Compra Pase Cortes por Internet

Os informamos que acabamos de activar un servicio de compra de pase diario para la Z.P.C. Cortes II a través de Internet. Este servicio está disponible desde nuestra página web y te permitirá pagar el pase diario cómodamente con tu cuenta PayPal, o tarjeta de crédito o débito.

Este servicio está orientado a aquellos pescadores que deseen disfrutar de la pesca en el embalse de Cortes de forma puntual a lo largo del año. En todo caso, tened en cuenta la normativa específica de la Z.P.C Cortes II.

Una vez pagado el pase, lo recibirás en tu correo eléctronico en aproximadamente 15 minutos.

¡Buena Pesca!

Asamblea AEBass 2013

El pasado sábado se celebró en el albergue de Benagéber la asamblea de la Asociación Española de Black-Bass. El plan inicial de pasar un fin de semana en el albergue se truncó con la entrada de un frente frío que dejó unas temperaturas gélidas y que fue acompañado de un fuerte viento que hizo que dejaramos los barcos en casa.

Así que volviendo a los orígenes como diría aquel, nos montamos Paco, Miguel y un servidor en un coche y sin lastre ninguno nos dirigimos de buena mañana a Benagéber. Aparcamos el coche antes de llegar a la presa y nos lanzamos a pecho descubierto por las pendientes de un bosque tristemente quemado a la orilla este de Benagéber.

Llevabamos 2 cañas de bass y 2 cañas de lucio. Atrevido por mi parte, llevaba dos cañas como los pros de orilla. Menos mal que encontré un montaje con el cual podía llevar una caña a la espalda y otra en acción de pesca. Nótese mi aspecto de ninja radio macuto pescando a texas la entrada de una récula.

Como los peces picar, lo que es picar, picaban poco, y dado que el único lucio que vió Paco pasó de su swimbait, nos decidimos por almorzar al sol sobre unas piedras como las lagartijas.

Después de almorzar la intensidad del viento aumentó significativamente y llegó un momento que imposibilitó la pesca. Así que volvimos hacia el coche, recogiendo en nuestro camino a Javivi, un llanero solitario que había sido abandonado de buena mañana a su suerte en la zona de la presa. Eso sí, Javivi sí que tuvo una picada de lucio que dejó sin cola a su swimbait de vinilo.

Después de subir la pendiente hasta el coche nos hicimos una foto para el recuerdo de una jornada pescando de orilla en Benagéber.

De ahí subimos al albergue para reunirnos con los que allí ya andaban. Eramos pescadores de bass de todos los rincones de la península. La representación del club fue numerosa, aunque echamos en falta una mayor asistencia por nuestra parte, aún así allí estuvimos: Miguel «El presi», Berni «El vicepresi», Javi «El secre», The Doctor, Miguel Franco, Javivi, Nacho Revert, el «Molt Honorable», Paco Arroyo, El Gallego, David Baides, Omar, Sergio, Rober, Pablo, Kike, Fede, Fajardo, Lassazi y algunos más que seguramente habré olvidado. Muchas gracias por vuestra asistencia.

Después de comer todos juntos y antes de la asamblea, nos calentabamos al sol mientras charlabamos de forma animada y como suele ser habitual alrededor de un bass boat de «El bubi» de Utiel.

También abrigados hasta las orejas estaban Miguel Franco y Paco Arroyo esperando el comienzo de la asamblea.

Poco después comenzaba la asamblea con Jesús Expósito a los mandos de la nave que nos comentaba la gran labor desarrollada por la AEBass en 2013.

El siguiente en intervenir fue Eduardo Zulueta, responsable del área jurídica de la AEBass, que enumeró las numerosas actuaciones legales llevadas a cabo por la AEBass y que han permitido que los clubes de Bass no hayan sido declarados ilegales y que podamos disfrutar de nuestra afición como la conocemos. Estoy convencido de que la no asistencia de algunas personas a esta asamblea denota que no son plenamente conscientes de este hecho y de sus consecuencias.

Seguidamente Carlos Bueno, responsable de Comunicación, nos contó el amplio trabajo desarrollado para hacernos oír y que los diversos organismos públicos conocieran nuestras inquietudes.

Por último, antes del descanso tuvimos el relato de las actuaciones de los delegados por comunidades autónomas. Personalmente, me llamó especialmente el gran avance en Cataluña donde se han podido volver a realizar competiciones de bass tras 10 años de absoluta prohibición. También destacar el trabajo que está desarrollando Roberto Murillo para actualizar la página web de la AEBass añadiendo nuevos servicios a través de la web como el pago de cuota, alta de socios, tienda on-line, etc. Enhorabuena a todos los delegados por su gran trabajo.

Aquí os dejo otra instantánea de los asistentes, en la que los de Cenizate aparecen camuflados entre el público.

También tuvimos a nuestros representantes de empresas relacionadas con el mundo del bass: Nacho Revert (delegado de festejos) y Rober de LunkerApparel con la sudadera de dicha empresa.

Tras el descanso José Mena presentó el apartado económico y Jesús Expósito finiquitó la asamblea con los retos de futuro de la AEBass en 2013.

La impresión final que me queda después de mi asistencia a la asamblea y conocer de primera mano la gran cantidad de actuaciones desarrolladas a diferentes niveles por la AEBass para defender nuestra afición, es a la vez de satisfacción y sorpresa de ver como se pueden hacer tantas cosas por sólo 15 euros al año.

Sin embargo, me sigue pareciendo inaudito e incomprensible que haya pescadores de Bass que todavía se cuestionen su adhesión por esta cantidad simbólica a la única asociación que ha protegido, protege y protegerá nuestra afición. Desde estas líneas, muchas gracias por vuestro trabajo y todo el apoyo para vuestras actuaciones en 2013.

Euro Bass Boat distribuye Jon Boat

Euro Bass Boat va a comenzar a distribuir en Europa Jon Boats. Los socios del Valencia Bass Club dispondrán de un 21% de descuento (sin IVA) a unos precios increíbles.

Os pasamos las características y precios para nuestros socios:

Este año la producción será limitada a unos 150 barcos/mes para Europa y norte de África por lo que ya se pueden hacer reservas para evitar quedarse sin Jon Boat.


Contacto:
Jorge Serradilla
tel: 675 869 262
e-mail: [email protected]

Febrero: Lucios… ¿o basses?

Después de un tiempo planeando una salida de pesca con Juan, dueño y señor del Coto La Terrera, el coto de los grandes truchones, al fin llegó el día más esperado tanto por mi parte como por Juan.

De modo casi improvisado, lo preparamos todo para vivir un día de pesca tras los esócidos de nuestro embalse preferido.

A las 6 de la mañana estaba Juan esperándome en la puerta de su casa con la neverilla llena a tope con el avío y la bebida. Como no, también venía con uno de sus equipos de pesca de mosca preparados para una dura batalla con algún buen pez.

Como es habitual, a las 7 de la mañana ya estábamos en el bar de costumbre para tomarnos un cafetico y un chupito de peché para entonar un poco el cuerpo con el frío que hace y el viento que se preveía.

Llegamos al embarcadero elegido para la ocasión, botamos la barca y arrancamos el nuevo Motorguide 82 lbs con sus correspondientes 2 baterías de 180Ah cada una. Cruzamos a la otra orilla y buscamos unas réculas, que tuvieran un desnivel más o menos normal, y que sea de tierra con algo de vegetación sumergida.

Nos pusimos cañas a la obra, cuando al tercer lance a un árbol semisumergido se arranca el primer lucio como un proyectil hacia mi crankbait Mann`s stretch 20+. Ese primer luciete de 2 kilos me dió más o menos la pista de como los podríamos encontrar en ese día y acordándome de las palabras de The Doctor (que a su vez hacía suya la antológica frase de Javi El secre) pensé: «Ya no hacemos porra».

Nada más devolver el pez al agua, Juan dice: «Llevo algo». Cuando a los 3 segundos un bass sube a saltar en superficie intentando deshacerse de un pikie de 6″ destinado al lucio. Era el primer bass del día que alegró la cara de Juan como si de un principiante se tratara. Parecía que el día empezaba bien.

Continuamos por esa orilla pescando un cortado de piedra con bastante desnivel y una gran punta, pero nada. Al probar dos sitios bien distintos, ya pensé donde más o menos estaban los peces y buscamos sitios parecidos a los que nos habían dado peces.

Cambiamos de orilla de nuevo. Sin embargo, ya eran las 10 y cuarto, así que busqué un final de recula que no hiciera viento y que diera el sol. El objetivo era almorzar como Dios manda con su correspondiente café y cubalibre como tiene que ser.

Juan estaba flipando del embalse y del buen bass que había pillado, pero para él eso no sería nada para lo que le aconteció. Seguimos en esa misma récula y a mí me siguió hasta la misma barca un buen lucio tras la spinnerbait. Al siguiente lance en menos de 1 metro de agua, y al recoger, patapam, ¡otro bass con el agua a 9 grados! Esta vez al que se le quedó la cara de sorpresa fue a mí. Ya eran 2 basses en pleno mes de febrero, nunca me había pasado algo así.

Al soltar ese bass ya llevábamos una hora sin sacar nada. En ese momento Juan me dice: «¿Qué pikie pongo que estoy cansado de ver el mismo?». Finalmente optó por uno que tenía en la caja sin usar ya 2 años. Un pikie azul oscuro, por el que no estaba muy convencido, pero le duró poco la duda. Al primer lance, un buen lucio de 4 kilos se avalanzó sobre su señuelo. Tras una buena batalla forzando el equipo para que ese lucio no se enramara y lo perdiera, lo subió a la barca. Juan no se lo creía.

Tras soltar el pez, a los 10 minutos con ese mismo pikie otro pez más. Esta vez uno de 3 kilos. Juan ya estaba a punto de ponerse a bailar en la barca.

Pues ahí no quedó la cosa. Cuando en un lance de esos que se hacen «sin sentido», ¡Zasssss! Un muy buen esócido engulló el pikie. Ese pez no era un pez cualquiera. Era un buen lucio de 7 kilos que hizo a Juan vibrar, haciéndole temblar las piernas. Tras 10 minutos de pelea lo subí a la barca para hacerle un par de fotos.

Al devolver ese pez al agua, Juan con los nervios a flor de piel se tuvo que sentar en su culatín y dejar de pescar durante 5 minutos para recuperarse de la emoción vivida. Cinco minutos más tarde no lo pudo remediar y siguió pescando.

Como no, no fue su último pez. Entonces pasó lo que nunca había visto. Clavar un lucio de 3 kilos, ¡al robo! con el pikie y sacarlo. Increíble, no daba crédito a lo que veía.

La misión del día estaba más que cumplida, es decir que Juan disfrutara. Juan estaba en una nube. En ese momento dejó de lado el spinning y dió paso a la pesca a mosca.

Mientras tanto yo ponía otro pikie igual y seguía pescando. Cuando en eso lanzo a un árbol separado de la orilla unos 3 metros y ¡plas! Otro buen lucio entro franco al señuelo y tras una buena batalla salió otro buen pez de unos 6.5kg más o menos.

Estuvimos otro rato más por la zona. En eso que de nuevo con una spinner chartreusse otro lucio la siguió hasta la barca. Este lucio sería de unos 3 kilos. Recordando en ese momento una acción del maestro Santi Castro, apreté el gatillo del carrete dejando la spinner caer haciendo el helicóptero. El esócido no se resistió y la atacó con ganas. Esa imagen vale más que mil palabras. La visión de ver un lucio de 3 kilos revolviéndose y atacar la spinner en 2 metros de agua fue increíble.

Tras 2 horas sin picadas, volvimos pasando por una zona de piedras. Una vez más otro lucio atacó de nuevo el mogambo mágico (el mogambo con el que saqué lo que hasta hoy es mi pez récord). Ese ataque se transformó en otro buen lucio de 5 kilos que subí a la barca.

El día estaba siendo extraordinario, muy por encima de las expectativas que yo tenía en un principio, pues el tiempo era cambiante y el viento estaba molestándonos pero bien.

Tras pescar otro rato más una recula cercana al coche ya, el viento no cesaba. Así que creímos conveniente no jugárnosla y sacamos nuestra barca tranquilamente. Con la barca ya fuera del agua hicimos una comida-merienda a las 5 de la tarde.

Juan quedó totalmente extasiado de pesca y de diversión. En el viaje de vuelta hacia Casas-Ibañez Juan iba mirando de nuevo las fotos en su móvil una y otra vez. Yo quedé totalmente satisfecho por el día de pesca y mucho más por hacer que un amigo viva un día de pesca extraordinario, que no será el último.

¡Saludos y buena pesca!

Patrones de invierno por M. Sykora

En este vídeo Marcus Sykora analiza y comparte con nosotros los detalles de sus conocimientos sobre la pesca en invierno con jerkbait. Un vídeo muy interesante donde desgrana el tipo de estructuras que debemos buscar en invierno y como sacar el mayor partido a los jerkbaits con un manejo adecuado.

Estos vídeos disponen de subtítulos en castellano generados manualmente. Si no los ves por defecto, tienes que activar los subtítulos en la barra inferior que aparece cuando colocas el puntero del ratón sobre el vídeo. Es un icono como un cuadrado blanco con líneas negras horizontales.

Fuente: Vídeo original