona y un pescador buenísimo) con un monstro de Cijara. Un pedazo de barbo que sacó en superficie desde pato, no sé como pudo sacarlo, tiran como locomotoras. Hay que quitarse el sombrero con este pedazo de barbo comizo.

Cijara también es el paraíso de los lucios de dos cifras con la media más alta de España. Hay que reconocer que no tiene la población del pantano de Orellana, pero la media de tamaño es muy elevada. En Cijara sacar un lucio de más de 10 kilos es algo normal y frecuente. De sus aguas han salido lucios de más de 20 kilos.

Cubi, un gran amigo que es capaz de hacerse 550 kilómetros desde Cieza (Murcia) para pescar en Cijara. Por suerte, el viaje tan largo no fue en balde, él sabe lo que es Cijara y le recompensó con este lucio de más de dos cifras.

Este otro monstruo de Cijara lo capturó otro buen amigo, en concreto Gregorio de Bokebass. El lucio pesó 18.8kg, ¡impresionante! Sin embargo, el mayor lucio que he visto en una fotografía que me enseñaron pesó 22 kg y lo capturaron con un vinilo mientras estaban pescando black-bass. Una lástima no disponer de esta fotografía. Sin duda alguna Cijara alberga monstruos en sus aguas.

Hablando de nuestro amigo el bass, en 2005 la población de black-bass experimentó un notable incremento gracias a la presencia de alburnos. En 2011 aparecieron cangrejos americanos por todos lados. Entre alburnos y cangrejos, el black-bass está muy bien alimentado y es posible capturar ejemplares de de más de 3 kilos.

He tenido la fortuna de pescar desde barca y orilla muchos años de mi vida por todos los rincones mágicos que tiene este paraíso de la pesca del bass. Su pesca en superficie cuando empiezan a picar arriba es insuperable, pocos pantanos o embalses le superan, por no decir ninguno. Los buzzer, hélices, paseantes y poppers van de maravilla en Cijara. Este bass está capturado con buzzer, pesó 1.990kg y midió 54cm. El bass se escondía debajo de un puente sumergido, fue pasar el buzzer por encima del puente y picadón de infarto. La lucha, los saltos, fue para grabarlo.

Los paseantes también van muy bien y este morlaco que os pongo, lo capturó Natalio con un paseante. Fue para grabarlo en vídeo, el bass podía con Natalio, yo estaba al lado viendo todo, se cayó al suelo y el bass saltado. Teníais que ver la cara de Natalio, fue una lucha de tú a tú y al final pudo sacarlo del agua. Dió un grito cuando lo cogió con la mano, que se oiría de bien lejos. Si se le escapa rompe la caña, je,je..

Este otro bass que os pongo también entró a un paseante. Lance un paseante y empecé a moverlo «walking the dog». Ví una mancha por debajo y seguía moviendo el paseante…¡zas, ataque y picadón! La picada fue bestial y su lucha lo mismo. Conseguí sacarle para que me hicieran esta buena foto. Su peso al final fue 2.030kg.

Este otro morlaco que capturé, me picó a 50 metros de la orilla con un vinilo, su picada, su lucha y sus saltos no los puedo ni describir. Picó con el vinilo dejándolo parado 2 minutos. Peso 2.435kg y midió 56cm.

En una tarde mágica de Cijara de tantas que he tenido, logré sacar este otro buen bass que entró a un vinilo. Picó al anochecer, estaba en compañía de Natalio y Jesús Trujillo. El lance fue precioso, picó este black-bass al vinilo durante la caída. Pesó 2’075 kg.

El black-bass en el pantano de Cijara está muy presionado y hay que afinar muchísimo. De este black-bass que capturé en el 2012, tengo muy buenos recuerdos. Vi unas rocas que tenían muy buena pinta y lance un vinilo a unos 40 metros, lo dejé reposar unos 2 minutos y ¡zas, picadón! Estaba mi amigo Juan Andújar conmigo que fue el que me hizo esta foto 10. La lucha, los saltos, la alegría de subirlo con la mano y ver qué precioso era, fue inolvidable. ¡Qué satisfacción! Pesó 2.435kg y midió 54cm.

En el 2012 salió este otro tochito con un vinilo. La lucha y los saltos no se te olvidan. Peso 2.170kg y midió 53cm.

Permitirme que cierre esta segunda parte de mi crónica sobre Cijara con una experiencia personal inolvidable que me gustaría compartir con vosotros. Hace unos años fuimos a pescar a la zona del viaducto. Desde el viaducto, empezamos a andar dirección a las Minas de Santa Quiteria. Estuvimos andando unos 40 minutos para llegar a los buenos sitios.

Cuando estábamos pescando, vimos salir de entre las jaras un ciervo y se empezó a arrimar a nosotros. ¡Buff yo alucinaba! El ciervo se arrimó a nosotros, pero no se dejaba tocar. Mantenía la distancia. Yo empecé a tirarle fotos y estábamos flipando. Empezamos a andar para pescar en una recula y el ciervo empezó a seguirnos, yo le miraba y no me lo creía.

Seguimos pescando y el ciervo nos seguía siempre. Por la tarde ya devuelta al coche el ciervo nos siguió casi al coche y yo le intenté asustar para que se escondiera y no le viera nadie, por si le hacían algo, ya que allí hay cazadores furtivos.

Cuando volvimos a las dos semanas al mismo lugar, otra vez salió el ciervo entre la jaras. Este ciervo empezó a coger confianza con nosotros.

Ya nos conocía, yo le llevaba comida y al final me gané su confianza. Estuvimos muchos meses junto a esta maravilla que nos regalo Cijara. El ciervo creció y yo cada vez que iba a pescar a esa zona, le silbaba y salía de entre las jaras. Por fin llegó el día que se dejo tocar y acariciar. Este momento me lo llevo a la tumba, es algo que no puedo explicar con palabras.

Le pusimos al ciervo el nombre de Cijara. Le empezaban a salir los cuernos. Era una pasada estar todo el día pescando junto a un ciervo, allí en Cijara, lejos de la civilización. Era muy curioso, cuando sacábamos algún pez ,se arrimaba para verlo y olerlo.

Le llamé con la intención de que viniera y le pude hacer esta otra foto de ensueño.

Estuvimos unos 6 meses pasando días mágicos,que jamás olvidaré junto a este regalo de la naturaleza. Llego el día en que fuimos y no le volvimos a ver, yo silbaba y no salía de entre las jaras. Ya no le volvimos a ver nunca más. No sabemos que le ocurrió, pero se le echaba mucho de menos, le habíamos cogido cariño.

Con esta historia personal despido esta segunda parte de mi crónica que espero haya sido de vuestro agrado. Ya os adelanto que habrá una tercera parte de esta crónica con preciosas fotografías. Continuará…

Convocatoria Patrocinadores 2013

Aprovechando la creciente popularidad de la página web del Valencia Bass Club, tenemos abierta una convocatoria para la búsqueda de patrocinadores de las ligas sociales de 2013.

Esta convocatoria va dirigida principalmente a las empresas relacionadas con el mundo de la pesca que quieran darse a conocer a través de nuestra web y estará abierta hasta el 28 de febrero.

Ser patrocinador de las ligas sociales del club te permite colocar tu banner en la portada de nuestra web durante un año, así como ser publicitado en las crónicas de aquellas competiciones donde se haga entrega de material relacionado con tu patrocinio.

Ya han sido varias las empresas que han realizado ofertas de patrocinio:

Para aquellos interesados tenéis disponibles las Estadísticas de la Página Web del Mes de Enero. Como podréis observar nuestra página web ha recibido casi 2.500 visitas durante el último mes, con una media de 80 visitas por día y una distribución geográfica de las mismas que cubre todo el territorio nacional.

Si deseas recibir más información sobre el patrocinio de nuestras ligas sociales, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Recibe un cordial saludo,

Valencia Bass Club

Pantano de Cijara (Parte I)

Hablar de Cijara es hablar de naturaleza y pesca en su máxima expresión.

El pantano de Cijara tiene una longitud de 45km y un volumen embalsado de 1.506 Hm. La presa fue construida en 1956 por la empresa Helma S.A. siendo su proyectista Rodrigo Catena. Este embalse es abastecido por el río Guadiana. Los objetivos de esta presa son suministrar riegos, evitar laminaciones de avenidas, generar energía eléctrica, y fomentar el turismo con fines recreativos.

Es una presa de gravedad, planta recta y de hormigón, ubicada en una excelente cerrada,de 295 m de longitud en coronación y 80,5 m de altura, que genera un enorme lago (alcanza a las provincias de Toledo y Ciudad Real) de hasta 6.565 hectáreas . Cuenta con dos centrales para producción hidroeléctrica, situadas a pie de presa y en sendas márgenes, con una potencia total instalada de 102,3 mW.

En la siguiente fotografía podéis observar un par de panorámicas de la presa de Cijara.

El embalse está rodeado por bellas edificaciones desperdigadas a lo largo de sus orillas. Empezamos por una caserón que corona una colina cercana.

Son numerosos los merenderos repartidos por todo el embalse aquí y allí.

En este caso es un puente desde el que se asoman los curiosos para observar como va la pesca.

También es conocido el viaducto de Cijara. Aquí os dejamos dos instantáneas del mismo desde diferentes ángulos de vista.


Como muchos embalses de nuestro geografía, el embalse de Cijara casi a plena capacidad (97%). Cuando esta así es más paraíso todavía. No se ven ni las rocas del Poblado de Cijara.

Hay diversas zonas  en este pantano bien conocidas por los pescadores. Por una parte, el famoso puente de Helechosa.

Esta fotografía pertenece a Villarta de los Montes donde hay zonas buenísimas para la pesca.

Un aspecto increíble de Cijara es su fauna: nutria, buitre negro, buitre leonado, águila perdiera, águila real, martín pescador, ciervo, jabalí, garza real, galápago leproso, añade real, gallipato, culebras y serpientes de agua, entre otros.

Haremos un recorrido por dicha fauna partiendo desde el cielo para ir bajando hacia la tierra y finalmente adentrarnos en el agua.

Aquí os dejo una fotografía de un milano común surcando los cielos de Cijara.

Ya sobre la tierra, es común ver los ciervos cruzando en grupo a nado entre islas. Increíble.

Aprovecho este momento para presentaros un ciervo muy especial para mí y que sería protagonista de muchas jornadas de pesca como podréis comprobar en mi próxima crónica-reportaje donde os contaré su historia.

En el pantano de Cijara todo es posible. He tenido el privilegio de ver nutrias cazando peces en estado natural y os aseguro que esos momentos son inolvidables. Nutrias nadando hacia mí, yo sentado y ellas sin verme, ¡qué momento!

La fauna que circunda en el embalse de Cijara es de lo más diverso. Aquí podéis observar burros pastando a sus anchas.

Os presentamos otro icono del embalse de Cijara que tuvieron el privilegio de conocer el equipo del Valencia Bass que asistieron a la última Euro Nitro. Os invito a que lo encontréis en la siguiente fotografía.

Ya más cerca del agua entramos en la sección se reptiles y anfibios oriundos de Cijara: serpientes, sapos y tortugas.



Antes de sumergirnos en el agua, os dejo una preciosa imagen de la flor de la jara, muy abundante en el embalse de Cijara.

Ha llegado el momento de presentar la fauna piscícola. En Cijara el pescador podrá encontrar los combativos barbos comizos, las extendidas carpa común y carpa royal, y los reyes de la pesca deportiva, el black-bass y el lucio. Las especies pasto que soportan la fauna ictícola previamente mencionada son el carpín, el percasol, el alburno y el cangrejo americano.

En esta fotografía podemos ver un barbo comizo .

En esta otra tenemos un bass patrullando por las orillas de Cijara.

Despido esta primera parte de esta crónica sobre el pantano de Cijara, que es más un reportaje fotográfico, con una tierna imagen tomada en Casa Mati (Poblado de Cijara) con un perrito llamado Casillas.

Será en la siguiente parte de está crónica donde nos centremos en el mundo de la pesca y cedamos el protagonismo a nuestras capturas en este paraíso de la pesca.

Liga Social de Embarcación 2013

Os informamos de que está abierto el plazo de inscripción para la liga social de embarcación del club.

Actualmente disponemos de fechas y escenarios provisionales para las competiciones que compondrían la liga social de embarcación:

1º) 24 Marzo (Cortes)
2º) 30 Junio (Contreras)
3º y 4º) 27 y 28 Julio (Cortes)
5º) 1 Septiembre (Cortes)
6º) 29 Septiembre (Tous)
7º) 27 Octubre (Benagéber)

Competición de reserva: 10 Noviembre (Benagéber)

Para formalizar la inscripción a la liga social de embarcación es necesario realizar un único pago de 50 euros por embarcación en la cuenta del club

Cajamar 3058 2023 62 2810908553

especificando como concepto de la transferencia o ingreso los nombres de los socios que conforman el equipo de la embarcación.

Esperamos que te unas a nuestra liga social en la que reina el buen ambiente y compañerismo. Siendo, además, una de las más competitivas y disputadas debido al gran nivel de sus participantes. Para muestra os dejamos la crónica del último concurso social de la liga del pasado año:

https://www.valenciabass.com/?p=1917

Nuestra liga social es la antesala del campeonato autonómico de la Comunidad Valenciana clasificatorio para el campeonato de España.

Nos vemos en el agua,

Miguel Franco
Delegado de Competición de Embarcación