5º Social Orilla 2012

La mañana, más primaveral que otoñal con 18 grados a las 7:30 horas en la orilla de Benagéber.

El Pantalán estaba repleto de pequeñas percas.

Vista de «La pardala» desde el Alvergue de Benagéber.

Embalse que por su parte sigue los pasos de todos los demás en esta comunidad, secándose a velocidades vertiginosas. Me comentaron que en Tous apenas queda solo el río y aquí en Benagéber por lo que veo no hay mas que tierra seca donde antes solo había agua;  ha y eso si arboles quemados por todas partes que no falten que parece que este verano se ha puesto de moda.

Bueno al grano, algunos de los participantes pasaron la noche del sábado en el Albergue Centro de Vacaciones. Fueron a cenar y dormir allí, con la intención de descansar mejor… y casi ni duermen. Se encontraron ese fin de semana con una despedida de solteros y solteras conjunta. Pero como son buenos chicos se retiraron a dormir pronto que si no luego se lía la cosa y a ver al día siguiente quien se entera de las picadas.
Lo pasaron bien y la verdad es que por ese precio (unos 30 euros) habitación y pensión completa, así si que merece la pena.
A las 08:00 dimos el pistoletazo de salida, los participantes se fueron repartiendo por el embalse, yo por mi parte me la quise jugar en una zona distinta yéndome a la zona de la presa, llego y uuffff… que alto esta esto hasta llegar al agua, el terreno pura piedra y gravilla suelta por donde andar era algo más que imposible, pero bueno todo sea por conseguir una buena captura.

 

Un terreno abrupto , un rompe-piernas donde tras pasar 5 largas horas no pude conseguir nada más que perseguir a las decenas de bases grandísimos que me iba encontrando por las orillas . Hacía mucho tiempo que no veía una concentración de tantísimos basses de más de 2 kilos juntos, pero nada… solo paseaban a derecha e izquierda como enseñándome que ellos podían ser más listos que yo, y vaya si lo fueron, no conseguí después de probar toda clase de señuelos y técnicas ni tan siquiera que uno solo se fijara en mis cebos.
Con las piernas destrozadas de pisar en semejante terreno, y peor aun mi moral por los suelos, decidí volver a la zona de pesaje a mi vuelta me encontré con alguno de los participantes, ellos habían vivido algo muy similar a lo mío pero con mejor fortuna pues al parecer los peces que a ellos le fueron saliendo al encuentro eran de menor tamaño y algunos de los de talla casi justita terminaron picando. David sin metro quería corroborar que uno de sus 2 peces daba la talla exacta y así fue. Israel también llevaba 2 peces y también justitos, francisco solo uno pero era algo mayor que los que ya me habían enseñados y Sergio presento el de mayor tamaño con 1218 gramos,siendo este la pieza mayor del día.

 

No recuerdo si fue Sergio u Omar el que me comento que había soltado por error un pez de talla buena por medirlo mal, Omar termino presentando solo un pez que para que veáis que en verdad eran pequeños los peces sacados solo peso 546 gramos; nos faltaba Vicente que temíamos que para variar hubiera pescado y bien, jejejeeje… y no nos decepciono presentando cupo 4 peces que a la postre le alzarían como campeón del social pero venia asustado pues entre los 4 peces apenas superaban los 2500 gramos, yo viendo que era el único que no llevaba capturas y que aún faltaban 20 minutos para el final me decidí a seguir intentarlo en las orillas había mucha gente , unos pescando a la carpa otros bañándose y algún que otro niño arrojando piedras al agua. Pero me centre al ver el embarcadero despejado sin nadie por allí y como el calor ya apretaba pensé que podía ser un buen sitio donde conseguir in extremis… una captura para conseguir por lo menos puntuar. Me dirigí allí y, Eureka! lleno de bases pequeños entre los que había alguno que daba la talla, un rapalita los hizo moverse salir tras él me altero el corazón iba a conseguirlo, pero narices que les pasaba hoy a los peces en el centímetro se paraban y se daban la vuelta. Lo intente varias veces y siempre con el mismo resultado, así que desistí y volví con los chavales para hacer el pesaje, otra vez será!
Así quedando Vicente Gargallo como campeón del social.

Sergio como segundo.

 

Israel se alzo con el tercer puesto.

Francisco con el cuarto.

David fue quinto.

Omar sexto y yo me tuve que conformar con el premio de consolación, que no fue otro que aun pasando penurias e intentar conseguir una sola picada y destrozarme las pensé que lo mejor del día que fue disfrutar de la compañía de estos amígueles que tanto y tantas ganas le aportan a este apasionado deporte de la pesca del Bass. Gracias chavales!!!
Bueno, y como ya viene siendo una buenísima tradición los que pudimos quedarnos nos esperaba el alberge con una paellita y unos entremeses con los que recuperarnos de semejante paliza y sobre todo poder charlar sobre lo acontecido el día y reírnos de nuestras anécdotas.

Gracias de nuevo a estos chavales y a todos en general por hacer de la pesca del Bass una buena ilusión por divertirse y disfrutar por muy duras que sean las circunstancias.

 

El Tío Berny Zárate.

 

III Soner Euro Nitro Cup (and Day 2)

Nos levantamos un poco más tarde, ya que seríamos los últimos en salir y así recuperar algo del sueño pasado el día anterior.

Enganchamos los barcos que habían dormido en el parking y los botamos sin más. Nos dirigimos de nuevo hacía el cañón junto con Paco y Cisco. Kike entraba en modo cronista «España Directo»:

Se daba la salida y nos dirigimos a las puntas que nos habían dado peces el primer día, pero hoy no, hoy no había peces allí. Probamos y probamos, cambiamos de señuelos, pero no tuvimos ni picada y eso que llevabamos el cangrejo SS. Así que arrancamos y bajamos aguas abajo dirección Helechosa y Villarta.

Foto cortesía SONER S.L.

A medio camino paramos en una pared de la que sobresalía un montículo de piedras, tras probar un poco clavamos nuestro primer pez de la mañana. Sin embargo, hoy el primer pez había subido a las 11h.

Bajamos hacia Helechosa y paramos en medio de una playa donde había una puntal que entraba en el agua. De nuevo la organización nos cazaba en la lejanía pescando el puntal.

Foto cortesía SONER S.L.

Seguimos bajando hacia Villarta y empezamos a pescar las orillas con piedras sueltas, pero allí nos encontrábamos sin punto de referencia. Nos estabamos seguros de que allí fuéramos a dar con los peces. Así que poco tardamos en volver a las puntas en las que teníamos más confianza. También hay que tener en cuenta que el viento empezaba a soplar en el embalse lo cual impedía que pescáramos cómodamente.

Así que buscamos alguna recula donde poder refugiarnos y pescar cómodamente. Allí nos encontramos con Paco y Cisco que ya llevaban cupo de peces pequeños. Nosotros sólo llevábamos uno y gracias. Estos compañeros del VBC son muy regulares.

Seguimos pescando dentro de las reculas donde habíamos dado con los peces, pero no tuvimos ninguna picada. Probamos de todo, texas, drop-shot, shaky, pero los peces estaban desaparecidos. Así pasaron las horas y horas.

De repente vimos una tortuga apostada en la orilla. Sin dura, era la señal que estábamos esperando. Pocos minutos después sacábamos nuestro segundo y último pez a escasa media hora del final de la segunda manga. Parecía que los peces agradecían el silencio que dejaban los barcos que ya se habían dirigido al pesaje.

Llegamos al pesaje y allí estuvimos esperando un rato hasta que nos dieron acceso.

También llegarían poco después a esta zona de espera, Paco y Cisco.

También se encontraba por allí dando vueltas nuestro amigo Torqeedo man que entre tanta Nitro, Ranger y Triton andaba más perdido que un pulpo en un garaje.

Esperando que llegara nuestro turno de entrar en la bahía para pesar, salió de ella una extraña embarcación que resultó ser el vivero-embarcación que soltaba los peces capturados en una zona abierta del embalse.

Por fin llegó nuestro turno, y realizamos el pesaje con el señor Juez al mando. En esta ocasión la báscula se quedo en 1.8kg para nosotros.

Foto cortesía SONER S.L.

Cisco y Paco pesarían 2.2kg con un cupo de 5 peces.

En esta segunda manga, el número de cupos se redujo significativamente hasta los 16, lo que refleja a las claras el resultado de la presión de pesca del primer día. Es por ello que tiene mucho mérito los dos cupos que se marcaron Paco y Cisco.

Kike no desaprovechó de nuevo la ocasión para grabar un vídeo del aspecto de la rampa de botadura y aledaños en plena acción de sacar barcos del agua. Aquello era una romería de todoterrenos.

Una vez con el barco fuera del agua nos hicimos una foto recuerdo con la Nitro Force One

Poco después llegaría la ceremonia de entrega de trofeos. Allí hicimos más amiguitos, unos chicos encantadores de Guadalajara, lástima que no fueran chicas 🙂

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el homenaje póstumo a Celso López con un vídeo recordatorio que acabó con un aplauso sobrecogedor de los asistentes.

Durante la ceremonia nos temimos un posible boicot en el suministro eléctrico ya que hubo varios cortes de luz que nos hicieron teorizar sobre las posibles causas. La primera de ellas era que fuera obra de los mismos que boicotearon el suministro eléctrico del estadio de Vallecas. Una segunda más plausible, que también se comentó, es que se quisiera evitar una encefalopatía espongiforme colectiva de los asistentes tras horas de darle carrete. Sea lo que fuera, el suministro se estabilizó y la ceremonia se llevo a término sin más sobresaltos.

Aquí os dejamos una foto de un grupo selecto de asistentes a la ceremonia, buenos mozos todo sea dicho de paso.

También hubo una rifa de regalos de patrocinadores. Me quedé con las ganas llevarme este popper.

Finalmente llegó la entrega del primer premio muy merecido y desde aquí darles nuestra enhorabuena a los campeones.

Esta ceremonia fue amenizada por un piscolabis digno de la ocasión que fue devorado por los asistentes después de aplicar la filosofía «Fish or Die» durante dos días y alimentarnos escasamente sobre el agua.

Los equipos del Valencia Bass Club hicieron un digno papel en la III Soner Euro Nitro Cup con un puesto 17º en la primera manga, y un mejor puesto 35º en la clasificación final. Además, el equipo capitaneado por el xiquet de Benicalap consiguió un cupo en cada manga. Demostrando una vez más el espíritu competitivo de este club que siempre está en la pomada de la competición.

Tras despedirnos de unos y de otros volvimos a nuestra casa rural con los barcos a cuesta. Tras callejear por Gargantilla que no tiene precisamente las avenidas de New York City, aparcamos nuestros convoys para descansar antes del viaje de retorno.

Esa noche tuvimos la ocasión de conocer mejor a nuestro amigo Torqeedo man. Tras una larga y fructífera discusión, lo citamos en el embalse de Tous el día D a la hora H para hacer la prueba definitiva: Torqeedo vs. MinnKota.

Ya no nos quedaba más que el viaje de vuelta que superamos sin problemas, a pesar de los asaltadores de caminos.

Me gustaría dedicar esta crónica en fascículos a mis compañeros de viaje Kike (co-angler y co-autor de está crónica), Paco y Cisco por el excelente ambiente y compañerismo que hemos compartido. También agradecer la inestimable ayuda e información proporcionada por Fernando, nuestro SS en la sombra, que nos ha permitido disfrutar de un embalse como Cíjara. Muchas gracias de verdad, ya sabes que te debemos una.

Por último y no por ello menos importante, también me gustaría dedicar esta crónica a todos aquellos compañeros del club que hubieran deseado compartir esta experiencia con nosotros y que no han podido asistir a esta competición por cuestiones económicas. También hacer extensible esta dedicatoria a aquellos que parecen haber perdido la motivación por la competición, y espero que con la lectura de esta crónica hayan podido sentir y revivir el furor de la competición.

Ya sólo me quedan los agradecimientos a la excelente organización de la familia SONER que espero podamos reiterar el próximo año.

¡Muchas gracias a todos por vuestras palabras de apoyo!

III Soner Euro Nitro Cup (Day 1)

Fue una noche larga, pues mi resfriado me permitió dormir escasamente 3 horas, pero la hora llegó. Sonó la alarma a eso de las 5:30am y de un bote nos pusimos en pie. Nos abrigamos bien ya que la humedad a pie de embalse era considerable.

Al llegar al embalse una larga cola de barcos con una silueta serpenteante y multicolor nos daba la bienvenida.

Eran las 6:30, más de hora y media antes de nuestra salida que sería a las 8:16. Dejé a Kike al mando de la tanqueta y me bajé al parking para preparar el barco. Este hecho fue clave para que pudiéramos salir a tiempo, ya que la organización se vió desbordada por la gestión del tráfico.

La imagen del embalse de Cíjara antes del amanecer con decenas de barcos siendo botados era sobrecogedora.

La botadura de las embarcaciones se realizó sin más sobresaltos, a excepción de una Nitro Z9 que estuvo a punto de implementar la técnica de la Doble Botadura. Técnica en la que todoterreno y embarcación son botados conjuntamente por el efecto deslizante del barro de la orilla. Afortunadamente no hubo que lamentar ninguna pérdida automovilística.

Tras las botadura, nos dirigimos a eléctrico fuera de la bahía a través de un estrecho cañón rocoso. Kike, estrella del rock, narraba en primera persona el comienzo de nuestra aventura.

Poco después llegamos al barco de control que daría el pistoletazo de salida de nuestra aventura. En este punto tenemos que decir que nuestros compañeros Paco y Cisco no llegaron a tiempo de su salida y fueron sancionados a salir los últimos. Esto ocurrió a pesar de estar hora y media antes en el embalse, y se debió al atasco que se formó en el acceso al embalse el primer día. El segundo día este problema fue resuelto perfectamente por la organización.

Volviendo al tema que nos concierne, estábamos a punto de salir a conocer Cíjara por primera vez y Kike, cámara en mano, no desaprovechó la ocasión.

Salimos a tope para buscar alguna de las puntas que nos había recomendado nuestro SS. La Nitro Force One, como la rebautizó Kike, cabalgaba a las mil maravillas sobre las aguas del Guadiana. Aun así, una Z9 nos pasó por el lado a toda velocidad.

Paramos en una punta que tenía buena pinta y empezamos a pescar. Kike hace el primer lance sobre la punta con un crankbait, y «a la primera llança, peix». Un lucio que no tardaba ni un segundo en cortarle. A continuación, pruebo yo con un jig, y jig por los aires, pero por los aires, de nuevo un lucio se llevaba el señuelo. Los lucios, al menos los lucios parecían activos.

Sería el cuarto lance de Kike cuando ya llevaba un bass de buen tamaño clavado en la otra parte de la línea. Yo remolineaba a su alrededor como sacadera man para subir a bordo a nuestro primer buen bass. Efectivamente, ese pez subió al barco y me apresuraba a llenar el vivero y echar polvos relajantes. Kike y yo emocionados, chocabamos las manos. Ese tempranero pez le valdría a Kike el oficioso trofeo de «Morning Glory Bass«.

Seguimos por esa orilla y en la siguiente semirécula, tengo una picada a la caída con texas. Vuelvo a lanzar y patapam, ¡otro, otro! Esta vez era Kike quien hacía de sacadera man. Ya llevabamos dos, increíble. Dentro de esta semirécula cambiamos de orilla, y lanzamos en otra dirección, patapam, pim, pam, un altre. Kike y yo nos abrazabamos, tres peces en menos de una hora. Estabamos en una récula mágica, pues detrás de este tercer pez venía siguiéndolo un cuarto que no sacaríamos.

Eufóricos nos cambiamos de zona buscando otras puntas.

Foto cortesía SONER S.L.

Paramos en la entrada de una récula grande. Nos ponemos a guarrear en la punta con un jig, cuando en eso que pasa por allí una flamante Z9 y acto seguido noto una picada de un keeper que sería nuestro cuarto pez. Los de la Z9 se alejaban como la niña del exorcista, mientras miraban de espaldas con que peleaba yo al otro extremo.

Solo nos quedaba uno para el cupo. Ni en nuestras mejores predicciones avistabamos tal resultado. Viendo que el interior de la récula estaba ocupado, nos dirigimos aguas abajo en búsqueda de otra punta. Allí fue donde fuimos inmortalizados por la organización con una foto preciosa y allí sacaría Kike el pez que nos daría el cupo aplicando su técnica de heavy vertical fishing.

Nos pasamos a la punta de enfrente y Kike volvía a clavar otro pez aplicando su técnica de heavy vertical fishing. Era el sexto. Sin duda alguna, los sabios consejos del maestro touero del jig parecían haber permeado su alumno desaventajado. Como hicimos con cada uno de los peces, las coordenados GPS del lugar de la captura fueron grabadas.

Teníamos un pez algo desorientado que no paraba de darse la vuelta y había llegado el momento de soltar un pez. El dilema estaba en cualquier soltar. Soltabamos el pez desorientado o el keeper de la Z9. Nos la jugamos y soltamos el keeper.

Ya teníamos el cupo ante todo pronóstico y decidimos subir aguas arriba a explorar nuevas zonas. De nuevo nos cruzamos con José Pastor que nos volvió a inmortalizar. Nosotros agradecidos saludábamos a la cámara efusivamente.

Foto cortesía SONER S.L.

Nos metimos en las réculas del río Estenilla en busca del 3.000 🙂 Comenzamos a pescar una pared, cuando Kike clava de nuevo otro pez. Me apresuro a ensalabrarlo, pero no llego y lo perdemos. Una lástima. A continuación vendría un lucio que cortaría la línea a Kike. Yo me convertía en invitado de piedra al festival de pesca que estaba dando Kike.

Pocos metros después, Kike clavaba su séptimo pez que ensalabré en pleno salto fuera del agua. Esto nos permitiría cambiar uno de los peces más pequeños por este otro. Kike y yo poco acostumbrado al buen hacer de los que cambian peces en los concursos, comparamos los dos peces más pequeños a ojo de buen cubero. Absolutamente nada profesional por nuestra parte.

Kike aprovechaba el cambio de peces para hacerse una foto en plan sobrao.

Porque ya se sabe lo que se dice (Gigatron – Privando con la Peña):

Las estrellas del Rock somos así, …

Salimos con tiempo suficiente para el pesaje, ya que no podíamos malograr un cupo como el que llevábamos. Además las últimas horas del concurso con nuestro cupo a cuesta se hicieron muy largas, pues los peces se desorientaban y se daban la vuelta.

Aquí os dejamos el vídeo de nuestra entrada triunfal a la bahía de Puerto Rey con un vivero lleno de peces, aunque algunos había que ayudarlos para mantenerlos en la posición correcta. Ya nos esperamos los comentarios jocosos por el aparente estado del pez que aparece en el vídeo.

Tras pelear con los peces para sacarlos del vivero, Kike subió al muelle de la bahía para dirigirse a la zona de pesaje haciendo una auténtico Camel Trophy. Paco y Cisco venían justo detrás.

Foto Cortesía SONER S.L.

Mientras, yo aparcaba el barco y me unía a la fiesta del furor de la competición. En la siguiente foto se puede apreciar a los equipos Valencia Bass Club en la cola de espera para el pesaje. Kike peleaba con los peces para que nos saltaran fuera de la cesta, hasta que Chus sabiamente nos recomendó taparlos con la bolsa de pesaje.

Kike subía al escenario con un objetivo distinto al de años pasados. Nuestro cupo dió un peso de 6.410kg que nos catapultó al puesto 17º en la primera manga. Fue una gran alegría para los dos y nos hizo disfrutar mucho de éste, nuestro primer día de pesca en Cíjara. Posamos para la posteridad con un Kike ultramotivado al más puro estilo Bassmaster of the Universe.

Foto cortesía SONER S.L.

Por otra parte, Paco y Cisco conseguían otro cupo demostrando que su sexto puesto en el último Encuentro Latino no era una casualidad.

Foto cortesía SONER S.L.

Con este pesaje finalizaba la primera manga de la III Soner Euro Nitro Cup que nos dejaba un excelente sabor de boca con un embalse de Cíjara que nos sorprendió para bien muy gratamente. Las estadísticas no engañan con 65 cupos de 101 barcos, más de 400 kilos de bass y una pieza mayor de 2.430kg. Kike que había hecho una actuación estelar en el día de hoy, se alzó con el título de «Rookie of the Day«.

Tras sacar el barco y montar las cañas para el día siguiente, nos reunimos con nuestro SS alrededor de una mesa y un mapa del tesoro en Casa Cardiel. No faltaron a nuestro alrededor aquellos aficionados al eavesdropping. Tras trazarnos la estrategia para el siguiente día y pasarnos una bolsa de cangrejos SS, volvimos a nuestra morada.

Ya en casa, Kike levantó el teléfono rojo en conexión directa con Carlet (La Ribera – Valencia) para buscar una segunda opinión magistral sobre la jornada de mañana. Después de hablar con su maestro, la estrategia estaba aún más clara si cabe:

Cupo de keepers y a por los gordos.

Así que con la autoestima por la nubes nos fuimos a la cama para optar a lo más alto. Continuará…

III Soner Euro Nitro Cup (Previa)

Esta crónica comienza con un inocente correo de Kike por finales de julio:

Jorge tu que eres relaciones públicas nº 1 si hay alguno que busque compañero para la Euronitro me apunto…

Pocos minutos después yo respondía:

¿nos vamos tú y yo?

Por su parte, Paco llamaba por teléfono a Cisco que no lo dudaba y también se apuntaban a la fiesta. El equipo Valencia Bass Club para la Euro Nitro ya estaba conformado.

Meses después y a la hora acordada Kike llegaba a mi chalet para empezar el viaje hacia el embalse de Cíjara. La primera faena de Kike fue llenar el cargador de CDs de la tanqueta con un repertorio musical digno de la ocasión:

  • Rolling Stone
  • The Foundations
  • Lynyrd Skynyrd
  • Travis

Kike dió un respiro al oír las primeras notas de una de las canciones cargadas. Tras cargar trastos y preparar el barco salimos en busca de nuestro compañeros Paco y Cisco (siempre el angler delante) que hacía rato que nos esperaban en la gasolinera.

Cuando llegamos realizamos las fotos protocolarias antes del viaje. La ilusión y la ganas iluminaban nuestras caras.

Aquí podemos ver a un Paco y Cisco ultramotivados montados en su buga, listos para despegar.

En nuestro caso, Kike hizo de DJ pinchando canciones sin parar y demostrando su pilotaje en temas musicales. Así fuimos recorriendo la península hasta Motilla de Palancar donde nos desviamos hacía Ciudad Real. Antes de llegar, Kike hizo ostensible su dominio de la península e hicimos un Stop&Go en Casa Lorenzo para tomarnos una sopa castellana y unas costillas de corderos hechas a la brasa. Espectacular. Nótese el detalle de calidad pues el lugar elegido disponía de vídeo-vigilancia.

Después de comer retomamos la carretera y nos dirigimos hacia Ciudad Real que bordeamos por la población de Poblete. Dicha circunvalación inquietó a Paco, cosa que pude predecir antes de que nos llamara por teléfono. Estaba todo bajo control.

Otro milestone (hito) en nuestro viaje fue el desvío que indicaba la proximidad de la población de Almadén. Kike criado en dicha población no pudo evitar que una lagrimita se deslizara por su mejilla al recordar su niñez pescadora en los embalses de la zona. Esto dió pie a una nueva teoría de Kike sobre la calidad de los pescadores explicada por la proximidad de la raíz genética del pescador al embalse en el cual se pesca.

Tras 7 horas y media de viaje llegamos justo para realizar el lavado de los barcos y dejar el remolque a pie de embalse. La visión de la explanada del parking desde la lejanía con 100 barcos era sorprendente.

Montamos las cañas según la información contrastada proporcionada por nuestro Servicio Secreto (SS) con Headquarters (sede central) en Madrid. Para ello fue necesario rasgar un sobre lacrado con las leyenda «TOP SECRET» en el anverso y «Please do not distribute» en el reverso. Sin duda, estabamos en buenas manos, Paco había hecho una excelente tarea de relaciones públicas.

Como suele ser habitual en estas competiciones recogimos nuestras documentaciones y recibimos el dorsal para nuestras embarcaciones.

Foto cortesía SONER S.L.

Foto cortesía SONER S.L.

Estabamos ensimismados con el montaje de la cañas cuando se efectuó el sorteo de salida. Afortunadamente fuimos tan sortudos como para salir de los primeros en la primera manga. Antes de partir hacia nuestra casa rural, cenamos en Puerto Rey:

Nos alojamos en la Casa Rural Miel y Romero que simplemente era espectacular, aunque no pudimos disfrutarla. Allí nos estaba esperando Carlos, más conocido de ahora en adelante como Torqeedo Man, como lo bautizó Kike.

Tras discutir la estrategia con Paco y Cisco, nos repartirnos las zonas del embalse que nos había recomendado nuestro SS. La suerte estaba echada, nos metimos en nuestros lechos y dormimos con los puños pretos para lo que tenía que venir.

Lo mejor estaba por llegar…Continuará

Lake Cortes – Lowe Skorpion 2013

La empresa Lake Cortes nos pasa el siguiente enlace sobre la embarcación Lowe Skorpion.

 

http://www.youtube.com/watch?v=P7Q9iARdrzA&feature=player_detailpage

 

 

Una opción muy adecuada para los embalses de la C.V.

Un saludo.