XXI Campeonato de España Black-Bass Embarcación

Corría el mes de agosto y una llamada de nuestro delegado de black-bass de federación me daba la noticia de que mi compañero y yo teníamos una plaza para disputar el XXI Campeonato de España de Black-Bass desde embarcación que se iba a celebrar en el embalse de Alcántara situado en las cercanías de la ciudad de Cáceres entre los días 27 y 29 de octubre.

Cómo todos sabéis por culpa a la nueva ley de especies invasoras no se pudo celebrar el autonómico que daba plaza para este evento a los primeros clasificados y la federación tuvo que optar por tomar una decisión para mandar a tres equipos a este nacional. Esa decisión fue mandar a los tres primeros equipos clasificados en la lista de deportistas de élite la cual encabezábamos mi compañero Cisco y yo, seguidos de Javi y José «los Zetas» y Vicent y David que iban a ser quien compartirían aventura con nosotros. Lo siento mucho por todos aquellos que no tuvieron oportunidad de ganarse su plaza en el autonómico y predicaron mil desprecios y desfachateces hacia nosotros, a mi personalmente también me hubiese gustado que se celebrase el autonómico.

Tras esta llamada empezaba todo un gran trabajo intentando recopilar información del embalse por todos los medios posibles y a planificar como haríamos el viaje. En esa planificación pronto encontramos un gran problema que nuestro presidente, Miguel García, nos solventó muy amablemente y era que nuestras embarcaciones se quedaban cortas para un embalse tan grande. El presi nos dejó su Tritón con lo cual íbamos servidos de Bass-Boat. ¡Muchas gracias, presi!

Se acercaba la fecha de disputar el campeonato y los componentes del equipo decidimos hacer algo que no se suele hacer nunca, nos reunimos a cenar una noche para intercambiar opiniones y conocimientos del embalse para así intentar maximizar al máximo las posibilidades de conseguir un metal por equipos.

Por fin llegaba el día y todo estaba a punto para enfilar un viaje de 600km. A las 5:30 de la mañana Cisco acompañado por Juanito que iba a compartir campeonato con nosotros como delegado valenciano se presentaban en mi chalet para traspasar trastos de coche y emprender marcha hacia Buñol, donde nos esperaban nuestros compañeros de equipo.

Después de horas de viaje llegábamos a Cáceres y dejábamos las embarcaciones en un parking habilitado por la organización y nos íbamos a comer a un McDonald’s cercano, para posteriormente ir al hotel a acomodar nuestras maletas y darnos un baño.

Por la noche teníamos una reunión con la organización en una sala del hotel V Centenario Barceló de la ciudad de Cáceres, donde íbamos a hospedarnos para explicarnos como iba a transcurrir el campeonato acompañado de un servicio de catering que no hizo mala boca a nadie.

Acto seguido nos marchamos a cenar a un bar de Cáceres y coger fuerzas al hotel para el día siguiente.

Primer día de competición

Era viernes 27 de octubre, ¡la hora había llegado! Era el momento de hacer desaparecer nervios y tensión, e intentar hacerlo lo mejor posible en el campeonato.

Después del desayuno en el hotel marchábamos a enganchar el barco para formar parte de la caravana de bass-boats y todoterrenos que desfilarían por el centro de Cáceres para celebrar el acto de inauguración del torneo que se hizo en una avenida de la ciudad.

A las diez de la mañana la caravana de tándems siempre escoltados por las autoridades competentes que hicieron una gran labor llegábamos al embalse para pasar el protocolo de desinfección recogida de picnic y botadura de embarcaciones.

Faltaba poco para dar inicio a la manga y un equipo de megafonía montado junto a la carpa de organización daba paso a nombrar el palmarés deportivo de todos los participantes y entonar el himno de todas las comunidades autónomas participantes.

Primera manga

Eran las cuatro de la tarde y la bocina del juez daba inicio al campeonato de España.

Estábamos en un embalse totalmente desconocido por nosotros además de una dimensión enorme para tomar una decisión hacia donde ir y como pescar. La predicción de la dirección del viento nos llevó a tomar la decisión de ir no muy lejos de la salida dirección a la presa para probar suerte en el interior de varias reculas que anteriormente habíamos explorado en nuestros mapas para la ocasión.

Pasaron las horas y solo obteníamos capturas por debajo la talla mínima. Un siluro de 5kg aproximadamente y un bass de 700 gramos nos indicaba que algo estábamos haciendo mal. Debíamos parar a tomar una decisión y estudiar la situación si no queríamos ver consumida la manga sin tener buenos resultados.

Tras pensar un rato cambiábamos de estrategia, la orografía de la zona seguía convenciéndonos de que en algún lugar o otro estaban los basses y optamos por cambiar a pescar la zona de embalse abierto. Entonces… ¡Boom! Dimos con la clave, desde ese momento hasta que finalizase la manga no dejaríamos de tener picadas y conseguir buenas capturas pescando con cangrejo a Texas y un Sculpo color Alqueva Craw pescando los más cercano posible a la orilla golpeando las piedras intentando hacer el máximo ruido posible para captar la atención y enfurecer los bases del lugar.

A las siete finalizaba la manga y nos dirigimos a pesaje contentos por lo que habitaba en el interior de nuestro vivero.

Mientras hacíamos cola, oíamos por megafonía el pesaje de los participantes que estaban delante de nosotros en la cola de pesaje y en general se lograron muy pocas capturas con unos cupos de pesos bajos. Nos llegaba el turno y tras el pesaje, nuestro delegado Juanito nos informaba que nos colocábamos en la segunda posición de la clasificación general individual con un peso de 6.600kg.

Siento no disponer de las instantáneas del pesaje para ponerlas en esta crónica. En la clasificación general de equipos el equipo valenciano se colocaba en tercera posición, no andaba mal la cosa por el momento.

Seguidamente dejábamos las embarcaciones en el embalse en una zona donde la organización facilitó luz para cargar baterías y vigilancia de todas las embarcaciones. Tras desenganchar el remolque de nuestros coches nos íbamos al hotel para cenar y dormir para la próxima batalla.

Segundo día

Eran las 5:30 de la mañana y sonaba el despertador, no fue ni mucho menos la noche que más he descansado en mi vida. La cabeza no paró de dar vueltas en como estarían los peces. Fuera como fuera había que hacer subir peces al barco, nuestro objetivo era hacer un peso de 5kg con el que sabíamos que la cosa iba a quedar muy bien.

Después del desayuno en el hotel enfilamos al embalse para enganchar remolque tirar la barca al agua y dejar los equipos apunto para disputar la segunda manga.

Segundo manga

A las 8:00 de la mañana la bocina del juez volvía a sonar y daba comienzo a la segunda manga de este campeonato de España. Debido a que no teníamos plan B y lo ocurrido en la primera manga decidimos ir a la misma zona. Le dimos tantas pasadas a las zonas que tan bien nos habían ido el día antes como pudimos, probando todos los modos de pesca que conocemos, pero llegadas las 13:00h del mediodía aquello parecía un desierto, solamente un pez de 1.200kg y otro de buen porte que cortó el hilo al rozar con una piedra de pizarra dieron la cara.

De nuevo tocaba volver a parar y estudiar la situación. No podíamos cometer el mismo error que el año anterior en el embalse de Navallana y debíamos cambiar de zonas y patrón, estábamos a 3.800kg de nuestro objetivo y quedaba tiempo por delante.

Nos fijamos en que estaba ocurriendo y vimos que el viento azotaba la orilla pero en dirección contraria al anterior día, cosa que no teníamos ni idea de que pudiera ser lo que afectará en que los peces no pícara donde el día de antes sí lo hacían. Así que pensamos en ir dirección contraria del embalse o sea dirección al río Tajo para ver si allí cambiaba nuestra suerte. Cambiamos de estructuras totalmente. Pasamos de pescar paredes con piedras sueltas con una inclinación de 45° a pescar pequeños cortados de pizarra compacta en busca de peces grandes que es lo que necesitábamos.

Al poco de llegar la cosa cambió y nos hicimos con dos basses que hacían subir nuestro peso total a 2.800kg. Estábamos a 2.200kg de nuestro objetivo y quedaba aún tiempo. Las cosas habían cambiado y la moral y confianza volvía a aflorar en nosotros, parecía que habíamos dado con un patrón que funcionaba: las lombrices a drop-shot a la orilla de los cortados. Así que seguimos intentándolo cuando de repente nos pica un bass y lo clavamos ¡Era un autentico pepino! No podía escaparse así que hicimos todo lo que en estos casos se debe hacer, nos dirigimos al cauce principal para pelearlo y cansarlo debidamente para que a la hora de entrar en la sacadera no tuviera muchas ganas de dar guerra.

Allí subía aquel animal… ya lo veíamos era un bass alrededor de 2.500kg y justo cuando la sacadera estaba a cuatro dedos de su cabeza como si una mano maligna saliera de la nada para desanzuelarlo, vimos como se quedó quieto mirándonos. De repente al otro lado del sedal no había tensión y sin más se esfumó en las profundidades de Alcántara. La decepción fue tal que ni siquiera comentamos que había pasado.

La hora final se acercaba y solo nos quedaba bajo la manga un cortado cercano a la salida en el cual teníamos confianza. Allí nos dirigimos agotando hasta el último minuto y consiguiendo una última captura más.

A las 16:00 finalizaba la manga e íbamos a pesaje. El transcurso entre el barco de control y la orilla del embalse siempre será el peor momento vivido para mi en una competición. Por la cabeza empezó a pasar el porqué ese pez no quiso subir, lo difícil que es llegar aquí y tener opciones de hacer algo importante en un embalse desconocido. Quizás la oportunidad de nuestras vidas.. y que se nos fuera de las manos… me vine abajo… ¡muy abajo!

Después de pesar esos cuatro peces lográbamos un peso de 3230gr en la segunda manga, con un total de 9.830kg en el campeonato que se ganó con un peso total de 11.630kg. No hace falta decir como habrían cambiado las cosas ese maldito pez. Aquello se había terminado y Juanito nos comunicaba que éramos séptimos en la general y subcampeones por equipos. ¡No estaba nada mal!

Solo nos quedaba dar la enhorabuena al podium en el cual habían compañeros que ya casi tenemos por amigos con son los subcampeones Cayetano y Jairo Llorente, y los terceros calasificados, Xavier Porres y Efrén Moya. Aquí una foto con los terceros clasificados. Grandes pescadores y mejores personas.

El cuerpo estaba agotado y aún nos quedaba una larga vuelta por Cáceres hasta llegar a la plaza principal de la ciudad para mostrar todas nuestras embarcaciones a una gran multitud de gente y dejar a los más peques disfrutar a lomos de ellas, cosa que se alargó hasta entrada la noche.

Entrega de trofeos

Después de volver a dejar los barcos en el parking habilitado y darnos un buen baño, solo quedaba acudir a la cena de entrega de trofeos donde recogimos un diploma como séptimos clasificados y las medallas y copas como subcampeones por equipos.

Solo quedaba salir a disfrutar de unos gin-tonics en los locales del centro de Cáceres, y así fue hasta altas horas de la madrugada donde dimos por finalizados nuestros haceres por esas tierras.

Ni sé si os habréis percatado de la gran labor que la organización desempeñó. Fue un campeonato diferente a todos los demás, donde un gran grupo de gente se implicó para que todo saliera bien, y lo más importante, se preocupó para que no nos faltase de nada siempre con una sonrisa.

¡Muchas gracias a todos, nos disteis una gran lección!

Solo me falta dar las gracias a mi compañero por una vivencia más «molt«, y todos los demás componentes de equipo incluido nuestro delegado. Fueron unos días que siempre recordaré, sin más hasta la próxima, ¡si es que lo hay!

XXI Campeonato de España Black-Bass Embarcación

Hace algunas semanas se celebró en el embalse de Alcántara (Badajoz) una nueva edición del Campeonato de España de Bass Embarcación, que se trata de la máxima competición a nivel nacional a la que puede asistir un deportista federado. Las fechas fueron el 27 y 28 de Octubre de 2017.

Lo habitual en todo el territorio español es que una pareja asista al Campeonato de España tras haberse clasificado previamente en su selectivo, conocido en Valencia como Campeonato Autonómico. En algunas Comunidades Autónomas, puede acceder al selectivo cualquier pareja federada pero en otras, como es el caso de la Comunidad Valenciana, solamente pueden participar en el Autonómico aquellas parejas que hayan quedado en los primeros puestos de cada uno de sus clubes.

En esta ocasión, la Comunidad Valenciana no había celebrado el Autonómico ni en 2016 ni en 2017 debido a la desafortunada sentencia del Tribunal Supremo que todos conocemos, con lo que no había ningún equipo clasificado para asistir al Campeonato de España.

Debido a esta situación, la Federación Valenciana, decidió subvencionar a 3 equipos para que representaran a la Comunidad Valenciana. Para ello, se basó en argumentos sólidos y razonables para seleccionar a estos 3 equipos. El argumento principal fue seleccionar a los equipos valencianos que se encontraban en el listado de Alto Nivel de la Federación Española. El segundo argumento, visto que todavía había una de las tres plazas por completar, fue seleccionar al equipo que mejores resultados había obtenido y mayor nº de participaciones había obtenido en Campeonatos de España en los últimos 5 años. Es conveniente aclarar este punto para que se conozcan los motivos oficiales de la Federación para confeccionar la Selección Valenciana.

La Selección Valenciana finalmente fue formada por:

  • José Mª López y Javier Sánchez (los Z).
  • Cristian Casanoves y Cisco Segarra.
  • Vicent Castellano y David García.

Por primera vez que yo recuerde, Valencia solamente enviaba a 3 embarcaciones, siendo 5 el número que siempre se ha enviado. Por el contrario, el resto de selecciones enviaba a 4 ó 5 embarcaciones, resultando más sencillo para ellos el localizar peces y compartir información.

Este Campeonato de España no era uno más, fue una competición muy especial que nunca antes se había celebrado de tal manera en España ya que se organizó por pescadores muy experimentados en la organización de eventos de este tipo y que tenía el objetivo de llamar mucho la atención para acercar el mundillo de la pesca del bass a la sociedad en general. Muchos de los problemas que tenemos con las administraciones para poder practicar nuestro deporte es debido al desconocimiento de este tipo de pesca y, por ese motivo, un grupo de personas se pusieron manos a la obra para mostrar a la sociedad un espectáculo en forma de evento deportivo que permitiera acercarle la pesca en general y esta competición en particular.

Personalmente, ha sido la más especial y espectacular a la que he asistido nunca en más de 15 años de competiciones por el panorama nacional.

La importancia y relevancia del evento unidas a la particularidad de la selección de los equipos para conformar la Selección Valenciana hizo que el compromiso de todos los equipos valencianos estuviera a la altura de las circunstancias. Sentíamos la obligación de responder a la Federación su confianza en nosotros y, por ello, tomamos la decisión de juntarnos las 3 parejas para compartir información y preparar conjuntamente la competición, semanas antes de la celebración de esta.

Teníamos muy claro los objetivos que queríamos conseguir: en primer lugar una medalla por equipos y, en segundo lugar, una clasificación individual lo más alta posible. Sabíamos que no iba a ser fácil puesto que competir fuera de casa siempre es muy complicado por el escaso conocimiento del embalse y del comportamiento de sus peces así como por la calidad y experiencia de otros participantes. Por ese motivo, decidimos unificar fuerzas y hacer equipo.

El embalse de Alcántara es uno de los más grandes y largos de Europa. Se puede decir que desde la zona de la salida había 3 grandes zonas del embalse:

  • Zona del río Tajo con unos 30km hasta el límite de navegación
  • Zona del río Almonte, unos 20km navegables.
  • Zona de Cables-Fresnedoso, unos 45km hasta la Presa.

Pese a ello, desde la Presa todavía había unos 15km más hasta el límite de navegación del río Alagón. Una auténtica barbaridad de agua y zonas para pescar teniendo en cuenta que los embalses a los que estamos acostumbrados a pescar son mucho más pequeños, unos 12km en el caso de Cortes de Pallás y unos 11km en el del embalse de Tous.

El embalse dada su grandeza, ofrecía un sinfín de zonas para pescar. Se trata de un embalse bastante bonito formado por pizarra, granito, playas de tierra y algunos árboles, aunque escasos.

Aquí van unas imágenes de cómo es el embalse:

Fueron pasando los días y llegó la ansiada cita. Los 3 equipos junto con Juan Antonio Alonso, más conocido como Juanito, Capitán de la Selección Valenciana a la cabeza, iniciamos las aproximadamente 7 horas de viaje a tierras extremeñas. Era el jueves 26 de octubre.

Desde luego, la ilusión y ganas eran tremendas. Al poco de partir, hicimos la primera parada técnica para almorzar y coger fuerzas.

Llegaríamos a Cáceres, a primera hora de la tarde, donde la Organización había habilitado el parking del pabellón municipal para dejar las barcas juntas.

Después de ultimar detalles, fuimos al hotel a descansar un poco y nos preparamos para asistir al acto de recepción de participantes donde nos dieron informaciones de última hora sobre la organización y competición.

Allí ya estaban la mayoría de selecciones participantes.

Tras el acto, nos fuimos a cenar donde nos divertimos con unas camareras simpáticas y aprovechamos para comentar, una vez más, la estrategia a seguir al día siguiente.

A la mañana siguiente, viernes 27 de octubre, estaba prevista la ceremonia de presentación del Campeonato de España en pleno centro de la ciudad de Cáceres, donde la Organización, con la ayuda de la policía local, nos dirigió por las calles hasta la zona establecida.

La ceremonia tuvo la presencia de la alcaldesa de Cáceres y de José Luis Bruna, presidente de la Federación Española.

Las autoridades y miembros de la Organización estuvieron escoltados por representantes de cada Comunidad. En nuestro caso, Juanito, como Capitán, tenía el honor de llevar la bandera valenciana.

Tras finalizar la ceremonia y salir de la ciudad, la Guardia Civil nos escoltó durante unos 30km hasta el embalse.

Ya estábamos en el embalse y teníamos todavía por delante un par de horas para tomar decisiones sobre la zona de pesca.

En el caso de David y mío, teníamos previsto empezar en la zona media del embalse pero vista la poca previsión de viento para esa zona, optamos por subir Tajo arriba dado que la previsión para la hora del inicio de la competición era de un viento interesante para el tipo de pesca que teníamos pensado hacer. No es ningún secreto decir que teníamos intención de pescar rápido con crankbaits, spinners y jerkbaits duros principalmente y que, para estos artificiales, suele haber más probabilidades de éxito cuando el viento está presente. Como se ha dicho anteriormente, el embalse es muy grande, habiendo zonas donde podía soplar más viento que en otras.

La Selección Valenciana ya estaba lista para el combate…

Finalmente, dio comienzo la manga que sería de 7 horas de duración, desarrollándose desde las 12h hasta las 19h.

Podemos decir que acertamos con la decisión de última hora de cambiar la zona del embalse y dirigirnos hacia mitad Tajo donde soplaba un viento aceptable. Paramos en una punta y, al quinto lance, sacamos el primero de talla. Tuvimos la suerte de llegar y besar el Santo. Ello nos llevó a pensar que la estrategia planteada de pescar puntas, era la adecuada, así que seguimos haciendo lo mismo en las diferentes zonas que vimos que nos llamaban la atención y que considerábamos que reunían los requisitos que buscábamos.

Mientras tanto, nuestro Capitán Juanito hacía buenas migas con los jueces de la competición.

Acertamos en un primer momento puesto que conseguimos hacer el cupo en apenas dos horas y medias, algo impensable antes de empezar. El aspecto negativo es que eran peces de talla y no llevábamos ningún pez grande. Tras hacer el cupo, cambiamos el chip y optamos por buscar peces grandes. Anduvimos un rato más por el Tajo, donde todavía soplaba algo de viento pero a primera hora de la tarde cambiamos a la zona del río Almonte donde estuvimos alrededor de una hora. Esta decisión fue una mala decisión al no encontrar nada de viento y no sacar nada. La ubicación geográfica del río Almonte no favorecía que le entrara bien el viento que soplaba del este y del noreste así que lo abandonamos rápidamente y volvimos al Tajo.

Llegamos al Tajo, pero el viento había dejado de soplar y no obtuvimos capturas, ni siquiera pequeños. Nos encontramos en una punta con los Serrano, que a la postre serían los Campeones de España y nos comentaron que llevaban solamente dos de talla. Por lo que nos contaron más tarde, aguantaron por la zona y consiguieron sacar los peces grandes.

Estábamos tranquilos porque llevábamos cupo y faltaban las últimas horas del día para tratar de sacar algún bass grande. A última hora, cambiamos de zona y pescamos relativamente cerca de la zona del pesaje. Por desgracia para nosotros, solamente sacamos un bass más de talla que nos permitió subir ligeramente el peso del cupo pero no en la medida que hubiéramos deseado.

Finalmente, llegamos a pesaje y presentamos 5 peces que pesaron aproximadamente 3.300gr. No hay mucho más que comentar ya que no fueron grandes picadas ni nada fuera de lo habitual. Lo cierto es que no era un buen pesaje dado que había equipos que habían completado cupos con mayor peso pero fue un buen resultado para el cómputo de la Selección Valenciana que conseguíamos presentar 14 de 15 peces posibles, logrando situarnos en tercera posición en la clasificación por equipos de las 7 selecciones participantes, a mucha distancia de la Selección Aragonesa y de la de Castilla y León. Pese a estar terceros teníamos a la Selección Catalana pisándonos los talones.

Habíamos conseguido lo que pretendíamos, que era estar con opciones tras la primera manga de conseguir una medalla. A nivel individual, estábamos a mitad tabla.

Los ganadores de la primera manga fueron los catalanes Efrén Moya y Xavi Porres con algo más de 7kg. Merece destacar que este equipo tuvo una avería en el motor y tuvo que hacer toda la competición con el motor de explosión prácticamente a ralentí, lo que le da más valor al resultado.

Cabe destacar que a día de hoy, no disponemos de las fotos de los pesajes que nos hicieron ya que la Federación tiene bloqueadas la mayoría de ellas debido a una serie de compromisos con los medios de comunicación que cubrieron el evento. Según nos comenta la Organización, pueden tardar todavía algunas semanas. Lamentamos no poder mostrároslas.

Tras la finalización de la manga, las embarcaciones se quedaron en el embalse y regresamos al hotel para cenar, descansar y comentar el día de pesca con los compañeros de la selección.

Llegó el sábado 28 de octubre y nos levantamos muy pronto para desayunar en el hotel y dirigirnos al embalse. El día amaneció ventoso, tal y como indicaba la previsión del tiempo. Si se cumplían los pronósticos, iba a hacer bastante más viento que el día anterior a partir de mitad mañana lo que nos hizo continuar con la estrategia de zonas y artificiales. Íbamos a pescar la zona media del embalse a primera hora en superficie, concretamente un par de reculas grandes que teníamos estudiadas en los mapas y luego repetir la zona de mitad del Tajo cuando soplara más fuerte.

El horario de esta segunda manga sería de 8 horas, desde las 8h hasta las 16h.

Al llegar al embalse, el viento soplaba y los participantes estábamos listos para empezar. A nivel colectivo como selección teníamos que aguantar la posición como fuera. A nivel individual queríamos subir los máximos puestos en la general ya que nos encontrábamos a mitad tabla.

Llegamos a la primera de las reculas que queríamos pescar y vimos que allí dentro no hacía viento así que montamos rápidamente un paseante. A los pocos lances, apenas a medio metro de la orilla, clavábamos nuestro primer bass del día, algo más grande que los del día anterior. Era señal que habíamos acertado y seguimos haciendo lo mismo. Al cabo de un rato, en un lance largo tuvimos un ataque de un bass que falló el paseante, lo movimos un poco y volvió a fallar el ataque a mitad camino de la barca, tras volver a mover el paseante volvió a fallar… Era increíble que un bass fallara tanto. Dado que ya estaba bastante cerca de la barca decidimos parar totalmente el paseante a ver si no fallaba. Por fortuna, a la cuarta fue la vencida y no falló. Fue un bonito bass de aproximadamente 1kg. Un buen tamaño medio para lo que hay en el embalse.

Terminamos la recula sin más picadas y decidimos cambiar a la recula de al lado. El sol había salido y el viento escaseaba. En aquella recula coincidimos con 3 barcas más. Estuvimos un rato sin picadas y decidimos cambiar de zona.

Saliendo de la recula vimos que el viento había parado totalmente, cumpliendo con la previsión del tiempo que preveía que pararía a mitad mañana y volvería con fuerza sobre el mediodía. Paramos a principio del Tajo donde coincidimos con Raúl Fraile y Ricardo Cascos, de Iberalia TV, que estaban cubriendo el evento.

Durante la conversación que tuvimos con ellos mientras nos grababan les comentamos que llevábamos solamente 2 peces pero que estábamos esperando al viento que se preveía que soplara más tarde y que confiábamos en que los basses se activarían.

Como si el futuro estuviera escrito, todas las previsiones que teníamos en la cabeza se cumplieron. Sobre las 12:30h arrancamos y nos subimos muchos kilómetros hacia el final del Tajo donde iba a soplar con más fuerza el viento. Nos quedaban 3.5 horas de pesca, pero teníamos que descontar más de 1 hora de navegación entre subir y bajar de la zona donde queríamos ir. Si fallábamos, no tendríamos mucho margen de error para rectificar.

Conforme subíamos, vimos que el viento soplaba cada vez más fuerte y empezábamos a ponernos nerviosillos confiando en que los basses iban a comer bien. Por suerte para nosotros, lo acertamos y empezamos a sacar basses de talla en las orillas donde estaba soplando el viento con crankbaits y spinners. No eran basses grandes pero nos sirvieron para completar el cupo en apenas 45 minutos.

Visto que se estaba repitiendo lo mismo que el día anterior, es decir, que sacábamos peces de talla justa en el Tajo, decidimos cambiar la forma de pescar y metimos artificiales más grandes para tratar de conseguir picadas de peces grandes. Realmente, esta fue la clave para nosotros en esta segunda manga ya que empezamos a sacar basses de mayor tamaño con asiduidad y obteniendo picadas por reacción potentes.

Sacamos en esta manga un total de 13 basses de talla, más del doble que el día anterior, con una pieza mayor de 1.3kg aproximadamente.

Llegamos a pesaje y nuestro cupo pesó unos 4700gr. De nuevo, no disponemos de fotos del pesaje como ya hemos comentado más arriba.

Con respecto al resto de equipos de la Selección Valenciana, habíamos hecho los deberes y, al igual que el día anterior, presentamos entre las 3 barcas 14 de los 15 peces permitidos y teníamos la esperanza de mantener la tercera posición del día anterior y conseguir una medalla.

Durante el transcurso del pesaje, sorprendentemente, muchos de los equipos participantes no habían completado el cupo o lo habían hecho con poco peso.

Estábamos expectantes ante los resultados finales. Finalmente, Juanito nos confirmó que la Selección de Aragón (formada por los Torres, Tarazona, Koletas y otros grandes pescadores), que el día anterior iba primera, había pinchado en esta segunda manga y la Selección Valenciana conseguíamos alzarnos en un segundo puesto y ganar la medalla de plata… ¡Éramos Subcampones de España! Fue una inmensa satisfacción por el esfuerzo y dedicación que habíamos hecho todo el equipo.

En aquel momento todavía no sabíamos el resultado de la clasificación individual, pero francamente, a David y a mí nos daba igual puesto que ya habíamos conseguido lo que habíamos venido a buscar. Habíamos hecho una muy buena segunda manga y sabíamos que subiríamos algunos puestos pero no sabríamos cuántos hasta pasadas unas cuantas horas.

Tras el pesaje, la Guardia Civil nos escoltó de nuevo a Cáceres, donde estaba prevista la clausura del acto por parte del Ayuntamiento en la mismísima Plaza Mayor de Cáceres. Realmente asistimos todos a una experiencia jamás vivida. Tal vez hoy todavía haya algún pescador de bass que no sea consciente de la magnitud de lo que este evento ha supuesto y lo que puede suponer en un futuro para todos nosotros.

Fue realmente alucinante e impactante ver lo que una gran ciudad como Cáceres, de mano de su Alcaldesa, se volcó con la Organización movilizando cielo y tierra para poder realizar una serie de actos en el mismo centro de la ciudad con todas las embarcaciones rodeadas de personas locales y turistas que alucinaban igual o más que nosotros con toda la puesta en escena, haciéndose fotos con nosotros y con las barcas o pidiendo autógrafos a los competidores. Algo totalmente indescriptible.

De nuevo, la alcaldesa de Cáceres y José Luis Bruna, junto con la Organización y otras autoridades intervinieron en el acto.

Ya nos sabíamos Subcampeones de España y nos hicimos una gran foto para la historia a lomos de la barca del Presi, Miguel García.

Tras la ceremonia de clausura, fuimos al hotel a ducharnos y a esperar las clasificaciones oficiales. Aunque muy cansados, estábamos muy contentos y la cena de entrega de premios fue una maravilla.

Finalmente, nos entregaron la copa y la medalla de planta de Subcampeones de España.

Al llegar a la cena, nos enteramos que individualmente habíamos quedado dentro del Top Ten de este XXI Campeonato de España. Sin duda, una magnífica guinda a esta grandísima experiencia y una merecida recompensa a las horas de preparación fuera y dentro del agua.

El despliegue de medios de comunicación fue magnífico, a la altura de las circunstancias, por lo que es necesario agradecer a Ricardo Cascos, Raúl Fraile y su equipo, la espectacular cobertura de la competición.

Es necesario resaltar el tremendo esfuerzo que ha habido detrás de la organización de este Campeonato de España. Nunca había visto tantos voluntarios / colaboradores dispuestos a invertir su tiempo en beneficio de la pesca.

Quisiéramos agradecer de todo corazón a todas aquellas personas de Bass Amigos de Alcántara que participaron en la organización su trabajo y dedicación para los que allí participamos. Sin ellos, no habría sido posible este gran evento.

Con su permiso, nos gustaría recalcar nuestro más sincero agradecimiento a los auténticos «directores de orquesta» de la Organización de este XXI Campeonato de España Bass Embarcación. Me da miedo poner los nombres porque seguro que me dejo a alguien y, desde luego, no es mi intención… Todos los que participamos allí sabemos quiénes han sido, pero dejaremos constancia… Carlos Bueno, Agustí Albiol, Jesús Expósito, José Luis Bruna, José Manuel Iglesias, Óscar Iglesias, David Iglesias, el Presidente Federación de Castilla y León, y también otros grandes compañeros como José Miguel Meléndez, Manuel Calero y Juanito Alonso.

Finalmente, nos hicimos una foto las selecciones que quedamos en el pódium para el recuerdo de esta grandísima competición.

Ha sido un orgullo poder formar parte de esta Selección en la que hemos demostrado que aunando fuerzas se pueden conseguir grandes retos si nos lo proponemos, dejando los egos a un lado y mirando por el bien común. Compartir equipo con compañeros como Cristian, Cisco y los Z lo hace todo más fácil. Ojalá repitamos en un futuro no muy lejano.

Nos gustaría dedicar esta medalla de plata a una persona que consideramos que se lo merece como pocos, una persona que se desvive por la pesca, por la organización y que siempre trata de ser justo. Esa persona es D. Juan Antonio Alonso, nuestro capitán

¡Juanito, esta medalla es para ti!

Cena Entrega Trofeos 2017

Un año celebrábamos nuestra cena de entrega de trofeos, esta año con trofeos de la liga social de embarcación. Este año, tras varios años en la Alqueria del Pi, probábamos un nuevo establecimiento, Galileo Club Gastronómico.

La previa a la cena siempre depara una agradable tertulia cerveza en manos entre socios que hacía tiempo que no se veían.

El menú de la cena transcurrió entre conversaciones de pesca, de vinos,etc. Aprovechamos siempre la ocasión para realizar un recorrido por la mesas para inmortalizar la ocasión y conocer a nuestros ilustres socios.

De izq. a dcha.: Berni, Jose de Chisnesteta Lures, Jorge García y señora de Garper Fishing, la primera dama del Valencia Bass, la primera dama del Bassmaster Alberic, Tere, Ferra, Llorenç (presidente del Bassmaster Alberic) y Miguel, nuestro presi.

De izq. a dcha.: La señora e hija de David, Jessi, Diana, Emilio (The Guardian), Jose Manuel, Darío, Jose Luis, David, Héctor y su pareja.

De izq. a dcha.: Manu, Richi, Javi, Jaime, Miguel, Jorge, Cisco, Cristian, Mune y David

De izq. a dcha.: Jorge, Agustín, Cristian, Javivi, Álex, Juan, Vicente, Amparo, Nuria y Héctor.

De frente, y de izq. a dcha.: Paco Revert, Andrés, Javi Mateo, Maria José, Serafinet y su pareja, Dorina, Pepe y Juanito.

De izq. a dcha.: Jose Luis y su pareja, Georgi, Morete, Enrique, Álvaro, Fernando, Víctor, Fede y Gonzalo.

Tras la cena vino el mensaje de agradecimiento de nuestro presidente, preludio de la entrega de trofeos y subsiguiente rifa.

Acto seguido reconocimos los logros de nuestros deportistas en el Campeonato de España de embarcación y de orilla, donde han obtenido el subcampeonato por equipos y tercer puesto por equipos, respectivamente.

Subcampeones por equipos en embarcación (Cisco, Cristian, David y Vicent) y tercer puesto por equipos (Morete)

Seguidamente se hizo entrega los 3 primeros puestos de la liga social de embarcación 2017.

Primer puesto: Vicent y David

Segundo puesto: Cristian y Cisco

Tercer puesto: Mune y Richi

La pieza mayor de la temporada fue a parar a David García con un peso estimado de 2,837kg.

El presidente aprovechó la ocasión para hacer un reconocimiento a Jorge Civera por su «dedicación incondicional al Club».

Tras esto nos lanzamos a la vorágine de la venta de papeletas para la rifa y la rifa propiamente dicha. El pistoletazo de salida fue dado por nuestro secretario y speaker, Javier Sánchez Jiménez.

La suerte subjetivamente siempre va por mesas a pesar de que el barajado de papeletas es aleatorio, y siempre salen más papeletas agraciadas en una mesa que no es en la que uno está.

Tras la cena, los diferentes grupos de club celebran su post-cena. En esta ocasión sólo tenemos evidencia fotográfica de algunos miembros del grupo «cardúmenes del VBC» 🙂

Otro grupo dicen que celebraron la post-cena alrededor de una acogedora estufa de leña entre gin tonics e inverosímiles historias de pesca, pero no lo podría corroborar gráficamente.

La próxima cena se celebrará en el 2019 el año en que nuestro club conmemora su 25 aniversario. Esperamos veros allí.

David Tortosa Lencina

Soy David Tortosa Lencina, soy un amante de la captura y suelta y de la pesca deportiva del black-bass.

Os envío alguna de mis mejores capturas en Cortes de Pallás. Estoy deseoso de empezar en el club.

Me inició en la pesca y me animó a apuntarme al club mi gran amigo José Manuel Moreno Castroagudín. Estoy deseoso de participar en las actividades que realizáis y conocer a los socios.

Sin otro particular, un cordial saludo.

El viaje soñado

Esta crónica es de un viaje memorable que hemos planificado con mucha calma a la vez que con mucha ansia con mi compañero y amigo Fede.

Hace 2 años estuve yo en Argentina pescando y visitando a la familia y a la vuelta comentándolo con Fede decidimos que teníamos que ir juntos en alguna oportunidad y así fue cómo surgió este viaje maravilloso.

Una de las partes mas emocionantes de todo viaje son los preparativos y en este caso no fueron nada tediosos ya que a la vez de estar comprando material para nuestro viaje estaba comprando material para luego vender en Argentina… y a quien no le gratifica comprar material de pesca!!!

Los meses fueron pasando y las cajas tamaño 3700 se iban acumulando en el comedor de casa llegando a sumar unas 16, señuelos y más señuelos, carretes, hilos y todo lo referente a la pesca de un titán como el Dorado y una reina como la Tararira.

Las charlas con los amigos de Argentina y guías no cesaban y todo se aprontaba para el día 5 de octubre poner rumbo a la aventura.

Así fue que luego a vernos con Fede la semana anterior y preparar maletas tubo de cañas y demás cosas nos encontramos en Silla y nos dispusimos a recorrer los pocos kilómetros hacia el aeropuerto de Valencia en donde embarcamos hacia la preciada aventura.

Las maletas inundadas de cajas con señuelos y un poco de ropa habían sido debidamente despachadas junto al tubo que contenía las varitas mágicas que nos conectarían con las preciadas piezas y que luego de algunas horas de vuelo y escalas se encontrarían con nosotros en la tierra prometida.

Una vez aterrizados en el aeropuerto de Buenos Aires despertábamos curiosidad en la gente al vernos vestidos con las ropas de pescador y con un tubo que nos terminaba de identificar como tales.

Tras algunos minutos pasando la aduana y despertando la curiosidad del oficial de turno nos dirigimos a la terminal de autobuses para emitir los tickets que esa misma noche nos llevarían al destino final… Goya en donde comenzaría nuestra aventura de dorados por los próximos 5 días y a comer una de las mejores pizzas del mundo en un mítico lugar con mi esposa que estaba en Buenos Aires.

El viaje en autobús dura toda la noche pero gracias a unas butacas que se reclinan 180 grados y se convierten en camas que luego de haber cenado convenientemente, beber un poco de cava y whisky… todo incluido, pasan a ser aposentos reales dónde duermes como un bebé y a la mañana siguiente te están recogiendo en la terminal y camino a embarcar para surcar las aguas del río Paraná.

Nuestro guía seria Richard una persona maravillosa que se desvive por el pescador hasta llegar a alargar las jornadas y no desatender a ningún integrante en ningún momento con un servicio todo incluido y unas picadas con Fernet y Cocacola memorables!

Nos recogió, cargamos la lancha con nuestras pertenencias y tras una navegación de unos 30 minutos ya estábamos en el lugar para la acción de pesca y empezar a calentar muñeca,

Las lanchas son unas Trackers equipadas por completo y perfectamente pueden pescar tres personas sin riesgo ninguno y así fue que hemos decidido compartir nuestra jornada con nuestros amigos Hugo y Gabriel que nos aportaron conocimiento y buen rollo desde el principio de los días.

Fede empezaba con sus primeros lances con incógnitas y alegrías con un río donde el agua no corría tan fuerte. Sin embargo, era un infierno el torrente que pasaba entre los palos en donde acechaban esos Dorados tan buscados y soñados en toda la previa.

Así fue como tiro a tiro íbamos ajustando y con la sagrada paciencia de nuestro guía íbamos desenganchando señuelos de los palos una y otra vez pero el timing llegó y las piezas se empezaron a dejar ver.

Aunque el nivel del río en esos momentos no era el más adecuado pudimos sacarle bastante pescados por habernos sabido adaptar y tener material suficiente para afrontar diferentes jornadas y diferentes formas de pescar. Uno de los secretos principales fue la pesca con vinilos en concreto los black-minnow de la marca Fiiish que si bien cada cuerpo de vinilo resistía unos 2 o 3 pescados valió la pena cada euro invertido en ellos, ya que el Dorado está muy metido entre los palos y al poder peinarlos convenientemente con estos vinilos hemos hecho pescas memorables. Así mismo los señuelos de fabricación Argentina de la marca Raptor, Bianchi y Cron han dado excelentes resultados

Estos señuelos están fabricados en espuma de poliuretano de alta densidad que son perfectos para la pesca de estas especies tan fuertemente dentadas y que suelen destrozar los modelos de Balsa y Abachi de las marcas mas afamadas.

A mediodía en las orillas una de las islas y a la sombra bendita de unos árboles nos estaban esperando los guías de otras dos lanchas y habían montado un chiringuito en medio de la isla donde pudimos disfrutar de una carne a la brasa, quesito a la parrilla y ensaladas sin olvidar la mandioca frita… excepcional!!!

Un poco de reposo y a seguir con la rutina de la mañana capturando, además de Dorados, algunas Palometas y algún Pira-Pitá, y luego de una tarde de pesca con un atardecer maravilloso nos fuimos a la cabaña a cenar, descansar y a prepararnos para más días de pesca.

De más está decir que las cabañas están completamente equipadas y son prácticamente un lujo en donde te reciben y te miman para que no te falte de nada incluido Wi-Fi y aire acondicionado, y cuando es época veraniega una piscina hace las delicias a la hora del relax.

Los días fueron pasando las capturas se fueron dando con dorados de portes más que interesantes para la época, lugar y las condiciones del río, llegando a sacar peces por arriba de los 10 kg todos los días, lo cual fue fruto de hacer bien los deberes como decimos allá!!! Todo un logro con trofeos llenos de potencia y bravura a los que Fede pudo engañar con una gran variedad de señuelos no convencionales como swimbais, paseantes, hélices y hasta con buzzjet!

Mientras pasaban los días fui arreglando la llegada a nuestro próximo destino que sería Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, por los próximos 2 días, en donde nos esperaba Pablo Földesi, padre de mi amigo Ladislao, con quien pescaríamos un ambiente completamente diferente al que estábamos acostumbrados hasta el momento. Si bien es el mismo pez el río Uruguay es completamente diferente, el agua no corre tan rápido y el Dorado parece que esta siempre muy enojado, jajajaja!!!

Para nuestra excursión a La Zona, Concordia, también provincia de Entre Ríos, en donde nos encontraremos con los dorados más grandes del mundo sin lugar a dudas, sería Omar Ferreyra quien se encargue de toda la logística correspondiente.

Luego de pasar los primeros 5 días en Goya y muy contentos con los resultados de la pesca nos dirigimos a Gualeguaychú en donde el primer día de pesca que teníamos planificado no pudo concretarse por la gran cantidad de viento sur y un temporal que ponía en riesgo nuestras vidas arriba de las lanchas y así fue que decidimos dedicarnos a reposar tomar Mate con medialunas con Pablo y preparar equipos para nueva etapa de dorados XXL y luego Tarariras a gogó.

Llegó el segundo día y con un poco de locura y convencimiento de que teníamos que salir sí o sí logramos que nuestro guía local y amigo Pablo nos lleve a pescar por las aguas del río Uruguay aunque sabíamos que no iba a ser una pesca memorable ni mucho menos por las malas condiciones climáticas.

Las orillas de las islas tienen una vegetación abrumadora donde las galerías de árboles llegan a ras de agua y los peces se refugian en cada árbol que allí hay.

Esta vez nos tocó un río muy duro muy picado y con un viento sur bastante fuerte que nos dejó ir sacando algunos Dorados pequeños muy espaciadamente con una sorpresa en un Dorado de entre 6 y 7 kilos que para ese lugar es una maravilla.

Luego de volver a puerto y de ponernos a punto nos paso a buscar nuestro amigo Omar Ferreyra para llevarnos a Concordia a la pared de la represa Salto Grande adónde el día siguiente al amanecer nos iríamos a por unas bestias maravillosas.

No es nada fácil pescar en ese lugar, no es nada fácil conseguir sitio para pescar en ese lugar y como no, no es nada barato pesca en ese lugar pero tiene un punto maravilloso qué es poder medirte con peces por encima de los 14 o 15 kg sin ningún tipo de problema y Omar gestionó todo de manera impecable para que nos llevemos el más grande recuerdo de la mejor forma posible.

El objetivo del lugar es pescar Dorados por encima de los 15 kilos, de hecho Fede pescó un par de bestias de entre 10 y 12 kg que ni siquiera subieron a la lancha para la foto!!!, llegando a récords de entre 25 y 30 kg, si no me equivoco el récord del sitio son 33 kg, imaginar una bestia de esa envergadura peleando y saltando como un poseso fuera del agua debe ser brutal!!!

Nosotros tuvimos la suerte que en 2 horas y cuarto de pesca pudimos subir a la barca 12 dorados de entre 14 y 18 kg lo cual es una locura ya que en cualquier ambiente que no sea ese te puede llevar toda una vida de pesca conseguir dorados que pasen las dos cifras.

Omar había ido a pescar al lugar unas cuantas veces y demostró con creces su experiencia al clavar dorados y poder pelearlos hasta el final subiendo a la barca bastantes más que nosotros. Sin embargo, Fede no se quedó atrás y logró subir a la barca 4 Dorados que le han cambiado la vida para siempre y estoy seguro que cada noche en su panadería recuerda esas clavadas en donde la caña parecía que se volaba de la mano y luego esos dorados de 15 o 16 kg saltando por completo fuera del agua dejándote una imagen imposible de borrar en toda tu vida.

El día se hace corto cuando estás en esa situación de pesca tan prolífica y cuando estás divirtiéndote de tal manera pero bueno como todo se termina y Omar nos acompañó hasta el final incluso nos llevó a nuestro último destino Gualeguay en la misma provincia de Entre Ríos en donde nuestro guía y amigo personal Jorge nos llevaría a pescar tarariras hasta cansarnos.

Una vez en Gualeguay nos despedimos de Omar y nos alojamos en unas cabañas maravillosas en donde descansamos y nos pusimos a punto para el otro día por la mañana juntarnos con Jorge que con sus medialunas enloquecedoras, sus mates maravillosos, nos haría vivir 2 días intensos de pesca de Tarariras.

Por la mañana nos vino a buscar Jorge y nos dispusimos a cargar la lancha para comenzar la Jornada.

La navegación nunca se hace larga cuando vas tomando unos mates comiendo unas medialunas y charlando con Jorge siempre contándonos historias y recordando pescas que llevamos haciendo desde hace ya más de 10 años.

El primer lugar donde paramos fue el arroyo El Clé, un lugar hermoso en dónde al primer lance Fede clava algo que pensamos que era una Tararira muy grande pero finalmente había sido una Raya de río. En los siguientes lances hemos podido pescar Dorados y Tarariras, y sencillamente al haber pasado media hora le dije a Jorge –“bueno más o menos la pesca que hacemos en España ya estaría hecha para nosotros”. De hecho ya era la pesca de un día bueno en cualquier embalse de aquí con unos 6 a 8 pescados por persona de entre 1.5 a 2.5kg.

La Tararira es un pez que en su ámbito y costumbres es muy parecida a un Black Bass de zonas de Charcas y Marjal, es un pez qué puede llegar a pesar en algunas zonas donde es muy propicio su desarrollo hasta 5 kg pero que los portes normales para la zona donde estuvimos van entre un kilo hasta los 3.5 o 4kg, siendo una pelea de un pez de más de 1.5 kg una maravilla de saltos y carreras.

Una cosa es cuántas clavas y otra cosa es cuántas puedes sacar del agua son peces con una boca ósea y con unos saltos y acrobacias increíbles, por algo se llama Hoplias Malabaricus, haciendo referencia a los malabares que hace en su defensa al estar clavada.

Yo tenía pendiente de hace 2 años una pesca con Swimbait ya que en un momento cuando en el viaje anterior un compañero estaba con una Tararira pequeña clavada y dejando que salte en la orilla a la espera de que se suelte la rana de goma surgió una autentica bestia de debajo y engulló por la mitad a toda la pequeña que mediría unos 25 cm; así fue como inmediatamente en mi cerebro se disparó un pensamiento “Mañana me traigo los Swimbait y empiezo a sacar monstruos”, pero el clima no nos permitió entrar a la Estancia al día siguiente por una lluvia muy intensa que había anegado por completo los caminos y me quedé con esa idea durante 2 años rondando mi cabeza.

Tenía preparados para la ocasión unos Swimbait de un tamaño medio entre unos 12 cm a 14 y con unos Slide Swimmer 115 esperando su momento. También contacté con Rafael Jiménez González quién me ha fabricado un Quake completamente artesanal desde su comienzo con el diseño incluido que ha demostrado ser infalible y resistiendo de forma sin igual los embates de casi un centenar de Tarariras y demostrando que no siempre lo “comercial” es mejor, de hecho he encargado 4 más y recomiendo ampliamente sus productos.

Fede y yo fuimos alternando diferentes modelos de señuelos en aguas transparentes, pero que se veían negras por el componente del fondo y en donde las tarariras atacaban con irá y furia nuestro engaños de todo tipo que nos imaginemos.

Luego de un descanso reparador, comer unos sanguichitos de miga a la sombra de unos árboles y tras tomar un café express… si el servicio de Jorge es tan bueno que te incluye café del bueno en el medio de la nada… nos pusimos manos a la obra con el segundo round de pesca!

Por la tarde nos dirigimos a un lugar que era un desagüe de un campo que fue denominado como Taruchodromo por nuestro amigo y guía Jorge en donde desaguaban tres lagunas de los interiores de los campos. Allí hemos tenido una tarde de pesca descomunal en donde más de 100 peces por persona de entre 1.5 y 2.5 kg fueron la moneda corriente, con los Slide Swimmer 115 hemos hecho un escándalo de pesca y yo pensaba que la cubierta de goma iba a quedar afectada pero finalmente nos demostró que es un señuelo con una calidad excepcional.

El segundo día en las tierras de Jorge nos dió una pesca también soñada al punto de escuchar algo que quería oír de la propia boca de Fede y es que al atardecer y ya a punto de dar por terminada la jornada se gira me mira y me dice –“Pibe… me duele el brazo de pescar” y ahí fue donde yo sentí la satisfacción total de haberle podido organizar un viaje de pesca de ensueño en donde estuvo 11 días pescando sin parar de sol a sol y disfrutando como creo nunca lo había hecho en la vida al menos en el ámbito pesquero.

Para despedirnos como corresponde de Gualeguay y reponer energías para el camino paramos en Geniol un lugar con historia por sus Bocatas monumentales.

Tras los 11 días de locura volvimos a la Capital en donde luego de pasar la noche nos levantamos, desayunamos como corresponde y nos dirigimos al Aeropuerto de Buenos Aires donde Fede embarcaría con destino España y yo seguiría mi aventura durante 20 días más reparando carretes y como no escapando a pescar.

De esos días posteriores de pesca rescato haber conocido a gente nueva y gente maravillosa, he podido juntarme con amigos qué tuve la suerte de conocer en este mundo y en donde hemos pasado unos días maravillosos nuevamente en lo de Jorge pescando comiendo y conviviendo juntos pero eso es otra historia

Para mí haber conseguido todo esto gracias a la confianza y la ayuda que me ha prestado Fede es algo maravilloso y me alentó a poder seguir adelante con un sueño que venía postergando por más de 2 años que es volver a mi tierra para poder vivir de lo que más me gusta que es la pesca en varios sentidos:

  • El primero será reparando carretes allí o sea Reel Healer Spain pasara a ser Reel Healer ARG.
  • El segundo pudiendo vender material de pesca.
  • El tercero pudiendo ofrecer excursiones de pesca para nuestros amigos de España para pescar Dorados y Tarariras en los mejores lugares de la República Argentina.

Me gustaría aprovechar para agradecer a todos los implicados en esta aventura tanto en la etapa con Fede como en la que afronte días después.

Mi esposa Carla Cervino que fue la que me estuvo soportando y me sigue apoyando día a día merece una mención especial!!

Gabriel, Hugo, Omar, Richar, Jorge, Telmo, Ángel, Germán, Walter, Ladislao, Pablo, Gonzalo, Marcelo y seguro me estoy dejando a muchos por el camino pero les estoy agradecido a todos.

El mes de Julio Fede volverá a pescar en las aguas Argentinas y en el mes de Octubre Quique será el primer “cliente” de mis excursiones de pesca en donde podrá disfrutar y pescar estos maravillosos peces al resto de ustedes los espero allí cuando quieran para disfrutar de estos voraces contrincantes!