5º Social Valencia Bass Club

En primer lugar, pedir disculpas en nombre del club por la tardanza en la publicación de esta crónica. El motivo ha sido una serie de problemas informáticos que todavía persisten a día de hoy y que no han permitido disponer de una imagen con la clasificación general. A continuación, comienza la crónica…

Tras pasar el periodo de vacaciones estivales en el que la meteorología ha sido atípica con más lluvias de lo habitual, llegaba septiembre con una nueva competición social en un escenario atípico para este mes, Tous, embalse venido a menos en los últimos años.

Aquellos que pudieron visitar el embalse las semanas previas pronto se dieron cuenta de lo difíciles que estaban de engañar los basses y lo difícil de establecer un patrón. Los señuelos o zonas que funcionaban una semana, no funcionaban tan bien a la siguiente. Ni siquiera la tan mágica pesca en superficie que a todos nos encanta, conseguía arrancar a los grandes basses, sinónimo de lo extraño que se comportan los basses en este embalse. Los bancos de alburnos que se veían a simple vista o con la sonda eran pequeños y escasos, tal vez sea uno más de los motivos del extraño comportamiento.

La semana previa al social se produjo un fenómeno que iba a provocar incertidumbre entre la mayoría de participantes. Resultó que durante varios meses el nivel del embalse fue bajando paulatinamente, como viene siendo habitual durante el estío, pero justo el fin de semana de antes el nivel del embalse empezó a subir rápidamente, como consecuencia de las tormentas y lluvias que se fueron sucediendo, pasando de unos 47 hm3 a unos 61 hm3, lo que se tradujo aproximadamente en una subida del 4%, equivalente a unos 3 o 4 metros en vertical.

Esa fuerte entrada del agua hizo enfriar bruscamente la temperatura del agua en poco tiempo y también contribuyó a la desubicación de los basses durante el social. Lo que estaba claro es que las condiciones eran igual para todos y se planteaba como una buena oportunidad para marcar diferencias en la clasificación.

El horario del social también fue algo fuera de lo habitual, de 9:00h a 16:00h. Lo típico suele ser que en meses de calor la mayoría prefiera aprovechar las primeras horas del día en las que, supuestamente, hay más actividad de pesca que en otras horas pero se votó este horario dado que hubo gente que se dio cuenta que no había actividad a primera hora y que no valía la pena madrugar.

Finalmente, se dio la salida, primero los equipos impares y luego los pares. De la primera tanda, hasta 5 embarcaciones se dirigieron a la parte alta del embalse, donde el agua estaba algo más turbia de lo habitual debido al creciente nivel del embalse. El resto de embarcaciones se dispersaron por la zona media y baja del embalse. A los pocos minutos de empezar, hubo algún equipo que consiguió hacerse con alguna captura válida pero no fue la tónica general.

Conforme iban pasando las horas, más sensación había entre la mayoría de participantes de no estar seguros de estar pescando la zona correcta, la profundidad correcta o con los artificiales correctos. Solamente dos embarcaciones parece que dieron con un patrón sólido que les hizo completar el cupo. Al llegar al pesaje, hubo dos embarcaciones que fueron penalizadas por entregar la plica fuera de tiempo pero ello no supuso una variación de puestos en la clasificación de este 5º social.

Serafín Mendoza y David Pérez, tuvieron a la Diosa Fortuna de su parte en este día tan complicado, y los guió para conseguir el triunfo tras pesar un buen cupo de 5420 gr., pese a haber sufrido una penalización de 1500gr., confirmando que este año quieren llevarse la liga sí o sí.

En segundo lugar, Cisco Segarra, que en ausencia de su compañero Cristian Casanoves por el fallecimiento de un familiar cercano (¡¡Ánimo Cristian!!), consiguió completar el cupo de 4840 gr. con la pieza mayor del social, una bestia de 2270 gr., sin duda, una magnífica captura en un día en el que los basses grandes costaban de hacer picar.

El podio lo completaron Jorge Civera y Javi Sánchez, que con dos basses que pesaron 2950 gr. suman un buen puñado de puntos que hace que sigan luchando por los “puestos europeos”.

En cuarto lugar, José Luis Munera y Richi Montoya con tres basses que pesaron 2910 gr.

En quinto lugar, Javi Villanueva y Cristian Piqueras con dos basses y 2560 gr.

En sexto lugar, Morete y Vicent Mahiqués, que el día anterior había conseguido el tercer puesto en el Nacional de Orilla de Canelles (¡¡Felicidades Vicent!!), con dos basses y 2430gr.

En séptimo lugar, Fede Romeu y Víctor Cuevas, con otros dos basses y 1930gr.

En octavo lugar, Vicent Castellano y David García, con 1 bass de 1890gr.

En noveno lugar, Miguel García y Berni Zárate, con 1 bass de 1550gr.

En décimo lugar, Gardo y Vadillo con 1030gr.

El resto de embarcaciones no consiguió puntuar.

Se hizo entrega a los ganadores del social y de la pieza mayor de los premios donados por Garper Fishing (Jorge García):

 

Finalmente, la clasificación general (provisional a falta que desde el club se aporte la oficial) va abriendo algunos huecos.

  1. Serafín / David — 150,45
  2. Villanueva / Piqueras — 131,28
  3. Castellano / García — 124,65
  4. Cisco / Cristian — 122,27
  5. Fede / Víctor — 96,87
  6. Mune / Richi — 87,67
  7. Morete / Mahitor — 81,73
  8. Civera / Javi — 79,08
  9. Gardo / Vadillo — 67,15
  10. Muñoz / Isra — 52,56
  11. Miguel / Berni — 46,86
  12. Iván / Romeu — 31,33
  13. Sebas / Víctor — 30,82
  14. Juanito / Pepe — 19,79
  15. Sabalete / Héctor — 13,38

En cabeza, Serafín y David protagonizan una escapada de puntos importante, aunque todavía no definitiva, a falta de dos sociales para terminar la liga.

Tras ellos, hay un pequeño grupo de 3 embarcaciones situadas en apenas 9 puntos que tienen posibilidades de alcanzar el liderato pero que también lucharán entre ellas por quedar en el podio.

La siguiente lucha parece que es por conseguir un puesto en el próximo Campeonato Autonómico. Pese a que aún quedan muchos puntos en juego y puede pasar cualquier cosa, hay 4 equipos que, aparentemente, lucharán por la quinta y sexta posición que da acceso a ese Autonómico.

Como se decía anteriormente, todavía hay muchos puntos en juego. Aproximadamente, unos 70-75 puntos con los que se puede conseguir mejorar las posiciones actuales. Ahora la liga hace un parón de casi dos meses pero eso no significa que la pesca se pare ya que está previsto una serie de eventos interesantes como el finde del club y el Torneo Interclubes (patrocinado por Westin) con Bass Madrid que sirven para cambiar de escenario y disfrutar del ambiente y de la competición de una forma diferente.

 Hasta pronto!

Interclubes BM – VBC

El pasado mes de julio tuvo lugar en las extremeñas aguas de Cijara el primer interclubs Bass Madrid – Valencia Bass Club patrocinado en exclusiva por WESTIN de la mano de GARPER FISHING, S.L. Los próximos días 6 y 7 de octubre tendrá lugar en Cortes la 2ª manga y desde aquí aprovechamos para invitar a participar a todos nuestros socios.

Se trató de un evento donde nos sentimos como en casa gracias a las atenciones de todos los participantes de Bass Madrid y muy especialmente a Alberto (Presidente) y Toni (Tesorero) que pusieron todo de su parte en la organización de evento.

Después de un largo viaje llegábamos a Sevilleja de la Jara, centro logístico del evento, pasadas las 9 de la noche. Después de la cena tuvo lugar la reunión de patrones donde se dieron todas las indicaciones oportunas sobre el escenario, horarios y sobre todo detalles de seguridad durante la navegación que en embalses como Cijara es de vital importancia sobre todo para aquellos que visitaban por primera vez sus aguas.

A la mañana siguiente y tras las pertinentes revisiones de viveros y entrega de plicas se dio la salida y cada pareja intentamos buscar aquellos “puestets” que nos daban mejores sensaciones.

Jorge y yo empezamos pescando en superficie pero pronto nos dimos cuenta que los peces no estaban a eso. Fuimos cambiando hacia técnicas más finesse y de esa forma pudimos ir sacando peces.

Finalmente y tras una mañana de fuerte calor extremeño conseguimos hacer el cupo.

La llegada al primer pesaje tuvo gran expectación porque los equipos no habían sacado muchos peces y ahí llegábamos unos forasteros con un cupo de 6,500 kg. ¿Ganaríamos la manga? Finalmente la pareja conformada por los Ivanes, padre e hijo, pincharon nuestro globo pesando casi 7,500 kg.

Comimos en el Restaurante la Barca a pie de embalse.

Tras un corto descanso comenzábamos una ventosa segunda manga. El viento lejos de animar la pesca tornó el embalse en mucho más complicado y se notó en los pesajes. En lo que a nosotros respecta, llegamos al pesaje con 2 peces que nos permitieron mantener el 4º puesto en la general.

El VBC tuvo varias bajas en esta segunda manga debido al cansancio acumulado tras el viaje, un día fuerte de entrenamientos y una primera manga de calor fuerte.

A la mañana siguiente y con energías renovadas volvimos todos al agua para afrontar la tercera y última manga donde estaba todo por decidir. Con un embalse bastante castigado y un imprevisible frío teníamos 6 horas por delante para dar con los peces. En nuestro caso y tras ir probando distintos puntos y técnicas sólo pudimos hacernos con un pez de la medida. Este último pesaje fue considerablemente más flojo que los anteriores pero los grandes conocedores del embalse supieron mantener el tipo y Juan e Iván volvieron a ganar la manga haciéndose con el campeonato.

Tras la comida se hizo la entrega de premios quedando el pódium conformado por Juan e Ivan en primera posición, los Ivanes en segunda y Jorge y yo en tercera.

En cómputo general y con 17 barcos en el agua, el Valencia Bass Club se trajo a casa la tercera, cuarta y quinta posición junto con la pieza mayor que se la llevaron David Baides y Fran Valera con un bass de 2,200 kg.

Los próximos días 6 y 7 de octubre en octubre los compañeros de BASS MADRID que asistan al evento en Cortes seguro que no nos lo pondrán fácil. Os animamos a todos a participar ya que se fomenta un ambiente de camaradería muy bueno donde podréis conocer a grandes pescadores y mejores personas que comparten nuestra pasión por la pesca.

¡Nos vemos en Cortes!

Aside

Tras una noche corta o larga, según desde el punto de vista que se mire, llegaba la hora de levantarse, resultando uno de los momentos más duros del fin de semana tras haber descansado poco y habiendo por delante 7 horas de pesca en una manga donde los basses no suelen acompañar demasiado.

La salida de esta segunda manga estaba prevista a las 6:30h ya que fue lo que se decidió por votación pero, a la hora de la verdad, no se pudo empezar en ese horario por dos motivos: porque no había suficiente luz como para dar la salida con cierta seguridad y porque faltaban bastantes participantes que no habían recogido la plica. Esto último generó una breve polémica dado que había compañeros que habían dormido en Cofrentes y sí que se habían presentado en la rampa a la hora.

Finalmente, la salida se retrasó unos 15-20 minutos pero la hora del pesaje se mantuvo a las 13:30h, lo que también originó algunos comentarios de desaprobación por no retrasarse el pesaje los mismos minutos que se retrasó la salida.

En esta manga se repitió la acumulación de barcas pescando en los cañones de la presa, cosa obvia tras haberse conseguido 3 cupos allí la tarde anterior. Los que pescaron más el sábado, repitieron buena parte de las zonas y, los que pescaron menos, rondaban las mismas zonas por aquello de “si estos están pescando aquí  y ayer quedaron bien, es que posiblemente los sacaron aquí”.

La mañana fue soleada, calurosa pero acompañada de una ligera brisa. A primera hora hizo calma chicha, como suele ser habitual. Son los típicos momentos en los que la mayoría de pescadores opta por utilizar artificiales de superficie dado que los basses suelen situarse en poca profundidad en las primeras horas del día. Por desgracia, llevamos una serie de años en Cortes en que la pesca en superficie brilla por su ausencia pero, aún así, no se desiste.

Las horas fueron pasando y el calor iba en aumento. Se dice, se comenta, que hubo una barca participante que se pasó la mayor parte de la manga durmiendo y desplazándose lentamente a la deriva, mientras que sus ronquidos se oían en las poblaciones vecinas 😊

Esta segunda manga del doble suele estar caracterizada por la poca pesca pero lo cierto es que se presentaron más capturas que en la manga anterior siendo, además, repartidas entre las parejas menos agraciadas en la primera manga, lo que supuso un mayor equilibrio entre los puntos conseguidos en términos generales.

Así pues, esta segunda manga fue ganada por José Vte. García “Morete” y Vicent Mahiques, que consiguieron completar un cupo de 5300g, con una pieza mayor de unos 1800g. Sin duda, un pesaje que hubiéramos firmado la mayoría para este social antes de empezar la liga. De esta forma, Morete y Vicent consiguieron desquitarse de algunos sociales en los que la mala fortuna los había acompañado y se meten de lleno en la lucha por los puestos para clasificarse al Campeonato autonómico.

En segunda posición, y también desquitándose de una mala primera manga del doble, quedaron Vicent Castellano y David García, consiguiendo también un cupo de unos 4200g.

En tercera posición encontramos a José Luis Sánchez Munera “Mune” y a Ricardo “Richi” Montoya, que presentaron tres buenos basses de tamaño similar quedándose a escasos 20g de alcanzar la segunda posición. De esta forma, sumaban unos puntos muy valiosos.

En cuarta posición quedaron Cristian Casanoves y Francisco “Cisco” Segarra que se quedaron muy cerca de completar el cupo, presentando 4 basses que pesaron unos 3500g.

La quinta posición la lograron unos nuevos compañeros que compiten este año en la liga, Manuel Gardo y J.V. Vadillo, que siguieron la senda de la manga anterior presentando pocos peces pero de tamaño muy respetable, pesando unos 3000g entre 2 basses.

En sexta posición quedaron Jorge Civera y Javi Sánchez, con 2 peces que pesaron unos 2600g. Además, consiguieron hacerse con la pieza mayor de este cuarto social, un bass de 2060g, lo cual demuestra la dureza de esta manga al no capturarse prácticamente ejemplares de buen tamaño en comparación con la manga anterior.

En séptima posición encontramos a los ganadores de la primera manga, Serafí Mendoza y David Pérez, que también sufrieron como el resto las diferentes condiciones de la segunda manga, presentando 2 basses que pesaron unos 2300g.

Al igual que la primera manga, Javi Villanueva y Cristian Piqueras quedaron justo una posición por detrás de Serafí y David, aunque en esta ocasión en octavo puesto con 2 peces que también pesaron unos 2300g y sufriendo durante toda la manga hasta última hora para continuar peleando por la primera posición de la general.

En novena posición, Iván Almerich y Juan Miguel “Jumi” Romeu, que presentaron 2 basses que pesaron 1700g y que protagonizaron alguna escena divertida durante sus desplazamientos por el embalse tras conversar “acaloradamente” sobre la estrategia a seguir, no enterándose solamente ellos sino también los que se encontraban cerca.

En décima posición, David Muñoz e Israel Roser, que volvieron a puntuar con un buen bass de 1400g.

En undécima posición quedaron el Presi y el Vicepresi, Miguel García y Bernardo “Berni” Zárate que presentaron 2 basses y un peso de unos 1200g.

En duodécimo puesto, Héctor García con un bass de 830gr, consiguiendo puntuar en ambas mangas pese a que su compañero Sabalete no podía asistir al doble.

Por último, en décimotercera posición, quedaron Víctor Cuevas y Fede Romeu que, tras una primera manga muy buena, solamente consiguieron presentar un bass de 650gr y arañar algunos puntos que pueden ser clave en la clasificación final.

Otra de las anécdotas de esta manga fue protagonizada por Cristian Piqueras y este simpático pajarillo, que fue rescatado «in extremis» mientras se encontraba dentro del agua junto a un cortado y sin poder volar, próximo al ahogamiento. ¡Bravo, Cristian!

Una vez finalizado el pesaje, tuvo lugar la entrega de premios (vales de 50 euros para gastar en las marcas Westin, Seaspin, Climax y Sportex) a los ganadores de ambas mangas y a las piezas mayores por cortesía de Jorge “Garper” García, propietario de la tienda de pesca El Rincón del Pescador (C/ Archiduque Carlos 82, Valencia) y distribuidor de las marcas citadas. En esta ocasión, la entrega de premios cambio de representante y los ganadores disfrutaron de sus premios bien acompañados.

En primer lugar, los ganadores de la primera manga y de la pieza mayor, Serafí y David.

En segundo lugar, los ganadores de la segunda manga, Morete y Vicent.

En tercer lugar, los ganadores de la pieza mayor de la segunda manga, Jorge y Javi.

A continuación, podéis ver la clasificación final que, después de 4 sociales, está muy apretada tanto a nivel de liderato como a nivel de podio y clasificación para el Campeonato autonómico.

Por la parte alta de la clasificación, antes del doble, en el podio había 3 equipos separados por menos de un punto y, tras el doble, las diferencias son bastante similares, habiendo un cambio de liderato.

Por otra parte, hay algunos equipos todavía con posibilidades de entrar en el podio y optar a cotas más altas.

Por la parte media de la clasificación, hay otros equipos con posibilidades de clasificarse para el Campeonato autonómico donde el Valencia Bass Club, en principio, dispone de 6 plazas. Aquí encontramos a 5 equipos separados por apenas 10 puntos, concretamente del 6º al 10º puesto.

A falta de 3 competiciones por celebrarse, no hay ningún equipo que matemáticamente tenga asegurada la clasificación para el Campeonato autonómico pero hay unos 4-5 equipos bien situados para conseguir la plaza, al igual que no hay ningún equipo matemáticamente sin posibilidades.

¡La lucha de este próximo otoño promete ser emocionante!

 

 

 

Aside

El primer fin de semana de julio se celebró una nueva edición del Cto. España en el embalse de Mequinenza. Si tuviéramos que dar un titular de nuestra experiencia es: Mequinfierno en estado puro.

Sentimos alegría por haber podido asistir de nuevo a un Cto. España y competir al máximo nivel nacional. Consideramos que en la Comunidad Valenciana es más complicado clasificarse con respecto a otras CCAA ya que primero debes quedar de los primeros de tu club para clasificarte al Autonómico y luego debes de quedar de los primeros del Autonómico para ir al Nacional, mientras que en otras CCAA uno se puede presentar libremente al equivalente a nuestro Autonómico.

Siempre decimos que el poder ir a un Nacional es un premio al trabajo bien hecho y que hay que disfrutarlo. Ganar fuera de casa es una utopía y quedar bien es muy complicado dado el poco conocimiento del escenario y el alto nivel de los participantes. Tratamos de prepararlo lo mejor posible con la información que nos puedan facilitar algunos amigos pero siendo conscientes de la dificultad existente.

En una competición de este tipo, no solamente sirve para pescar sino también para volver a coincidir con amigos y compañeros del resto del país que compartimos la misma afición.

A nivel de pesca y resultados, esta ha sido la edición más difícil y complicada de las 9 veces que he tenido la suerte de asistir a un Nacional. A continuación, unas muestras de los motivos por los que creemos lo anterior:

– Se ha ganado la competición con 3 peces entre dos mangas (16h de pesca).

– En la primera manga más de la mitad de las barcas hicieron bolo.

– En la segunda manga se sacaron sólo 8 basses y se ganó con 1 pez de 1700gr.

– En la segunda manga, las 3/4 partes de las barcas hicieron bolo.

– Parejas punteras que suelen quedar arriba en casi todas las competiciones han hecho uno o dos bolos.

– Parejas locales se han pasado semanas entrenando con idénticos resultados.

– 7 barcas sacaron un sólo bass y han quedado clasificadas secuencialmente con una diferencia de menos de 100gr.

Se comentaba que las fechas eran muy buenas para el embalse y no tenemos dudas sobre ello. El problema ha sido que el nivel de agua estaba casi al 100%. Todas las orillas estaban llenas de tamarices, lo que servía de auténticas fortalezas para los basses, y no permitían acceder a las zonas más someras y con más sombras. La gente local comentaba que era como si hubiera dos embalses, uno antes de la línea de tamarices y otro detrás de la línea de tamarices.

La riada que sufrió el Ebro meses atrás también ha contribuido a que la freza se haya retrasado y nos hayamos encontrado con la mayoría de basses en plena postfreza u otros todavía haciendo nidos.

Nosotros sufrimos la dureza de la situación, presentando un bass en la primera manga y habiendo perdido 2 más que hubiera cambiado el resultado totalmente, uno clavado que se soltó a los pocos segundos y otro más grande que nos subió a superficie al lado de la barca y no se clavó bien. En ese momento, no valoras la importancia y el impacto de no haber podido presentar esos peces pero cuando vimos la clasificación de la primera manga, se nos vino el mundo encima viendo la poca pesca que hubo.

Foto por cortesía de Marcos V. Calleja

 

PRIMERA MANGA:

En esa primera manga optamos por pescar del Mas de la Punta hacia la Presa. Nuestra primera parada fue muy cerca de la presa. Se podría decir que acertamos la zona ya que durante la primera hora de competición sacamos nuestro primer bass de talla pescando con un senko de 4” en las puntas de los tamarices. Visto el buen resultado, continuamos haciendo lo mismo pero ya no obtuvimos picadas de peces de talla. Sí que vimos algunos basses de buen tamaño metidos en lo más profundo de los tamarices pero conforme les tirábamos el vinilo salían disparados. También es cierto que no pasaba lo mismo en todas las zonas del embalse ya que había otros basses que estaban en la misma cobertura pero no se movían ni un ápice por mucho que lo intentáramos.

Más tarde abandonamos la zona de la presa y nos desplazamos hacia la zona de la Liberola. Allí, vimos algunos basses parados que no estaban por la labor pero, en una de esas, conseguimos hacer picar a uno de ellos (en torno al kilo y poco) con un vinilo de 3” y una línea de 5lbs. La pelea duró poco puesto que se ve que iba mal clavado y durante el forcejeo se soltó. Seguimos insistiendo de la misma forma con el resto de peces que veíamos pero no había manera.

Fueron pasando las horas y decidimos cambiar la estrategia y empezar a hacer orilla rápidamente pescando a medias aguas y en superficie. Aproximadamente, cuando faltarían unos 15min para el final de la manga conseguimos arrancar un gran bass de un tamariz, que salió disparado como un cohete hasta la barca y, a escasos dos metros de nosotros, atacó el paseante con rabia, con tanta rabia que embocó el artificial mal y no se clavó bien, soltándose a las primeras de cambio. Era un buen bass que superaba los 1500gr pero que no llegaría a los 2000gr.

Ahí terminó la manga y nuestras posibilidades de hacer un buen papel.

Tras llegar a pesaje, nos sorprendió que nuestros amigos y compañeros de selección Emilio Argente y Paco Martínez llevaban 3 peces grandes. También habíamos preguntado a algunos compañeros de otras selecciones y llevaban 4 o 3 peces, lo que nos hizo pensar que había habido mucha pesca pero, justamente, habíamos preguntado a las 3 barcas que más habían pescado ese día y que el resultado en términos generales había sido muy malo. Positivo también fue que otros amigos como los Z conseguían meterse en el TOP 5 de esta primera manga con un par de basses.

El resultado por selecciones fue nefasto ya que solamente conseguimos sacar 1 bass entre las 3 barcas que puntuábamos por equipos. La posibilidad de conseguir una medalla se ponía cuesta arriba.

 

SEGUNDA MANGA:

En la segunda manga salimos con la esperanza de tener la suerte, ya que realmente se trataba de eso, de encontrarnos con algún bass que quisiera picar.

Repetimos zonas donde el día anterior habíamos visto algunos y también tocamos zonas nuevas pero no, los basses no nos dieron ninguna oportunidad, no clavamos ninguno ni perdimos ninguno. El embalse parecía totalmente muerto y, lo que era peor, los ánimos y las ganas de pescar se desvanecían conforme pasaban las horas. Sabíamos que un gran bass nos podía hacer subir muchas posiciones y, realmente, lo intentamos hasta el final pero no hubo forma.

Foto por cortesía de Marcos V. Calleja

Tras llegar a pesaje vimos que la inmensa mayoría de barcas habían hecho bolo, incluidos Emilio y Paco que iban en cabeza pero, por suerte, sus perseguidores también habían hecho bolo y se proclamaban CAMPEONES DE ESPAÑA!!!

Nosotros quedamos a mitad tabla, sin duda, un resultado muy pobre para lo que esperábamos pero la pesca es así y no queda otra que tratar de ver los aspectos positivos, seguir cogiendo experiencia y seguir disfrutando de estos saraos.

Gran alegría por ver como los compañeros Emilio Argente Darocas y Paco Martínez sin conocer apenas el escenario y sin haber entrenado, habían ganado y habían sabido sufrir durante la segunda manga. Eran Campeones de España jugando fuera de casa!!!!! Impresionante!! Enhorabuena!!! Es una gesta grandísima conseguir algo así. Igualmente por otros grandes compañeros como los Z (Javi y José) que, con mucho mérito, consiguieron dar con los basses más esquivos en esta segunda manga y quedar en el podio en tercera posición. Ambas barcas se han clasificado para el Mundial. Personalmente, no hay mayor satisfacción para un pescador amateur que el poder representar a tu país en un Mundial y disfrutar de una experiencia de este tipo. Es algo muy muy complicado de lograr y es para quitarse el sombrero.

A nivel de selecciones, el resultado fue el mismo. Un único bass pescado entre 3 barcas en dos días. Eso ya da una idea de lo complicada que estaba la cosa.

No nos queremos despedir sin agradecer a la Organización su trabajo y felicitar a  todos los participantes que sufrieron como nosotros la dureza de esta competición.

Por último, agradecer a Jorge Garper y a la tienda de pesca El Rincón Del Pescador Valencia la confianza depositada en nosotros y su colaboración con las marcas de Westin Lures, Seaspin Lures, hilos y trenzados Climax, Sportex.

 

Aside

El pasado fin de semana del 28 y 29 de julio se celebró el tan esperado y, a la vez, tan temido doble.

Tan esperado porque se trata de un fin de semana en el que no solamente se pesca, sino que también se disfruta de más horas de compañía con otros socios del club mientras se cena, se cuentan batallitas y, el que quiere, se toma unas cervezas o unas copas por cortesía del club…

                     

Y tan temido porque tras celebrarse una primera manga de pesca con temperaturas muy elevadas, nos espera una segunda manga en la que los basses ya están escarmentados del día anterior a lo que se une, no solamente el cansancio del día anterior por parte de los competidores, sino que también se caracteriza por ser una jornada de “calma chica” que provoca cierta inactividad en los peces.

Los entrenamientos de semanas anteriores, como suele ser habitual, habían ido por barrios pero, en términos generales, la pesca estaba dura y los grandes basses escaseaban así que todos estábamos preparados para sufrir. Los que habían entrenado y tenían algunas cosas claras, rezaban para que los basses estuvieran situados de la misma forma que la semana anterior. Los que habían entrenado pero no tenían nada claro, rezaban para que los peces estuvieran diferentes y dieran un paso adelante. Por último, los que no habían ido a entrenar, rezaban para que dieran con algún patrón en las primeras horas que les permitiera quedar arriba. Dejándonos de rezar o no rezar, independientemente de la religión que practique cada uno, por rezar cuando estamos pescando en este embalse, muchos entendemos que hacemos referencia a la todopoderosa “Virgen de Cortes”, la cual a todos se nos ha aparecido en alguna ocasión.

La llegada al embalse fue sucediéndose paulatinamente. Algunos llegaron pronto y aprovecharon para montar cañas y comer tranquilamente. En esta manga se produjo el estreno del “demonio rojo”, la nueva barca de David García que, aunque parecía un mito, terminó por concretarse.

Según votación, el horario era de 13:30h a 20:30h. A diferencia de la mayoría de sociales celebrados en el embalse de Cortes de Pallás, el origen de la salida y el pesaje tenía lugar en la zona de la isla de los patos. Ello supuso una escena pocas veces vista. Lo sucedido fue que hasta 3 embarcaciones ni siquiera habían arrancado su motor de explosión y se pusieron a pescar los alrededores mientras el resto de embarcaciones se perdía en la lejanía en busca de los mejores “puestets”.

Algo está cambiando en el embalse o algo está cambiando entre los competidores dado que la mayoría estuvo pescando en la zona de los cañones de la Presa, bien sea porque habían entrenado y habían sacado peces o bien porque se sintieran influenciados por comentarios y resultados del club vecino, el Bassmaster Alberic. Tal vez sea porque hay más zonas de sombra y, simplemente, no tenían ganas de pescar al sol tantas horas… Quién sabe!!

Lo que sí que se sabe es que las horas fueron pasando y mientras unos pocos afortunados conseguían hacerse con cupos extraordinarios, otros habían pasado las de Caín para hacerse con algún pez que se tradujera en unos valiosos puntos.

Llegados a pesaje, surgían las típicas preguntas de ¿Qué tal, cómo ha ido? ¿Pero son grandes?. La primera pregunta es de cortesía por saber cuántos peces han sacado y la segunda pregunta suele ser consecuencia de la respuesta de la primera. Quién hace la segunda pregunta la hace porque sabe el peso aproximado de sus peces y le preocupa que la respuesta recibida suponga que le adelanten en la clasificación por unos pocos gramos, resultando clave el llevar algún pez grande.

Los ganadores de este tercer social fueron Serafín Mendoza y David Pérez, que conseguían hacerse con un espectacular cupo de 8500gr y la pieza mayor de la manga con 2570gr.

Los segundos fueron Javi Villanueva y Cristian Piqueras, también con un espectacular cupo de casi 8kg que les permitían seguir luchando por alzarse por el primer puesto de la general.

 

Los terceros clasificados fueron Fede Romeu y Víctor Cuevas, que con un cupo aseado de unos 5kg, seguían estando en los primeros puestos y demostrando que son una pareja a considerar.

 

Los cuartos clasificados fueron José Vte. García “Morete” y Vicent Mahiqués que pesaron 4kg entre 3 peces, consiguiendo desquitarse de la mala suerte tenida en los sociales anteriores y mandando un aviso de lo que estaba por venir al día siguiente.

Los quintos clasificados fueron los incombustibles Cristian Casanoves y Cisco Segarra, habituales de los puestos de cabeza que presentaron unos 3kg entre 2 peces.

Los sextos clasificados fueron Vicent Castellano y David García, que repetían la misma posición del social de junio y se quedaban algo descolgados de los primeros puestos de la general tras haber sacado unos 2kg entre 2 peces.

 

Los séptimos clasificados fueron la nueva pareja formada por Iván Almerich y Juan Miguel Romeu “Jumi”, a los que las risas no les van a faltar. Consiguieron presentar 2 peces que pesaron unos 1700gr.

Los octavos clasificados fueron Manuel Gardo y J.V. Vadillo que presentaron un único pez pero de un tamaño que superaba a dos peces de talla justa. Pesó casi 1500gr.

Los siguientes 5 equipos que puntuaron también capturaron 1 bass y la diferencia ya se midió por unos pocos gramos.

Los novenos fueron David Muñoz e Israel Roser, que consiguieron sumar unos puntos tras haber sufrido duramente el calor de la tarde y habiendo tenido que dejar de pescar unas horas.

Los décimos fueron el “Presi” Miguel García y Berni Zárate.

El undécimo fue Juanito Alonso que, en ausencia de su compañero Pepe Peral, tuvo unos cuantos peces perdidos que pudieron darle algunos puntos más.

El duodécimo fue Héctor García que, en ausencia de su compañero Sabalete, consiguió puntuar.

Los décimoterceros fueron José Luis Munera “Mune” y Ricardo “Richi” Montoya que, tal vez, el no haber ido a entrenar les pasó factura pero que consiguieron rehacerse magistralmente al día siguiente.

Tras el pesaje, la clasificación de este tercer social de la liga del VBC. A falta de la clasificación general provisional, diferentes equipos habían variado su posición y se preparaban para seguir luchando al día siguiente por mantenerla o mejorarla.

Más tarde, algunos participantes aprovecharon para “ducharse” y refrescarse antes de la cena mientras Cristian Casanoves y Cisco, amablemente, se encargaron de la gestión de la cena y se subieron al pueblo a por los bocadillos y las bolsas de hielo. Mientras tanto, el club invitaba al picoteo, bebida y copas. Por supuesto, no podía faltar el melón enorme.

Jumi, el nuevo fichaje de competición en barca, se marcó una serie de chistes que hicieron las delicias de los allí presentes y que colaboraron a generar un ambiente distendido.

La noche fue larga para algunos y corta para otros. Las malas lenguas dicen que algunos estuvieron “despiertos” hasta las 4:30h de la mañana, teniendo en cuenta que la segunda manga estaba prevista a las 6:30h.

Eso es todo por el momento. En breve la segunda parte de la crónica de este doble.