Desde el inicio de su actividad, el Valencia Bass Club (VBC) se ha caracterizado por estar involucrado al máximo en la protección del Bass, su pesca y entorno.
Fuimos pioneros, junto a nuestros amigos del Alberic Bass Master, en dotar al Bass de una normativa que regulara su pesca y que protegiese su perpetuidad en nuestras aguas. Esta valiosa labor capitaneada por nuestro ex-presidente, Roberto Coll, se hizo en un momento en el que la normativa para el Bass eran casi inexistente y que prácticamente en ninguna comunidad autónoma se contemplaba. Actualmente esta normativa se ha visto implementada y mejorada, adaptándola a los tiempos que corren, siendo el espejo en el que se miran muchas comunidades autónomas.
También en estas tierras, con el VBC y Alberic Bass Master como valedores del proyecto, se materializó nuestro acotado de Cortes II. Ni que decir tiene lo valioso de este acotado, pues es una referencia de gestión para toda España.
Ahora nos encontramos ante un nuevo reto. Se trata del nacimiento de la Asociación Española de Black Bass (AEBass) que tiene por objeto defender el Bass, su entorno y su pesca deportiva. Precisamente estos son los valores que siempre nos han movido a los clubes de esta comunidad. Nuevamente, como no podía ser de otra manera, dos miembros de este club, Juan Leyton y Vicente Mascarell, se involucran en esta aventura formando parte de la Junta Directiva de la AEBass, apoyados unánimamente por la Junta Directiva de este club que respalda en bloque esta asociación.
La misión, desde nuestro foro local, es que arrimemos el hombro en esta iniciativa. Pensad que el Bass tiene muchos enemigos, tanto aquí en la Comunidad Valenciana como en el resto de nuestro país se están librando batallas muy amargas (Cataluña, Extremadura, etc.). Batallas en que la AEBass, ha puesto todo su empeño en salvar, y desde luego ha frenado un verdadero holocausto.
Sin embargo, la AEBass necesita dos brazos para poder velar por la salvaguarda del Bass. Ambos brazos son necesarios y ambos son costosos, muy costosos.
Por una parte, la AEBass necesita de un brazo jurídico. Necesitamos del apoyo de un gabinete jurídico que pleitee enérgicamente nuestras causas allí donde sea necesario. Hoy por hoy ese brazo jurídico está representado por el gabinete de Eduardo Zulueta. Si desconoces a este gran abogado y pescador de Bass, sólo diré que fue durante varios años presidente del comité nacional de Black Bass, y que junto a sus dos estrechos colaboradores, Rafael Trujillo y Antonio Martínez (sí, otro ex-presidente, esta vez del club Alberic Bass Master), crearon la primera normativa de competición de Black Bass de este país.
Por otra parte, la AEBass requiere de un brazo técnico. El objetivo primordial del brazo técnico es convencer a las administraciones públicas y privadas, de la necesidad de defender a nuestro Bass, evidenciando su potencial económico y deportivo. Es por ello que necesitamos de la elaboración de un riguroso estudio socio-económico, respaldado por profesionales de reconocido prestigio, que demuestre a las administraciones que el entorno del Bass genera riqueza, y por tanto, es necesario regularlo, apoyarlo y protegerlo para garantizar su continuidad.
En la actualidad este estudio es inalcanzable para la AEBass. No por falta de ganas, no por no encontrar a quien pudiera elaborarlo, sino, y esto es lo más triste, por falta de fondos. Aquí es donde debemos tomar partida todos los pescadores de Bass. Es por esta razón y porque nos identificamos con los valores que defiende la AEBass, por lo que en la Asamblea General de 2010 se aprobó por unanimidad inscribir a todos los socios del club a la AEBass.
Para más información sobre la AEBass visita su página web:
Recibe de un cordial saludo,
Valencia Bass Club