Licencia Pesca Castilla-La Mancha

Información útil para aquellos socios que deseen expedir la licencia de pesca y embarcación de Junta Castilla-La Mancha. El proceso de expedición ha variado ligeramente respecto al pasado año.

Los importes de las licencias son los siguientes:

  • Licencia de pesca 1 año: 8.50€
  • Licencia de pesca de duración 5 años: 42.50€
  • Licencia de matrícula de embarcación o aparato flotante para la pesca 1 año: 16.00 €

Las documentación necesaria es:

Por último, envía toda la documentación escaneada por correo electrónico a [email protected] y recibirás tu licencia en el domicilio que aparece en tu D.N.I.

Alternativamente, según nos informa nuestro socio Javier Sánchez González, es posible tramitar tu licencia en las oficinas de Caja Castilla-La Mancha por el módico precio de 2.5 euros (desde hace algún tiempo venía costando 8 euros).

Esperando que esta información te sea de utilidad.

Valencia Bass Club

Reencuentro con Tous

Hace unos días, quedamos para salir a pescar mi cuñado Lorenzo y un servidor, el destino… por decidir, ya que salimos tan pocas veces a lo largo del año, que cualquier embalse es casi novedad para nosotros. Algunos compañeros del club nos animaron a acompañarlos a Contreras, pero finalmente decidimos ir a Benagéber.

Sin embargo, el viento huracanado que sopló durante todo el día anterior a la salida, nos hizo recurrir a un destino mas adecuado, gracias a las predicciones del tiempo, pudimos comprobar que la mejor opción era Tous.

Como en cada salida que hacemos, madrugamos mucho para estar en el embalse al amanecer, ya que nuestros quehaceres familiares nos impiden estar todo el día pescando, y hay que aprovechar el tiempo. Después de recoger la barca, pusimos rumbo a Tous.

Al llegar al embalse, comprobamos que un hombre que iba con su hijo, ya había votado su embarcación, una barca que no pasaba desapercibida, ya que era “made in Lasazzi” . No volvíamos a Tous desde el último social del club, donde nos quedó bien aprendida la lección, si quieres sacar peces, debes irte lejos, muy lejos, y así hicimos. Cargamos nuestra barca de baterías y de víveres, y pusimos rumbo hacia la cola del embalse dispuestos a pasar un buen dia de pesca.

Cuando llegamos al destino elegido, empezamos a pescar la orilla izquierda. Con un embalse con poco viento, la técnica elegida fue power fishing, con spiners, peces artificiales, poppers y paseantes. No tardó mucho en producirse la primera picada, fue en superficie a un popper, ¡espectacular!, un buen bass de 1,5 kg. Es una pasada verlos romper la calma del agua, tras una bonita lucha subimos el pez a la barca para hacerle una foto y rápidamente al agua.

1er PEZ.640x480

Empezábamos bien el día, seguimos avanzando y misma técnica, pero no conseguíamos hacer picar ningún pez. Tampoco se veían por las orillas tan cristalinas que tiene Tous, es increíble la claridad de sus aguas. Entonces decidimos pescar despacio y por el fondo. Pronto tuve otra picada, esta vez a texas, era otro bass que parecía hermano del anterior. Tras otra bonita lucha no falta de cabriolas por encima del agua lo subimos a la barca, el cual también dio un peso de 1,5 kg. Nuestra alegría era grande, ya que llevábamos dos peces de buena talla.

2o PEZ.640x480

Seguimos haciendo orilla poco a poco, es lo que tiene pescar a eléctrico, pero es una pasada la calma que hay en el embalse. Al llegar a unos cortados, moviendo lentamente mi cangrejo por el fondo, noto un toque muy sutil, lo mantengo en el fondo, y vuelvo a tensar. Efectivamente, era un pez el que estaba al otro lado de la línea, como dice mi cuñado, “garrotazo” y empieza la pelea. Cuando consigo subirlo a la superficie vemos que se trata de otro buen bass. Sin vacilar salabre y arriba, procedimos a pesarlo y dio 1,7 kg. en la báscula. Tras el pesaje, fotos y al agua.

3er PEZ.640x480

3er VUELTA AL AGUA.640x480

3er VUELTA AL AGUA 2.640x480

Iba muy bien el día. Cuando todavía estábamos celebrando la última captura, Lorenzo dio un grito, “uno, tengo uno”. Era un pez bastante grande, pero antes de acercarlo a la barca se le soltó.

Continuamos por la misma orilla sin más resultado y decidimos cambiarnos de orilla y empezar la vuelta hacia el coche, ya que nos habíamos alejado mucho del mismo. A las 13:00 decidimos hacer un receso para comer y reponer fuerzas, buscamos una recula para protegernos del viento, he de mencionar la tortilla de patatas que hace mi cuñado, ¡¡¡buenísima!!!, después un café y a continuar, que el tiempo apremia.

Seguimos pescando por esa orilla dirección al coche que estaba llena de playones, pero se había levantado bastante viento, al poco de empezar a pescar, la misma tónica, cangrejito por el fondo despacito, y otro picadón, ¡¡¡zas!!!, garrotazo, pelea, y arriba, otro bass de 1,6 kg.

4o PEZ.640x480

Seguimos adelante y nos encontramos con la catarata que hizo mención en unos videos nuestro compañero Kike. Nos hicimos unas fotos y seguimos pescando.

2013-06-01 13.57.03.640x480

Poco después empezamos a localizar peces por la orilla, hasta que dimos con un bass que parecía ser de buen tamaño. Lance mi vinilo más adelantado de la posición del pez, se lo pase lentamente por delante, y ni caso. Volví a repetir la técnica, hasta posarlo suavemente delante de él, lo deje reposar un momento. Le volví a dar vida, y lo emboca, clavé con fuerza, ya lo tenía, pero debido a que estaba entre las ramas, se quedó trabado en las mismas. Por suerte había poca profundidad, y gracias a la ayuda de Lorenzo, conseguimos arrancar algunas ramas y desenredar la línea. Por fin subimos el pez a la barca, se trataba de un buen bass que resultó ser la pieza mayor del día con un peso de 2,4 kg. Nos hicimos unas fotos y lo devolvimos al agua.

5o PEZ.640x480

Fue un día en el que Lorenzo no tuvo suerte, ya que se le soltaron dos buenos peces, pero que pudo salvar gracias a algunos keepers, como dicen algunos compañeros del club.

Y sin tiempo para más, eran las 4 de la tarde y debíamos regresar al coche. Eso si, habiendo pasado un gran día de pesca en el que los peces dieron la cara, y la compañía fue inmejorable.

¡Contreras navegable!

Algunos de los integrantes de esta expedición a Contreras habíamos pasado los últimos fines de semana en el dique seco, y las ganas de volver a pescar eran notables.

Cuando llegamos al embalse nos encontramos con Sergio de Cenizate, Francisco Valera y David Baides de Almansa, y un amigo de estos.

967317_379803752141363_1775633073_o (1).640x480

En esta ocasión compartía jornada de pesca con el Presi que estaba superultramotivado tras estar alejado de los embalses durante cuatro semanas debido a estar aquejado de una contractura en la espalda.

Tras nosotros a la rampa llegaron el niño de este embalse y su cuñado Andrés. Finalmente, los más dormilones, Paco y su avispa, y los hermanos Franco from the High Lands.

Ya cuando ibamos llegando al embalse el viento soplaba con fuerza, aunque la predicción meteorológica dictaba lo contrario. Efectivamente, la visión de borreguitos desde la rampa no dejaba lugar a la duda, teníamos un mar bravío ante nosotros que tiraba para atrás a los más sensatos.

Así que los más valientes se adentraron en ese mar bravío sin más armas que su motores eléctricos.

976103_379804025474669_1502074449_o.640x480

Sin embargo, a los pocos minutos Javi Mateo y Andrés estaban de vuelta a la rampa para sacar su embarcación. Una contundente frase de Javi definía la situación del embalse: «Salir ahí a pescar es jugarse la vida».

Ante estas condiciones, los hábiles castellano-manchegos se refugiaron para hacer pitching en los árboles.

963804_379804542141284_1029708562_o.640x480

980994_379804368807968_944911966_o (1).640x480

Como no picaron y el viento no remitía, tuvieron que volver a puerto con una sonrisa.

964192_379804908807914_1755872689_o.640x480

Visto lo visto entramos en modo «The Guardian» o en otras palabras «absolutely no stress» y nos pusimos a almorzar todos juntos. Sin duda alguna, los castellano-manchegos fueron los mejores preparados como se puede observar en la fotografía, hasta caracoles en salsa. Son unos auténticos cracks.

774132_379805495474522_373412862_o.640x480

Los castellano-manchegos decidieron sacar los barcos…

980849_379805972141141_835513989_o.640x480

…y tomárselo relajadamente en las instalaciones de Kiko Park para acabar su jornada de pesca.

665045_379805765474495_1689565811_o.640x480

Tras el almuerzo, el Presi había recuperado su maltrecha espalda con una reconfortante siesta, y Miguel Franco viendo que los borreguitos habían amainado nos lanzó a la aventura dirección a la zona de la presa. Por motivos de seguridad, Pablo Franco pasó a ser co-angler de Paco, Miguel Franco en solitario, y el Presi y el Tesorero zarparían sobre el rayo azul.

Tras clavar algún «pequeñote» con crankbait, Miguel Franco nos informaba de que llevaba un lucio muy grande clavado. Sin embargo, cuando estaba a punto de izarlo al barco se le soltó. Lo había visto en la sonda, y le cogió el gusto a eso de coger lucios con la sonda sobre las puntas de los cañones. Clavaría un segundo lucio con un jig que le cortaría la línea.

Los otros cuatro pescadores nos adentramos hacia la zona de la presa batiendo orilla para localizar los dispersos basses de Contreras. Cuando ibamos a comer localicé una pareja de basses por la orilla. Probé suerte con un pequeño swimbait sin suerte, pero nuestro Presi con un skitter grub dejándolo caer hasta el fondo tuvo la picada que le hizo dar un grito de júbilo.

Un buen bass de casi 1.8kg luchaba a la otra punta de la línea intentando buscar los árboles para zafarse. Obsérvese la cara de satisfacción de Miguel.

SAMSUNG

Mientras comíamos en la orilla tratábamos los temas de actualidad del club. Por una parte estaban los atunes, quiero decir los basses, el chapter B.A.S.S. de Levante (buzzword de la primavera), la fiebre del swimbait para imitar a Palaniuk en postspawn y un largo etcétera.

En la sobremesa pescamos una de las réculas de la zona de la presa, pero rápidamente volvimos hacia la recula del camping en compañía de Paco y Pablo, dejando a Miguel entretenido con unos pececitos que iban por la orilla.

En un par de horas en la recula de camping en cierta medida nos resarcimos y salvamos el día. En la primera de la puntas, Miguel clavó un keeper con su skitter. Este Miguel estaba en racha.

SAMSUNG

En esa misma punta con un crankbait conseguí clavar un bass al sacar el crankbait de una cobertura, pero en el primer salto se me soltó. Lástima.

Bordeamos la siguiente punta sin sorpresa, pero en un pequeño rincón de la misma vuelvo a clavar un segundo bass, le doy la mano, pero de nuevo en el primer salto lo pierdo.

Estaba ya una poco desesperado porque había perdido dos buenos basses en un momento. Finalmente, a la tercera fue la vencida y el mismo crankbait me daría el único pez de la jornada.

SAMSUNG

A las 19:15 decidimos salir en dirección a la rampa pues la hora de llegada a casa empezaba a irsenos de las manos. Cuando llegamos a la rampa aquello empezaba a recordarme el verano en la playa de la Malvarrosa, menos mal que había todos los componentes que integran una playa, los malos y los buenos. Paco ya había sacado la avispa el solito, y Pablo que había vuelto a compartir embarcación con Miguel también sacaban su embarcación.

Con esto nos despedimos de una media jornada de pesca en Contreras en la que finalmente el viento nos dejó pescar. No podía acabar esta crónica sin lanzar la proclama de Paco al viento: ¡Contreras navegable!

Carpas al estilo Texas

Un día estaba con un buen amigo Ángel en una charca madrileña ubicada en San Martín de la Vega. Empecé a pescar al estilo Texas con un cangrejo Fat Baby Craw color 231 (plum emerald), mi cangrejo favorito para el estilo Texas.

Lance esta maravilla de cangrejo a una recula de esta charca madrileña. Lo deje posar en el fondo, le empecé a dar vida, lo deje reposar un minuto y de repente el hilo empezó a moverse. Clave con fuerza y ¡zass!, la caña empezó a doblarse de lo lindo. El carrete echaba humo y me preguntaba que había picado.

Empecé a luchar con el equipo que llevaba, una St. Croix 6’6» premier medium-heavy. Le dije a mi amigo Ángel: «Ángel, es un carpon grande». Me tiré unos 20 minutos luchando con ella, no sé todavía como logré sacarla y no perderla. Había muchos juncos y enganches, pero gracias a Ángel que logró cogerla con sus manos, logramos sacarla del agua.

No teníamos sacadera y había una pequeña altura, pero entre los dos nos hicimos con ella. Me lo pase pipa, ¡qué carreras!, ¡como luchaba!,¡buff!. La metimos en una bolsa y la pesamos y dio 8.300 kg. Ángel me hizo unas buenas fotos y la soltamos. Los dos estábamos muy contentos, no era para menos, esta es en concreto una carpa común.

A partir de ese día hubo un antes y un después con esa técnica y ese cangrejo. Otro día nos desplazamos para pescar a García Sola, Carlos, Natalio y un servidor. Monté mi cangrejo al estilo Texas con un plomo de bala de 5 gramos y un anzuelo Owner 0/2.

Cuando vi patrullando un carpón, le lance el cangrejo muy adelantado para no asustarla. Cuando la carpa pasó al lado del cangrejo, le di vida, la carpa se giró, lo emboco y ¡zass!, picadón. Otra vez la caña y el carrete echaban humo, la lucha y las carreras fueron muy buenas, tras una larga lucha conseguí cansarla y arrastrarla a la orilla. Carlos me felicitó y me ayudó a pesarla, pues esta carpa pesó 5 kilos, después de la foto de rigor fue devuelta al agua. Carlos me dijo que había dado con la clave para coger carpas con cangrejo de vinilo.

De vuelta a casa reflexioné y me dije que el próximo día iría a por las carpas en vez de por los basses, je,je.

Volvimos otro día a García Sola, esta vez fuimos Natalio y yo solos. Empezamos a pescar encima de unas pizarreras y yo puse mi cangrejo mágico, lancé y dejé reposar un minuto el cangrejo. Le di vida y ¡zass!, picada, clavo y empieza el espectáculo. Otro carpón a Texas.

Empezó a sacar hilo, yo alucinaba, «¡Natalio, otro carpón!», le gritaba. Me sacó unos 50 metros de hilo y śubió a la superficie, la vimos y dije: «¡Ésta también es buena!».

En esta ocasión me lo monté bien, me fui de las pizarreras y me separé unos metros a una zona más playera. Allí logré cansar a la carpa y hacerme con ella con ayuda de Natalio. Era una carpa común preciosa, la pesamos y nos dio 7.750 kg. Después de la foto al agua. Natalio me felicitó y me dijo en broma, «Sacas más carpas que los del carp fishing». Esta fue la carpa.

Es una pasada coger carpas con cangrejo de vinilo. Hay que hacer las presentaciones muy bien y darle el movimiento clave para que emboque el cangrejo y no se asuste.

Otro día volvimos a García Sola, Natalio, Fer y un servidor. Hacía un calor horrible estábamos en julio, los basses no daban la cara y otra vez me dije: «Voy a montar el cangrejo y a ver si cojo alguna carpas».

Empecé a andar, miro y veo una carpa orillada patrullando. Le lancé el cangrejo adelantado y se lo dejé parado. Cuando pasó a su lado, le di vida y ¡zass!. Picada a pez visto, clavo y empieza a sacar hilo y más hilo. Vaya gozada con una caña de bass sacar carpas. La lucha me dejó reventado, también se sumaba el calor que hacia, pero logré cansar y sacar este otro carpón. Lo pesamos y dio un peso de 6.600 kg.

Era otra carpa común del Garcia Sola. Ya de vuelta a casa, me dije: «Esto ya no es de suerte, he dado con el señuelo y la técnica».

Volvimos una semana después a Garcia Sola, a otra de nuestras zonas favoritas, en esta ocasión fuimos Natalio, Carlos, Jesús Trujillo y un servidor. Le dije a Jesús: «Vamos a por un carpón, ya verás».

Vimos una carpa que estaba orillada y comiendo en el fondo .Hay que hacerlo muy bien, en cuanto te vean o vean algo raro salen pitando. Le lancé el cangrejo Fat Baby Craw color 231 (plum emerald) montado a Texas y empecé a arrimárselo. Lo deje reposar y cuando la carpa paso al lado de él, le di el movimiento clave y ¡zass!, picadón a pez visto. Que gozada otra vez el carrete y la caña poniéndomela o toda prueba. El lance fue muy bonito, carrera tras carrera, no se rinden así como así. Tras una larga lucha la cansé y con ayuda de Jesús logré sacarla, la pesamos y dio 5.800 kg. Era otra buena carpa al estilo Texas.

Me felicitaron mis amigos y le di libertad.

He sacado más carpas, pero en esta crónica resumo esta experiencia que quería compartir.
Esta crónica va dedicada a todos mis amigos y amigas, y como no, a esa gran familia del Valencia Bass Club.

Un abrazo.

Central de la Muela II

Os dejamos unos vídeos, que nos ha pasado Álex Fabra, sobre la construcción de la central hidráulica que explica las grandes variaciones de nivel que está sufriendo el embalse de Cortes en los últimos meses y que sufrirá en un futuro.