Cijara y García Sola Xperience

Un sábado del mes de diciembre en Contreras estaba pescando lucios con mi compañero en este viaje, le comenté que para este año tenía como prioridad ir a Extremadura, más exactamente a Cijara, y a Caspe. No concretamos nada por que no había nada pensado aún…. y así transcurrieron más de 2 meses.

Lo que yo tenía pensado era ir a últimos de Mayo a Cijara acompañado con un experto total de aquella zona, todo un KVD made in Spain. Sin embargo, por diferentes maneras de ver el repartimiento de gastos, tuve que abortar la misión.

Al día siguiente, casualmente, recibo un WhatsApp del gran Jorge Civera diciéndome que me tenía que hacer una proposición indecente. Preguntándole de qué tipo de proposición indecente se trataba, éste me respondió si estaba dispuesto a pescar 4 días del pasado mes de marzo mano a mano en García Sola y Cijara.

A lo primero me pilló de sorpresa, le dije que en 2 días le daba una contestación. Planifiqué el tema de trabajo y demás, y sí, la propuesta era viable. Por tanto, mi respuesta fue positiva, me iba a hacer un set allí con Jorge. Como no, Jorge me sacó la licencia de Extremadura, preparamos todo y concretamos los días a pescar y embalses.

Tras quedar, Jorge me envió el punto exacto del embalse de García Sola donde debía acudir sobre las 11:30 de la mañana del martes 15 de Marzo.

Sin darnos cuenta llegó el 14 de Marzo y estaba preparando cañas, señuelos, el coche, el avío y todo lo que hiciera falta para que si los peces quisieran picar, fuera una experiencia inolvidable.

Las noticias que me llegaban de la expedición que llevaban 4 días en el Sola, tanto de muchos amigos pescadores habituales de Cijara y la zona, era de que a los peces les faltaba aún un poco y que aún estaban duros.

Dos días antes había sido la Sibass en Cijara y los resultados a juicio de muchos y grandes pescadores habían sido peores de lo que se esperaba y que los peces no habían terminado de dar la cara.

La expectativa era algo complicada, pero para los que sabemos que la pesca hoy te da y mañana te quita, o lo que hoy es blanco mañana puede ser negro, no nos tira atrás. Más bien todo lo contrario, aún te da más ganas para afrontar estos días y centrarnos en nosotros, nuestro momento y nuestros días.

El día 15 a las 6:30 de la mañana puse el GPS rumbo a Valdecaballeros y la BAV-7113 que me llevaría a encontrarme con mi amigo.

A las 10:30 de la mañana estaba almorzando en Herrera del Duque y más o menos a la hora que habíamos planeado estaba en el embarcadero de García Sola por la zona de Valdecaballeros. Desde la carretera ya vi el Terrano de Jorge con la Nitro y la cámara Xiaomi Yi dispuesta para la acción.

IMG-20160329-WA0037.640x480

Al llegar puse todo colocado en el barco y salimos hacia el punto elegido para este día, el río Guadalupejo, una de sus orillas donde habían sacado peces. Mis amigos me habían dicho que estaban los peces orillados, así que empecé a pescar con jerkbait duro, jerkbait blando y crankbait. A los 20 minutos decidí que iba a pescar algo más abajo, como no, con mi inseparable Fat Baby Craw de mi marca de vinilos favorita GYCB. En mi primer lance pegado a la orilla con un tungsteno de 1/2 oz, tuve una primera picada, clavé algo tarde y tuve clavado ese pez unos segundos hasta que se soltó. Mala suerte, pero a la vez creí que ese era el camino. Así que ya me planee un patron mental de darle al cangrejico a texas quizás con un tungsteno de 10 gramos en vez de 14 gramos (1/2 oz) con un fat baby craw en color electric blue. Seguimos orilla adelante y 30 minutos más tarde, esta vez sí, sobre los 5 metros de profundidad una picada clara. Este pez no se soltaba y subía al barco, ¡qué alegría!

20160315_132019.640x480

Terminamos esa orilla y fuimos a una punta con una profundidad de 4 metros y eso que estábamos alejados de la orilla. Puse el crankbait de nuevo y nada, ningún pez en esa orilla. De ahí nos subimos aguas más arriba del Guadalupejo donde paramos a comer, pescamos sus puentes y nada.

IMG-20160329-WA0042.640x480

De ahi nos fuimos al río Guadiana donde tuve otra picada que falle, y Jorge saco su bass.

Poco más duró el dia, pues se puso a llover y teníamos que irnos a Poblado de Cijara para instalarnos en las cabañas de madera de Poblado. Con esos dos peces nos despedimos hasta el último día de pesca en el Sola.

Camino de Poblado, como no, paramos a ver la gran presa de Cijara.

IMG-20160329-WA0036.640x480

IMG-20160329-WA0030.640x480

Sobre las 19:30 de la tarde llegamos al Poblado a instalarnos en esas lujosas cabañas de madera con todo tipo de comodidades.

IMG-20160329-WA0038.640x480

IMG-20160329-WA0041.640x480

IMG-20160329-WA0040.640x480

IMG-20160329-WA0039.640x480

Tras una ducha, cenamos y nos preparamos para afrontar uno de esos días con los que uno sueña, después de asistir a la Euro Nitro 2013, volver a todo un Cijara.

A las 7:30 de la mañana suena el despertador y uno se despierta pensando en lo que tiene por delante. Y varias preguntas se hace uno ¿picaran?, ¿qué zonas?, ¿qué señuelos?, ¿coberturas?, ¿a fondo?, ¿en superficie?, ¿a la caida? Algo sí que teníamos claro era que había que pescar desde Helechosa de los Montes hacia Villarta de los Montes, donde estaba la temperatura del agua más caliente que en la zona de las Minas, o en las Buitreras o en el Estena. Así que después de botar la Nitro nos presinamos y empezamos a navegar más allá del puente de Helechosa.

A esa velocidad y con una niebla sobre el embalse, hacía fresco, pero ahí estábamos continuando la navegación hasta la zona que mis amigos nos habían recomendado. Pasamos el puente y seguimos, seguimos hasta una gran recula a la derecha, por simple apariencia o intuición paramos ahí. Empezamos a probarlo todo, jerkbaits duros, blandos, entre las algas y la orilla, entre las algas y aguas más profundas, paseantes por diferentes zonas, senkos a la caída en los huecos de las algas, ikas con insert, de todo. La primera hora y media de tanteo se pasó muy rápido, sólo con verte en medio de ese océano, uno está como en una nube.

Dentro de esa misma recula cogimos otra dirección y pensamos que íbamos a pescar igual que en el Sola, detrás de las algas a Texas.

Como no, la Saint Croix Avid está siempre preparada. Me puse a lanzar el cangrejo, en esta ocasión el Fat Baby Craw en color 021 negro con pinzas azules con plomo tipo bala de 3/8 oz, pescando en torno de 3 a 6 metros pasando el cangrejico lento por las zonas querenciosas. En 10 minutos probando este nueva táctica, noto una leve picada y un paron del señuelo, clavo bien y ahí estaba ese primer bass de Cijara en el salabre.

IMG-20160329-WA0021.480x320

Seguimos la misma orilla sin variar absolutamente nada. Como no, Jorge se animó a poner la cámara a grabar por
si acaso era el día de nuestras vidas tenerlo para el recuerdo. Continuamos la orilla 10 minutos más tarde, misma ubicación y de nuevo el cangrejico del genio Gary lo coge otro bass. Picada suavecita que acerté sin dudar y el segundo pez sube de nuevo al barco.

Estábamos contentos, parecía que estábamos dando un poco con el patrón o al menos ahí estábamos haciendo lo que podíamos.

Seguimos por esa orilla de la misma manera hasta el final de la recula sin picadas. Cambiamos algo y pescamos con ikas con insert y drop, pero no conseguimos nada mas. Así que nos pusimos a almorzar como si en Cortes estuviéramos.

Habíamos sacado 2 peces pero sabíamos que estaban duros y que se iba a complicar la cosa. Así que buscamos las cercanías de Villarta de los Montes. Probamos de todo en esa zona, crankbaits, jigs, drop, texas y parece que los peces no daban la cara.

Hubo un momento que no sabía exactamente donde estaba, pero con el GPS de la sonda del barco bajamos al
puente de Helechosa. Pescamos una orilla de la izquierda, una reculica que nos pareció buena. Nos metimos a pescarla tranquilamente. A mitad de recula dice el campeón de la liga del 2014: «Mira un arbol al estilo de Cortes», lanzo su jig con suavidad y ahí estaba su primer pez del día.

Seguimos en esa recula y en una zona cercana a ese árbol había unas piedras sueltas por el fondo. Me dió buena sensación y como no, lancé mi cangrejico, en esta ocasión el color 325 (brown indigo). Un bass lo arrastra sin darme tiempo a clavar, saco el señuelo del agua, lo coloco bien en el anzuelo y vuelvo a lanzar al sitio. Lo dejo quieto, esta vez sí, tap tap y clavada. Tengo que reconocer que este pez me supo a gloria bendita haciéndome liberar toda la adrenalina, pues ya eran 4 horas sin picadas.

IMG-20160329-WA0023.640x480

Terminamos de hacer la reculica que nos había dado 2 peces y fuimos a otra cerca que fuera por el estilo. Sin aire, con cierta pendiente y por supuesto con algas. Eran las 5 de la tarde y entonces paramos a comer algo. Continuamos por la orilla y cambié el color de cangrejo, en esta ocasión el green pumpkin (196) – también conocido el Guadiana. En eso se me ocurre lanzar muy ajustado a la orilla, pasando las algas y en la misma orilla otra picada y clavada. Me tocó sacar el pez a través de un algar a lo bestia. El Yamatoyo no cedió
y ese bass de Cijara subió al barco de nuevo.

IMG-20160329-WA0018.640x480

Ese sería mi ultimo pez del día. Seguimos por la recula, vimos un ataque y probé a tirar el Evergreen Showerblows Shorty, pero nada. Mientras a Jorge le cortó un lucio su señuelo. Dejó esa caña y cogió otra para lanzarle delante a un pez que había visto deambulando por la orilla. Jorge clavó otro bass con su cangrejo en
color 196 de GYCB.

IMG-20160329-WA0025.640x480

Era ya algo tarde y cambiamos de recula volviendo a donde saqué por la mañana los 2 primeros. Yo empecé a recoger, pues había que volver a Poblado, sacar el barco e ir a Puerto Rey a repostar gasolina a la Nitro. En ese momento mientras yo recogía, Jorge que hasta que no lo abraza la luna no se da por vencido, clavó a Texas su tercer pez entre las algas.

Pensamos que lo más prudente era volver ya, antes de que se hiciera más de noche. Estábamos a unos 22.5 kilometros de distancia del coche y faltaba poco para ponerse el sol. Así que repleguem banderetes y Jorge me dejó llevar la Nitro hasta el coche. Le dimos la caña pertinente y en unos 20 minutos estábamos en el coche sacando el barco.

IMG-20160329-WA0008.640x480

Finalmente nos dirigimos a Puerto Rey a recargar el tanque de gasolina.

Como no, cenamos como señores y dejamos todo listo para otro día.

Al día siguiente de nuevo, a las 7:30 arriba, desayuno y salimos hacia el agua. En 5 minutos el barco estaba en el agua y con buenas rampas hormigonadas, ¡qué maravilla!

Salimos derecho a las aguas de Helechosa buscando réculas. Empezamos de nuevo con todo a ver que patrón saldria hoy. Los primeros compases del día, nada. Cambiamos de orilla y en una orilla de piedra en la entrada de una recula, Jorge clava su primer bass del dia con un jig, ya no hacíamos porra.

IMG-20160329-WA0020.480x320

Seguimos haciendo la recula y nada. Almorzamos y en la punta contraria, otra vez con jig Jorge vuelve a sacar otro bass.

Cambiamos de zona buscando réculas nuevas y algunas que hicimos el día anterior con todo, nada. El viento y un descenso de la temperatura era más que notable. Los peces no estaban como el día anterior, habían ganado en profundidad e inactividad. Los peces que el día anterior estaban detrás de las algas en una profundidad de unos 4-5 metros, hoy estaban a 10 metros y más posicionados en las puntas.

Ahí fue donde a las 4 de la tarde Jorge saco en la misma punta 2 peces seguidos a unos 12 metros de profundidad pescando a drop-shot con una finesse worm de Zoom en color watermelon seed.

Eran las 4 y media de la tarde y decidimos bajarnos a la zona del río Estena a probar más reculas. Nos metimos casi al final a la izquierda, en una recula kilométrica con el agua más turbia y más fría, nada.

Eran las 5 y media de la tarde y nos fuimos cercanías de las Buitreras a pescar puntas con jigs, a Texas con media onza y drop-shot con 10 gr, pero nada, de ninguna manera.

El viento era más fuerte en lo grueso del embalse y un frío de mil demonios. Así que a las 6:30 de la tarde decidimos recoger e irnos para las cabañas.

De esta manera nos despedíamos de Cijara con unos resultados, a mi juicio,y viendo los resultados de la Sibass y del Open de Orilla, y sin conocer nada el embalse, creo que aceptables, con 7 peces el primer día y 4 el segundo día, todos ellos de 1.4kg a 2.0kg. Peces aparte, el disfrute y pescar ahí sin presiones, ya sólo con eso uno es feliz.

Última noche en las cabañas de Cijara para al día siguiente cambiar de escenario.

20160315_221019.640x480

Sólo pescaríamos hasta las 12 de la mañana, pues teníamos que guardar el barco en el garaje y emprender el viaje de vuelta.

A las 9 de la mañana estábamos en la rampa de García Sola y ya ni montamos cámara ni apechusques. Sólo saqué 2 cañas cañero y Jorge igual. Sin complicaciones nos fuimos a la orilla donde el primer día tuve las picadas, al río Guadalupejo. Probamos jerkbaits duros y nada. Así que decidí dejarme de historias y repetir con el texas y el cangrejico GYCB en color electric blue.

Pescando la orilla lentamente y con cierta tristeza por que se acababa lo bueno. Los peces seguían duros y ya empezaba a llover, pero donde menos me lo esperaba, tap tap, clavada y un bonito bass del Sola.

IMG-20160329-WA0012.640x480

Volvimos por la misma orilla y a la media hora más o menos, más profundo esta vez, sobre los 8 metros, otra picada leve y otro bass. Esta vez de tamaño inferior.

IMG-20160329-WA0013.640x480

Ahora sí que ya sabía que ese sería mi último pez de este viaje, pues sólo ya estuvimos 10 minutos más y sin picadas. Nos fuimos a recoger el barco y guardarlo en el garaje que los compañeros tenían contratado en Valdecaballeros para una nueva próxima expedición.

Nos llevamos los trastos cada uno a su coche, lo dejamos todo en perfecto estado y a las 14h de la tarde estábamos llenando los depósitos de gasoil para el viaje de vuelta.

Nos picamos y a las 3:30 de la tarde estábamos en Piedrabuena en Los Pucheros para comer bien comíos para continuar, uno a Valencia y otro a Casas Ibañez.

Nos despedimos y sobre las 6:30 de la tarde estaba en Casas Ibañez a dejar cada cosa en su sitio.

Espero volver pronto y pasarlo como estos 4 días. Ójala tengamos la suerte un poco más de suerte con unos peces más activos. En resumen, 4 días de pesca en una zona y embalses privilegiados con un amigo que poco hay que decir de el, una persona no 10, un 11. De nuevo, muchas gracias por haber contado conmigo para estos sets en tierras extremeñas.

¡Un saludo a todos y buena pesca!

Sentencia 637/2016

Como muchos de vosotros sabéis, el pasado 18 de marzo el Tribunal Supremo falló la sentencia 637/2016 que anula la disposición transitoria segunda que consideraba actividades cinegéticas y piscícolas como herramientas necesarias para la gestión y control de las especies exóticas invasoras incluidas en el Catálogo de especies invasoras. Esto conlleva la prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos de bass, y otras especies como son el lucio, la trucha arcoiris, incluso la carpa. Es decir, directamente nos han prohibido la pesca de estas especies.

Desde el mismo momento de la notificación oficial de la sentencia, la FEPyC junto con la AEBass, a la que todos nuestros socios están afiliados, y otras asociaciones han puesto en marcha las acciones jurídicas, políticas y mediáticas para la defensa de la pesca deportiva. En este sentido, la sentencia 637/2016 ya ha sido recurrida por la FEPyC con el fin que se declare su nulidad.

Además de este recurso se ha convocado una manifestación en Mérida el próximo 23 de abril de 12:00 a 14:00 coincidiendo con el XLVIII Campeonato de España de Agua Dulce.

ManifestacionMerida

El Valencia Bass Club muestra su total disconformidad con la sentencia 637/2016 y apoyará las acciones que se tomen para conseguir la nulidad de dicha sentencia.

Días inolvidables en el Sola

Tras tres años pateando las orillas de Sierra Brava en el periodo de Fallas, me juré que no volvería a pegarme esas palizas de ir cargado con el equipo mientras me dejaba una Nitro en el garaje de mi casa, así que este año no iría de orilla. Aprovecho para reconocer el mérito de esos pescadores que por elección voluntaria o económicamente condicionada pescan las orillas de nuestros embalses.

Comentando esta idea con los pescadores amantes de los embalses extremeños del club decidimos solicitar el permiso de navegación para el trimestre de marzo, abril y mayo. De esta forma podríamos disfrutar de la pesca en el periodo de Fallas y en Pascua.

La idea inicial era pasar unos días en la semana de Fallas en Cijara, pero el cambio de escenario de la Sibass forzó un cambio de planes de última hora para pescar en García de Sola. Por suerte, los contactos que hicimos durante el campeonato de España celebrado en Cortes el pasado año posibilitaron que este cambio de escenario fuera un placer más que un trastorno inesperado. Desde estas líneas agradecer la infinita hospitalidad de Alejandro desde Valdecaballeros que alojó tanto a nuestras personas como a nuestros barcos.

Permitidme que presente el Dream Team que nos juntamos para pasar unos días en García de Sola. Primeramente, los pioneros de la pesca en los embalses extremeños, Mune y Richi, animadores de garitos en sus tiempos más mozos. David e Isra, amigos, compañeros y residentes en Picanya. Cisco y Cristian, aquellos que visten el cinturón de vigentes campeones de España y también conocidos por su frase de guerra: «Molt company, molt!!!». Por último, Javi el Secre y un servidor, que nos sólo compartimos afición sino patrones de razonamiento.

Una vez resuelto nuestro alojamiento y el de nuestros respectivos barcos, quedaba un tema muy importante por resolver, la desinfección de nuestros barcos confinados en zona cebra, antes de poder navegar en las aguas del Guadiana. Mune se encargó de llamar a los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) para concertar una cita de desinfección a los pies de la presa de García de Sola.

Por último y no por ello menos importante, la organización y coordinación de la manutención en tierras extremeñas quedaba en manos de un máster chef albaceteño de navaja de 7 muelles en faja, Richi Montoya. Cada equipo compró lo que el chef dictaminó y tras intercambiar centenares de mensaje de WhatsApp salíamos temprano hacia tierras extremeñas.

El convoy valenciano quedó en Buñol para iniciar el camino, mientras que la unidad albaceteña sería interceptado en territorio manchego. El viaje en buena compañía y mejor tertulia se hizo muy llevadero y los kilómetros arrastrando nuestros barcos pasó en un santiamén. Cuando nos quisimos dar cuenta habíamos hecho una parada para comprar unos miguelitos incomibles y llegábamos a Los Pucheros donde la unidad albaceteña nos esperaba para almorzar de valent y unirse al convoy.

Tras almorzar con vino peleón…

IMG-20160319-WA0022.480x320

…retomamos el viaje con destino el poblado de la CHG a los pies de la presa de García de Sola para desinfectar nuestros barcos. El Mune nos guió magníficamente hasta el mismo poblado donde ya nos esperaban los técnicos de la CHG para proceder a la desinfección. La atención y el trato recibido fue excelente.

IMG-20160319-WA0033.640x480

Tras la desinfección fuimos a descargar los trastos a la casa de Alejandro y de ahí a la rampa de Valdecaballeros para botar nuestras embarcaciones. El simple hecho de disponer de una rampa de hormigón para la botadura de embarcaciones casi nos hizo saltar lágrimas.

Así que con unas pocas horas de pesca por delante nos lanzamos a explorar un embalse casi desconocido para mi desde el campeonato de España de 2014.

Empezamos con lo típico de esta época, jerkbait duro y jigs, pero sólo conseguímos que tres lucios emboscados en las algas zafaran el staysee 120 chartreusse shad.

20160311_181628.640x480

Cisco y Cristian haciendo honor a su título tuvieron numerosas picadas pescando en profundidades abisales con jigs y skitter grub, y marcaron el camino para levantar picadas en días venideros. Cisco obtuvo este pepinaco de 2.640kg.

IMG-20160319-WA0047.640x480

De vuelta a la casa nuestra impresión fue que los peces estaban profundos y que habría que pescar profundo rebuscando en nuestras cajas montajes con un peso mínimo de media onza (14 gramos).

Esa primera noche el chef Richi preparó una caldereta de jabalí para la comida del día siguiente, mientras asábamos las chichicas para la cena.

IMG-20160319-WA0026.480x320

Después de la cena, el Mune y Richi sacaron sus guitarras y ríos de bebidas espirituales inundaron nuestros cuerpos.

20160311_234002.640x480

En todo caso, estos albaceteños son unos artistas.



Otra muestra de la soltura del Mune y Richi animando la fiesta.



Era curioso observar como Cisco, músico profesional, asistía al espectáculo musical intentado buscar la afinación perfecta de las guitarras, que experimentando un cambio de temperatura brusco por la cercanía de la chimenea encendida, se mostraban indomables para los oídos refinados.

Esa primera mañana la helada durante la noche dejó una capa de hielo sobre nuestros parabrisas y embarcaciones.

IMG-20160319-WA0071.480x320

Como era de esperar, al día siguiente algunos pagaron los abusos de la noche anterior. Os ahorro la escena captada por la Xiaomi Yi de tripulante mareado en alta mar.

Si no recuerdo mal, esa mañana sólo dió un pez a Richi que fue capaz de subirlo al barco.

IMG-20160319-WA0069.480x320

Así que lo mejor estaba por llegar con la comida a mediodía. Con todos los bártulos necesarios a cuesta instalamos una cocina a pie de embalse.

IMG-20160319-WA0024.480x320

IMG-20160319-WA0041.480x320

IMG-20160319-WA0055.640x480

Incluso con un vídeo del proceso de cocinado a fuego lento.



La tropa en dos instantáneas, la primera hecha por Alejandro que nos acompañó en un par de días de pesca.

IMG-20160319-WA0058.640x480

IMG-20160319-WA0054.640x480

Tras coger fuerzas tuvimos las primeras picadas intentando encontrar algún patrón. Mi primer pez pescando a drop-shot en una zona de transición.

Acto seguido nos subimos por el río Guadalupejo para buscar aguas más calientes donde pudieramos encontrar peces más activos.

Aquí Javi sacaría un pepino de 2.2kg con jerkbait duro, pero desafortunadamente la cámara no estaba grabando tras estar a punto de caer por la borda. Sólo tenemos la instantánea para la posteridad.

20160312_171126.640x480

Cisco tampoco fallaban pescando a más de 10 metros.

IMG-20160319-WA0048.640x480

Cristian sacaba otro pepino del mismo peso que el de Cisco el día anterior.

IMG-20160319-WA0068.640x480

IMG-20160319-WA0066.640x480

Esa noche apretamos menos y nos limitamos a contemplar las llamas del fuego de la chimenena.

IMG-20160319-WA0074.480x320

Al día siguiente, Javi y yo «teníamos claro el patrón». Botamos el barco y navegamos por el Guadiana buscando el tipo de orilla que nos daría el mejor resultado.

Javi, acostumbrado a hablar en público para todo tipo de audiencias y eventos, nos deleitó con el siguiente vídeo introductorio al tercer día de pesca.

Una vez más volvimos al río Guadalupejo a la misma orilla donde Javi había sacado su pez de 2.2kg el día anterior. Pescando a 8 metros con una cabeza de swing-jig de una onza con un fluke en color negro que compré justo el día de antes de salir de viaje en la tienda de Nacho Revert, clavé mi pieza mayor hasta la fecha 2.720kg.

Esa mañana también saldrían algunos peces, pero estaban muy muy duros.

IMG-20160319-WA0060.640x480

IMG-20160319-WA0034.480x320

Una vez más a mediodía fuimos a la récula donde quedábamos para comer. En esta ocasión tocaban gazpachos que tuvieron que ser viudos por el olvido de las chichicas en casa.

IMG-20160319-WA0065.640x480

También hubo vídeo para compartir el ambiente que allí se respiraba durante la comida. A pesar de que los peces no daban la cara, lo estábamos pasando fenomenal.

Allí estábamos todos juntos disfrutando del aperitivo previo mientras se hacían los gazpachos.

IMG-20160319-WA0062.640x480

IMG-20160319-WA0063.640x480

Por la tarde saldrían algunos peces más pero como costaba.

IMG-20160319-WA0067.480x320

IMG-20160319-WA0059.640x480

El último día fue el más duro. Aprovechamos para hacer alguna foto en la rampa de botadura de Valdecaballeros.

IMG-20160319-WA0070.640x480

Algunos con los ánimos por los suelos en cuanto a pesca se refiere, así que Richi, que había pasado mala noche al no poder superar los ronquidos de Isra, optó por echarse a dormir un ratete.

Sin embargo, algún pez salió.

IMG-20160319-WA0050.640x480

IMG-20160319-WA0061.640x480

Isra tras dos días indispuesto volvía al ataque en el último día sacando un pez entre 14 y 16 metros…

IMG-20160325-WA0018

…y otro algo más somero que le supieron a gloria.

IMG-20160325-WA0019

El último menú fue un riquísimo arroz meloso con rebollones (níscalos) recogidos por Richi en tierras de Soria.

IMG-20160319-WA0053.640x480

IMG-20160319-WA0075.640x480

A última hora del día por pura chiripa, con el barco a 10 metros sobre una punta lancé sobre la punta buscando los 15 metros. Cuando subía el señuelo por la punta me encontré con un mini bass school de esos de los que hablan en la Bassmaster. Saqué dos keepers sin movernos de la punta.

Con esto mis compañeros de pesca despedían sus días de pesca en García Sola, ya que al día siguiente por la mañana volvían temprano. Habían sido unos días fenomenales en cuanto a compañerismo se refiere y para repetir en un futuro cercano. Eso sí, a ver si la pesca acompañaba un poco más.

Yo me quedaría algunos días más en tierras extremeñas para confeccionar una semana de pesca continuada, pero esa es una crónica que os contará mi co-angler…

1er Social Embarcación

Ya tenemos ante nosotros una nueva temporada de competición con un nivel muy alto entre sus participantes. Este año la dulzura del invierno nos hacía presagiar un fructífero inicio de temporada, pero la entrada de dos frentes fríos consecutivos complicó la pesca para algunos más de lo que se esperaba.

Una de las inquietudes entre los competidores de este principio de temporada fue el estado de las rampas, pues Cortes ha iniciado un ciclo de subidas y bajadas que le lleva el embalse a mínimos el domingo por la tarde, momento que coincide con sacar los barcos después del social. Afortunadamente, este domingo el nivel se mantuvo constante y no hubo ningún problema para sacar los barcos.

La mañana era fría, tras la revisión de víveros y entrega de plicas, el Sr. Juez dió la salida al primer concurso de la temporada. La mayoría de competidores se quedaron por el Ral-Prebetón, mientras que los más atrevidos subieron al río donde el viento era algo más molesto.

Los señuelos más utilizados son los típicos para esta época, como jerkbait duros, jigs, skitter grubs, etc. buscando aquellas hembras que se acercan a posibles zonas de freza. Sin embargo, la llegada de otro frente al día siguiente parecía aminorar el ritmo de picadas.

Tras 7 horas de pesca fuimos a pesaje, ya llegando nos encontramos con Gabriel y Juan que decían que llevaban un +3.500. La verdad que mi primera reacción fue de incredulidad, un 3.000 puede ser, pero un 3.500 es mucha tela.

La cuestión es que Juanito hizo el montaje de la paraeta para el pesaje y por allí fueron pasando los pocos competidores que habían tenido la suerte de sacar algún pez.

En orden creciente de pesaje, los primeros fueron la nueva pareja de competición conformada por Javivi y Cristian Piqueras que estrenaban su relación directamente en competición. Obtenían un pez de 770 gramos que valía muchos puntos.

Los siguientes eran Víctor y Fede que con un buen pez de 1.950kg se colocan en la séptima posición.

IMG-20160306-WA0011.640x480

Los vigentes campeones de España Cristian y Cisco perdieron algún pez que otro y finalmente sólo llevaban un pez de 2.020kg a pesaje que les daba la 5ª posición en el social.

IMG-20160306-WA0003.640x480

Otra nueva pareja conformada por Enrique y el jovencísimo Alvarete que se estrenaban en competición con un buen pez de 2.480kg. Seguramente Alvarete dormiría menos que nada la noche de antes de este concurso.

IMG-20160306-WA0017.640x480

Un año más los ZZs no fallaban a la cita con un buen pepino de 2.820kg que les daba un cuarto puesto en la clasificación y muchos puntos de cara a la clasificación general.

20160306_154323.640x480

Vicent y David, siempre muy muy regulares, no fallaban y presentaban 2 peces que les alzaban al tercer puesto de la clasificación.

20160306_154153.640x480

Los segundos clasificados fueron una nueva pareja que quita el hipo, Álex Fabra y Joan Arnal, que optaron por pescar en el río para sacar 3 buenos peces.

20160306_154226.640x480

Los ganadores de este primer social fueron Gabriel y Juan, que apuntan a ser los Rookies of the Year, título que no consiguieron el pasado año por no participar en todos los concursos, pero que ya apuntaban muy buenas maneras con dos segundos puestos y un quinto puesto en sus tres apariciones del pasado año. Retomando el pesaje de esta pareja, presentaron 4 peces con un peso total de 9.850kg.

20160306_153932.640x480

Sin embargo, esto sólo hubiera sido una excelente media de peso por pez si no fuera porque entre los peces presentados se encontrara el actual récord en competición de la Comunidad Valenciana. Gabriel sacó un bass de auténtico récord con un peso de 3.550kg, sí, 3.550kg.

IMG-20160307-WA0001.480x320

Una magnífica y preciosa hembra que quedará para el recuerdo de todos los que tuvimos la suerte de asistir a este pesaje. Enhorabuena tanto a Gabriel como a Juan por ese gran pez.

De esta forma, los dos vales de 50 euros de nuestro patrocinador Garper Fishing por pieza mayor y primer puesto fueron a parar a manos de Gabriel y Juan.

20160306_154625.640x480

Así que la clasificación de este primer social queda como sigue.

POS EQUIPO Nº PIEZAS PESO TOTAL PUNTOS TOTAL
G.Honrubia / J.Salmerón 4 9.850 30 39.850
A.Fabra / J.Arnal 3 6.810 26 32.810
V.Castellano / D.Garcia 2 4.110 24 28.110
J.Sánchez / J.M.López 1 2.820 22 24.820
E.García / A.Martínez 1 2.480 20 22.480
C.Casanoves / Cisco Segarra 1 2.020 18 20.020
V.Cuevas / J.Romeu 1 1.950 16 17.950
J.Villanueva / C. Piqueras 1 0.770 14 14.770

Pieza mayor por Gabriel Honrubia: 3.550kg

Tras este concurso decimos un hasta luego a la competición para volver allá por el mes de junio. Mientras tanto disfrutaremos de la pesca en compañía de amigos y compañeros.

Lucio Jamonero

El pasado 31 de enero celebramos como viene siendo habitual el lucio jamonero, la excusa perfecta para juntarnos la gente del club en una comida de hermandad. En esta ocasión ya tocaba realizarlo en Tous tras dos lucios jamoneros en Contreras que quedan para el recuerdo.

En esta ocasión y dadas las condiciones de la rampa de botadura, los grandes barcos se quedaron en casa dando pie a barcos más pequeños y maniobrables. Afortunamente, Cristian Casanoves tuvo el detalle de invitarme a ir en su embarcación junto con el otro Cristian (Piqueras).

Así que volando sobre las aguas de Tous empezamos pescando en Escalona. Vimos pocos peces por las orillas, y el único lucio que dió la cara a primera hora, se soltó tras las primera arrancada.

Tuvimos que ir más allá de Rubicón para encontrarnos con más barcos que peces, pero ni una sola picada por nuestra parte. Eso sí, en el barco de Javivi sí que hubo un bass que subió al barco.

En eso que estábamos felizmente pescando en las cercanías del arenal cuando de repente Cristian (Casanoves) se queda falcado como si hubiera enganchado en un árbol. Cristian no le dió cuartel, nunca había visto un lucio tan grande salir tan rápido, mientras el otro Cristian se preparaba para echarle la Zarpa. En un visto y no visto, como si del camarote de los hermanos Marx se tratara, éramos ya cuatro en el barco.

Este lucio hembra pesó 9.830kg y personalmente es el lucio más grande que había visto jamás en vivo y en directo.

La foto de los dos Cristian sujetando el animalito habla por si sola.

12494879_753521764748829_2707760154124223860_n.640x480

¡Enhorabuena, Cristian! Como os podéis imaginar este lucio sin discusión ninguna fue el lucio jamonero de la salida.

Teniendo en cuenta las condiciones de la rampa, no hicimos tarde para dar por finalizada la jornada de pesca y disfrutar de la compañía de los allí presentes.

20160131_164917.640x480

20160131_164924.640x480

La comida consiste en unos gazpachos para no repetir nos hizo echar mucho en falta al Máster Chef de Casas Ibañez.

IMG-20151017-WA0001

Tras la comida, nuestro presidente Miguel hizo entrega del lucio jamonero a Cristian.

20160131_170258.640x480

Después, Jorge del Rincón del Pescador, nuevo patrocinador de la liga de embarcación, nos presentó las marcas que distribuye: Climax, Seaspin, Fish Action y Sportex.

20160131_170431.640x480

20160131_170536.640x480

Jorge presentó un nuevo tipo de vinilo de Fish Action con una mayor flotabilidad y resistencia a torsiones extremas que le dan una mayor durabilidad.

20160131_170758.640x480

Otra de las novedades que introducía Seaspin es el spin jig Geko de cuyas bondades Jorge nos hizo conocedores.

20160131_171036.640x480

Acto seguido se sortearon entre los presentes, artículos de las marcas que distribuye Jorge. Cristian fue el afortunado de uno de los spin jigs de Seaspin, una gorra y una camiseta de la misma marca como ganador del lucio jamonero.

20160131_172502.640x480

Javivi recibía una bolsa de vinilos de Seaspin de manos de Jorge.

20160131_172339.640x480

En el mismo caso se encontró Víctor.

20160131_172303.640x480

Adrià probaría uno de los nuevos indestructibles vinilos para lucio de Fish Action.

20160131_172207.640x480

Jorge entregaba a Juanito un blister de swimbaits de vinilo de paddle tail de la marca Fish Action.

20160131_172139.640x480

Nuestro presidente recibía una bobina de trenzado marca Climax.

20160131_172112.640x480

Cristian era agraciado con unos jerkbaits de vinilos de larga duración de Fish Action.

20160131_172034.640x480

Al igual que Cristian, Gonzalo recibía unos jerkbait de vinilo de Fish Action.

20160131_171958.640x480

El Molt Honorable probaría los spin jigs de Seaspin.

20160131_171923.640x480

Julián recibía una bolsa de vinilos de la marca Seaspin.

20160131_171852.640x480

Rubén recibía otro blister de swimbaits de vinilo de Fish Action.

20160131_171824.640x480

En mi caso, probaría una línea de nylon de Climax.

20160131_171747.640x480

Fede estaba en mi mismo caso.

20160131_171723.640x480

Después, antes o durante la entrega de estos obsequios por parte de El Rincon del Pescador, pudimos disfrutar una vez más de la exquisita tarta de manzana del chico más dulce del club, Fede, que elabora en su horno artesano con sus manitas. ¡Muchas gracias, Fede!

Tras la comida nos hicimos una bonita foto de recuerdo de este lucio jamonero de inicio de temporada.

20160131_173244.640x480

Aprovechamos la ocasión para animar a nuestros socios a que participen de estas actividades lúdico-festivas organizadas para conocer a otros compañeros con la misma afición y disfrutar de un día de pesca. El próximo evento de estas características será el Finde del Club que seguramente celebraremos para el mes de mayo. ¡Nos vemos allí!